Los Martínez del Puerto para niños
Datos para niños Los Martínez del Puerto |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Los Martínez del Puerto en España | ||||
Ubicación de Los Martínez del Puerto en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°49′05″N 1°04′41″O / 37.818, -1.078 | |||
• Altitud | 150 m | |||
Superficie | 29,625 km² | |||
Población | 1392 hab. (2005) | |||
• Densidad | 46,99 hab./km² | |||
Gentilicio | Martinenco/a | |||
Código postal | 30.156 | |||
Alcalde | Agustín Osete (PP) | |||
Los Martínez del Puerto es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia, España. Se encuentra al sur de la ciudad de Murcia, en una zona conocida como el Campo de Murcia, que a su vez pertenece a la comarca del Campo de Cartagena. Está a unos 22 kilómetros de la capital y muy cerca del famoso Puerto de la Cadena, un paso entre montañas.
Esta pedanía tiene una superficie de casi 30 kilómetros cuadrados y, según datos de 2005, vivían allí unas 1.392 personas.
Contenido
- Los Martínez del Puerto: Un Pueblo con Historia y Tradición
- ¿Dónde se encuentra Los Martínez del Puerto?
- Un Viaje al Pasado: La Historia de Los Martínez del Puerto
- ¿A qué se dedican en Los Martínez del Puerto?
- Lugares Interesantes y Antiguos de Los Martínez del Puerto
- Celebraciones y Tradiciones en Los Martínez del Puerto
- El Aeródromo de Los Martínez del Puerto
- Véase también
Los Martínez del Puerto: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Los Martínez del Puerto?
Los Martínez del Puerto limita con varias zonas:
- Al norte, con las pedanías de Baños y Mendigo y Gea y Truyols.
- Al oeste, con la pedanía de Valladolises y Lo Jurado.
- Al este, con el municipio de Torre-Pacheco.
- Al sur, de nuevo con Valladolises y Lo Jurado y con el municipio de Torre-Pacheco.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Los Martínez del Puerto
El origen de Los Martínez del Puerto se remonta al siglo XIII. En esa época, era conocido como una propiedad importante de la familia Martínez, quienes le dieron su nombre. Se cree que este lugar se formó como un nuevo caserío después de la reconquista cristiana, sobre lo que antes fue una antigua granja islámica.
¿A qué se dedican en Los Martínez del Puerto?
Hoy en día, Los Martínez del Puerto sigue siendo un lugar donde la gente se dedica principalmente a la agricultura. Cultivan sus campos de secano, lo que significa que no necesitan mucha agua para regar. Entre las hortalizas que cultivan están las alcachofas y las habas. Además de la agricultura, también hay trabajos en la construcción y en el sector de los servicios, como tiendas y otros negocios.
Lugares Interesantes y Antiguos de Los Martínez del Puerto
En Los Martínez del Puerto, como en muchas otras zonas rurales de Murcia, puedes encontrar restos de construcciones antiguas.
- Todavía se pueden ver aljibes (depósitos de agua) y molinos de viento muy antiguos.
- También hay fincas con casas muy especiales, como Villa Chitina, cuya primera parte se construyó en el siglo XVIII.
- Otros lugares históricos incluyen la Casona de Las Frailas (también del siglo XVIII), la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Maravillas (del siglo XIX), la Ermita de Lo Campuzano (del siglo XVII), y la Torre del Arráez en la Finca El Merino (del siglo XIII).
- También destacan la Cruz de El Camino (del siglo XVII), la Cruz de los Caídos en la Plaza de Nuestra Señora de las Maravillas (del siglo XX), y la Almazara del Tío Guita (un molino de aceite) en el Camino de Lo Conejero (del sig XIX).
Rincones Emblemáticos para Explorar
- El Barrio de El Castillo.
- La Calle del Sol y la Calle de la Luz.
- La Casona de la Avenida Eusebia Gómez.
- La Plaza de los Ángeles.
- El Caserío de Los Ruices.
- La Casona de Villa Chitina - Lo Conejero.
- Las Casas Altas.
- La Ermita de Lo Campuzano, que fue la primera casa de la Virgen de las Maravillas.
- La Pinada, una zona con muchos pinos.
Rutas Turísticas para Caminar
- La Rambla del Hondón.
- El Camino de Trashumancia, una ruta que usaban los pastores.
- La Vereda de Torre-Pacheco.
- Un Sendero de Gran Recorrido que forma parte del Camino de Santiago.
- Un camino que va desde la Plaza de los Ángeles hasta la Casona de Villa Chitina - Lo Conejero.
- La Pinada.
- Las Casas Altas.
Celebraciones y Tradiciones en Los Martínez del Puerto
Las fiestas más importantes de Los Martínez del Puerto están dedicadas a Nuestra Señora la Virgen de las Maravillas. Lo curioso es que se celebran durante todo el mes de junio, ¡cada fin de semana!
Otras tradiciones incluyen:
- La Noche de la Yesa y la Tostonada, que se celebra la víspera de Todos los Santos.
- Las Hogueras de San Juan, en la noche del 23 de junio.
- La Quema de las Barbas de San Pedro, en la noche del 28 de junio.
- Los Convites de Navidad, donde se ofrecen productos de la tierra y dulces navideños a todos los asistentes, todo gratis y preparado por los vecinos.
- El Belén Parroquial, que ha ganado varios premios.
- Los Carnavales, con desfile de disfraces y la coronación del Rey y la Reina del Carnaval.
- El Viacrucis en Semana Santa.
- La elaboración de las Flores de Novia, también durante la Semana Santa.
Patronos del Pueblo
Los patronos de Los Martínez del Puerto son Nuestra Señora la Virgen de las Maravillas y San Pedro Apóstol.
El Aeródromo de Los Martínez del Puerto
La pedanía también cuenta con un aeródromo privado, que se llama Aeródromo de Los Martínez del Puerto.
Véase también
En inglés: Los Martínez del Puerto Facts for Kids