robot de la enciclopedia para niños

Los Hornos (La Plata) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Hornos
Localidad
Monumento a la Madre (Los Hornos, La Plata) 01.jpg
Los Hornos ubicada en Provincia de Buenos Aires
Los Hornos
Los Hornos
Localización de Los Hornos en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°57′00″S 57°58′00″O / -34.95, -57.966666666667
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Escudo del Partido de La Plata.svg La Plata
Intendente Julio Alak (Frente de Todos)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de febrero de 1883  (Dardo Rocha / Benjamín del Castillo)
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Clima Templado
Población (2001)  
 • Total 54 406 hab.
Gentilicio hornense/platense
Huso horario UTC -3
Código postal B1900
Prefijo telefónico 0221
Aglomerado urbano Gran La Plata
Sitio web oficial

Los Hornos es una localidad argentina que forma parte del partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Es conocida por su historia ligada a la fabricación de ladrillos, que fueron esenciales para construir la ciudad de La Plata.

Historia de Los Hornos

¿Por qué se fundó Los Hornos?

Después de que Buenos Aires se convirtiera en la capital del país en 1880, el gobernador Dardo Rocha decidió crear una nueva capital para la provincia de Buenos Aires. Así nació la ciudad de La Plata. Para construir una ciudad tan grande, se necesitaban muchos materiales, especialmente ladrillos.

Al principio, las fábricas de ladrillos estaban lejos. Para solucionar esto, se decidió instalar nuevas fábricas cerca de La Plata. En 1883, se creó el barrio "Villa Unión" por decreto el 13 de febrero. Allí se trasladaron muchos hornos de ladrillos. Con el tiempo, la gente empezó a llamar al lugar "Los Hornos", y ese nombre se hizo oficial.

El crecimiento del barrio y su gente

Al principio, no se sabe con exactitud cuántas personas vivían en Los Hornos. Algunos dicen que en 1883 había unos 2000 trabajadores en los hornos. Los registros oficiales indican que había alrededor de 1000 habitantes. Sin embargo, para 1885, la población ya superaba los 2000 vecinos, mostrando un crecimiento muy rápido.

En 1885, Los Hornos ya tenía escuelas, un juzgado, una estación de policía y una oficina de correos. También se empezó a construir la iglesia "San Benjamín". En esta zona se concentraron 83 de los 85 hornos de ladrillo que abastecían a La Plata. Se calcula que unas 50 personas trabajaban en cada horno.

La llegada del ferrocarril en 1885 también ayudó mucho al crecimiento. Facilitó el transporte de materiales y la llegada de más trabajadores.

Además de los ladrillos, en Los Hornos se producían tejas, cerveza, dulce de leche, harina y pan.

La llegada de inmigrantes

Los Hornos fue un lugar importante para los inmigrantes que llegaron a Argentina a finales del siglo XIX. La industria del ladrillo necesitaba mucha mano de obra, lo que atrajo a muchas personas. La mayoría de los inmigrantes venían de Italia, especialmente del norte.

En 1884, más del 64% de la población del barrio era italiana, mientras que solo el 18% era argentina. El resto venía de otros países, como España. Los inmigrantes italianos fueron los primeros en organizar sociedades de ayuda mutua y clubes, creando una vida social activa. Más tarde, la comunidad española también formó sus propias organizaciones.

Iglesia San Benjamín

Archivo:Procesion de san benjamin
Procesión de San Benjamín.

La Iglesia San Benjamín se fundó el 6 de septiembre de 1885. Fue la segunda iglesia de la ciudad de La Plata y es considerada una de las más bonitas. El terreno fue donado por Benjamín del Castillo y Jacoba Ramiro Aragón. Esta iglesia fue muy importante para el desarrollo del barrio Los Hornos.

En 1949, la Iglesia San Benjamín se convirtió en Parroquia. Llegó entonces el primer sacerdote, Antonio Luis Stolfi, de origen italiano. Él fue muy activo y fundó los colegios que hoy forman el Complejo Educativo de Excelencia San Benjamín.

Desde 1950, el sacerdote Stolfi también creó el semanario "Surge". Esta publicación gratuita informaba sobre la parroquia y la zona. La Parroquia San Benjamín se convirtió en el centro de la vida social y cultural del barrio. Allí se ofrecían obras de teatro y cine para los inmigrantes. El padre Stolfi también logró que el transporte público llegara a las escuelas y que se pavimentaran las calles cercanas.

A finales de los años 50, se abrió la sala de 5 años del Jardín de Infantes, siendo una de las primeras en La Plata. La Parroquia San Benjamín siempre ha ofrecido, además de los colegios (jardín, primaria y secundaria), grupos de exploradores y servicios de ayuda a la comunidad. El padre Stolfi organizaba grandes campamentos de verano y procesiones cada 31 de marzo, día de San Benjamín. También organizaba kermesses y fogatas de San Pedro y San Pablo, con quema de muñecos. Cada 6 de enero, los Reyes Magos salen de la iglesia para repartir dulces a los niños del barrio.

En los años 60, el padre Stolfi fue capellán del Regimiento 7 de Infantería. También fundó el primer colegio mixto de Los Hornos. El Colegio Parroquial San Benjamín tiene una trayectoria de casi 50 años, formando a sus estudiantes con valores cristianos.

