Los Molinillos para niños
Datos para niños Los Molinillos |
||
---|---|---|
![]() Torcularium para producción de aceite. Los Molinillos
|
||
Ubicación | ||
Municipio | Benalmádena (Málaga) | |
Historia | ||
Uso original | Industrial y Residencial | |
Época | Romana | |
Construcción | siglo I a. C. | |
Abandono | siglo VI | |
Ocupantes | Romano | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Gonzalo Pineda de las Infantas | |
El yacimiento arqueológico de Los Molinillos es un lugar muy interesante de la época romana en Benalmádena, Málaga. Aquí se han encontrado los restos de una antigua villa romana. Esta villa tenía una zona para fabricar productos y otra para vivir.
Las excavaciones han mostrado que el lugar se usó en varias etapas. Al principio, se producía aceite. Después, se fabricaban productos de pescado salado. A solo 50 metros, se descubrió la parte residencial de la villa, con suelos de mosaicos y un sistema de calefacción para las termas (baños romanos). Los Molinillos es uno de los tres yacimientos romanos más importantes de Benalmádena, junto con Benalroma y Torremuelle.
Contenido
¿Dónde se encuentra Los Molinillos?
El yacimiento de Los Molinillos está en la calle García Lorca, en la esquina con la Avenida Antonio Machado, en Benalmádena (Málaga).
¿Cuándo y cómo se descubrió el yacimiento?
Los restos arqueológicos de Los Molinillos aparecieron en el año 2002. Esto ocurrió mientras se construía un apartahotel en la zona. Más tarde, en 2004, se encontraron más restos. Fue durante la instalación de unas tuberías para el agua de lluvia en la misma avenida Antonio Machado. Estos nuevos hallazgos correspondían a la parte residencial de la villa.
La zona de producción industrial
En los primeros años de la villa, se producía aceite. El aceite de la región de la Bética (antigua provincia romana que incluía parte de Andalucía) era muy famoso. Se elaboraba en una sala especial con varias prensas llamadas torcularium. Desde allí, el aceite pasaba a unas piscinas para limpiarse. Esto nos dice que la producción de aceite era muy importante en la costa durante el Imperio Romano.
Los expertos aún investigan si este aceite se vendía solo a villas cercanas o si se exportaba a otros lugares. Se cree que el aceite de Los Molinillos podría haber sido llevado por mar hasta el puerto de Malaca (la actual Málaga). Desde allí, se distribuiría por todo el Mediterráneo.
La producción de aceite en esta zona continuó hasta finales del siglo V o principios del siglo VI. Sin embargo, en Los Molinillos, la producción de aceite disminuyó a partir del siglo III. Esto no significa que hubiera una crisis económica. Más bien, la fabricación de productos de pescado salado se volvió más rentable. Por eso, las prensas de aceite se transformaron en piscinas para hacer salsas de pescado. También se encontró un horno para fabricar cerámica de cocina y envases para transportar estos productos. Esta actividad de salazones duró hasta finales del siglo IV o principios del siglo V. Aunque esta actividad terminó, el lugar no fue abandonado por completo hasta el siglo VII.
La zona residencial de la villa
A unos 50 metros de la zona industrial, se encuentran los restos de la parte residencial de la villa. Aquí se han descubierto cosas interesantes. Hay una fuente decorada con conchas marinas. También un hypocaustum, que era un sistema de calefacción para los baños romanos.
Además, se encontró una habitación con un suelo de mosaicos. Este mosaico, del siglo III, está hecho con pequeñas piezas blancas de un centímetro. Forma dibujos geométricos con nudos entrelazados. Las piezas son de colores negro, anaranjado, blanco y rojo oscuro. Los bordes del mosaico tienen dibujos de hojas de hiedra.
Debajo de este mosaico, se encontraron materiales de la primera mitad del siglo I. Esto indica que la zona residencial se construyó sobre restos más antiguos. Se cree que esta parte de la villa tenía un jardín con una fuente. Otros lugares similares se han encontrado en Benalroma, a menos de 500 metros.
Estas villas romanas eran bastante lujosas. Sus dueños probablemente eran comerciantes importantes de las ciudades cercanas. Se parecían a las villas romanas de la costa de Italia. Un ejemplo de esto se ve en otros yacimientos como El Secretario en Fuengirola, Torreblanca del Sol en Fuengirola, Río Verde en Marbella y Las Bóvedas en Marbella.
Los objetos encontrados en Los Molinillos han dado mucha información. Han ayudado a saber cuándo se usó el lugar y cómo eran las relaciones comerciales. También han revelado detalles sobre la economía de la zona. Entre los objetos de la época republicana (los más antiguos, encontrados bajo el mosaico), hay fragmentos de cerámica y bordes de ánforas griegas e italianas.
De la época del Alto y Bajo Imperio, se han encontrado muchos restos de ánforas, cerámica de cocina y vajilla de mesa. También se hallaron un centenar de sestercios (monedas romanas) de los siglo II y siglo III, que estaban escondidos. Una de las piezas más importantes es una escultura de mármol del siglo I. Es una Herma (un tipo de busto) de mármol amarillo que representa a un niño. Su cara es joven y sin barba. Una escultura parecida se encuentra en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.