Geografía de Los Hornos

¿Cuántas personas viven en Los Hornos?

Según el censo de 2001, Los Hornos tenía 54.406 habitantes. Es el tercer barrio más poblado de La Plata, después del centro de la ciudad y Villa Elvira. La mayoría de los habitantes (85%) vive en la zona urbana. El 15% restante vive en áreas rurales y de quintas. A finales de la década de 2000, se estimaba que la población de Los Hornos era de unos 75.000 habitantes, o cerca de 80.000 si se incluyen las zonas rurales.

A las personas nacidas en Los Hornos se les llama hornenses.

¿Hay sismos en Los Hornos?

La región tiene una sismicidad baja, lo que significa que los terremotos son poco frecuentes y generalmente leves. El último sismo registrado fue el 30 de noviembre de 2018, con una magnitud de 3,8 en la escala de Richter.

La Defensa Civil municipal (el organismo que ayuda en emergencias) aconseja estar atentos a las advertencias sobre:

  • Tormentas fuertes, que ocurren de vez en cuando.
  • Baja sismicidad, con largos periodos sin temblores.

Educación en Los Hornos

Los Hornos cuenta con una buena oferta educativa, tanto pública como privada. Hay 12 escuelas primarias (8 públicas y 4 privadas), 5 escuelas secundarias (3 públicas y 2 privadas), 3 escuelas para adultos, 8 jardines de infantes (5 públicos y 3 privados) y una Escuela de Enseñanza Especial pública.

Deporte en Los Hornos

En Los Hornos se practican muchos deportes, destacando el básquet y el fútbol. Algunos de los clubes y centros deportivos importantes son:

  • Club Social, Cultural y Deportivo Olimpia (básquet)
  • Centro de Fomento Los Hornos (básquet y fútbol)
  • Capital Chica (básquet)
  • Alumni (fútbol)
  • Centro de la Comunidad Rural de Los Hornos (fútbol)
  • Centro Recreativo Infantil Siglo XXI (fútbol)
  • San Martín de Los Hornos (fútbol)
  • San Lorenzo de Los Hornos (fútbol)
  • Polideportivo y Centro Cultural Municipal de Los Hornos (fútbol)

El equipo de básquet del Centro de Fomento Los Hornos compite en el torneo de la APDeB.

Organismos Públicos

Los Hornos cuenta con varios organismos públicos que brindan servicios a los vecinos:

  • Centro Comunal de Los Hornos: Se encarga de servicios municipales como limpieza, alumbrado y mantenimiento de calles. También recibe reclamos.
  • Delegación del Registro Civil: Aquí se realizan trámites como inscripciones de nacimientos y matrimonios.
  • Seccional 3° de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Es la estación de policía local.
  • Destacamento de Bomberos: Es la estación de bomberos del barrio.
  • Delegación Obra Social IOMA: Ofrece servicios de salud.

Festividades importantes

En Los Hornos se celebran varias fechas especiales:

  • 13 de febrero: Aniversario del barrio.
  • 31 de marzo: Fiestas Patronales de San Benjamín, Mártir.
  • 6 de septiembre: Fiesta Aniversario de la Iglesia San Benjamín.
  • 4 de diciembre: Aniversario del Consejo de Instituciones de Los Hornos.

Industrias y producción

En Los Hornos existen diversas industrias, como las de construcción de tinglados (estructuras grandes), alambres, postes y tranqueras. También hay talleres metalúrgicos, como los Talleres Gambier.

La industria del ladrillo hoy

La fabricación de ladrillos sigue siendo una actividad importante en la zona. Aún quedan algunos hornos artesanales que producen ladrillos comunes, y una fábrica automatizada de ladrillos cerámicos.

Agricultura

Los Hornos es famoso por sus "quintas", que son terrenos dedicados al cultivo. Los productos más cultivados son el tomate, el alcaucil (alcachofa) y la frutilla (fresa).

También son muy conocidos los viveros, donde se cultivan todo tipo de flores, plantas y coníferas. Uno de los más importantes de Latinoamérica, Ferrari Hnos., se encuentra aquí.

Monumentos de Los Hornos

Los Hornos tiene varios monumentos y puntos de interés:

  • Centenario Parroquia San Benjamín: En Av. 137 entre 61 y 62.
  • A la Bandera: En Av. 137 entre 61 y 62.
  • A María Auxiliadora: Patrona del campo, en Av. 137 entre 61 y 62.
  • A la Madre: En la Plaza de la Madre, Av. 137 y 60.
  • Torre Reloj Club Leones de Los Hornos: En Av. 137 y 60.
  • A la integración Internacional Rotary Club de Los Hornos: En 134 y 60.
  • Patio Cívico: En Av. 137 y 64.
  • Al Sagrado Corazón de Jesús: En Ruta 36 y 66.
  • A la Virgen Inmaculada: En Av. 60 y 131.
  • A San Benjamín: En la Plaza de la Madre, Av. 137 entre 59 y 60.
  • Al Horno de Ladrillo: En Av. 143 y 66.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Hornos Facts for Kids

  • Iglesia San Benjamín (La Plata)
  • Centro de la Comunidad Rural de Los Hornos
  • Partido de La Plata
  • Gran La Plata
kids search engine
Los Hornos (La Plata) para Niños. Enciclopedia Kiddle.