robot de la enciclopedia para niños

Los Fayos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Fayos
municipio de Aragón
Bandera de Los Fayos.svg
Bandera
Escudo de Los Fayos.svg
Escudo

Los Fayos, Zaragoza, España, 2017-05-23, DD 62.jpg
Los Fayos ubicada en España
Los Fayos
Los Fayos
Ubicación de Los Fayos en España
Los Fayos ubicada en Provincia de Zaragoza
Los Fayos
Los Fayos
Ubicación de Los Fayos en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Tarazona y el Moncayo
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°52′48″N 1°46′59″O / 41.8799838, -1.7829199
• Altitud 569 m
Superficie 3,88 km²
Población 133 hab. (2024)
• Densidad 35,05 hab./km²
Gentilicio fayeño, -a
fayense
fayano, -a
Código postal 50513
Alcalde (2023) José Angel Alonso Coloma (PP)
Fiesta mayor tercer miércoles del mes de agosto
Patrón San Benito (21 de marzo y 11 de julio)
Patrona Santa Bárbara
Archivo:Iglesia de Santa María Magdalena, Los Fayos, Zaragoza, España, 2017-05-23, DD 64
Iglesia de Santa María Magdalena, Los Fayos.

Los Fayos es un municipio pequeño ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo.

Este lugar tiene una superficie de 3,88 kilómetros cuadrados y, según los datos de 2019, viven allí unas 139 personas. Esto significa que es un pueblo con una densidad de población de aproximadamente 35,82 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿De dónde viene el nombre de Los Fayos?

El nombre "Los Fayos" es una forma antigua de decir "Los Fallos". Este nombre se relaciona con los movimientos de la Tierra (fenómenos tectónicos) que formaron las grandes paredes de roca que rodean el pueblo.

Geografía de Los Fayos

¿Dónde se encuentra Los Fayos?

Archivo:Presa, Los Fayos, Zaragoza, España, 2017-05-23, DD 63
Vista de la presa.

Los Fayos está a 569 metros sobre el nivel del mar, en la parte oeste de la provincia de Zaragoza. Se encuentra a unos 89 kilómetros de la ciudad de Zaragoza y a solo 6 kilómetros de Tarazona, que es la capital de su comarca, Tarazona y el Moncayo.

Los pueblos vecinos de Los Fayos son Tarazona, Torrellas y Santa Cruz de Moncayo. Antiguamente, Los Fayos era parte de la Baronía de Torrellas.

Ríos y el Embalse del Val

En el municipio de Los Fayos hay dos ríos importantes. En el mismo pueblo, el río Val se une al río Queiles, siendo el Val su afluente principal.

El Embalse del Val: Un gran lago artificial

Cerca del pueblo se construyó el Embalse del Val en 1996. Este embalse recoge el agua del río Val y también del río Queiles, gracias a un túnel que lleva el agua de un barranco a otro. La presa del embalse mide unos 96 metros de altura y puede almacenar alrededor de 28 hectómetros cúbicos de agua cuando está lleno.

Montañas y cuevas

Los Fayos tiene varias cuevas naturales. En algunas de ellas se construyeron edificios importantes, como el castillo y la Ermita de San Benito.

Historia de Los Fayos

Se cree que las cuevas de Los Fayos fueron habitadas por personas desde la prehistoria, lo que lo convierte en uno de los asentamientos más antiguos de la zona.

Si observamos las paredes de roca que protegen el pueblo, podemos ver pasillos y huecos que conectaban las cuevas. Una de las más grandes es la Cueva de Caco, que en la Edad Media pudo haber sido un refugio militar. Se han encontrado señales de que tenía tres pisos y un sistema para almacenar agua.

También hay cuevas con diferentes habitaciones que muestran el trabajo humano, con camas de piedra, estantes y marcos de puertas tallados.

De las épocas celtíbera y romana no hay muchos registros de Los Fayos, quizás porque era un lugar pequeño. Durante la época visigoda, se piensa que pudo haber ermitaños viviendo en estas cuevas.

Durante el tiempo de la dominación musulmana, Los Fayos se desarrolló alrededor del monasterio de San Benito. En esta época, el pueblo era un pequeño grupo de cristianos, con una vida sencilla y rural. El primer documento histórico que menciona Los Fayos es un reglamento sobre el uso del agua para regar, que data del año 1106.

De la Edad Media quedan los restos del castillo, que ya estaba en ruinas en el siglo XVI. En 1148, solo quedaba una torre de vigilancia. Hoy en día, solo se pueden ver los cimientos de esa torre.

En el año 1386, durante la Guerra de los Pedros, el rey de Castilla, Pedro IV, conquistó Los Fayos, que antes pertenecía al rey de Aragón. El rey Pedro IV reforzó este lugar como un punto de defensa en la frontera.

Otro documento del siglo XIV, el Libro de Chantre, menciona que Los Fayos era propiedad de la Catedral de Tarazona.

Los primeros libros de registros de la parroquia (llamados "quinque libri") son de 1564. Es probable que la iglesia parroquial se construyera alrededor de esa fecha. A finales del siglo XVI, se hizo un contrato para construir una nueva iglesia. Curiosamente, en un segundo contrato, el concejo local (el gobierno del pueblo) aparece en lugar de la Catedral. Esto podría indicar que en ese momento Los Fayos estaba bajo el poder de los duques de Villahermosa, ya que su escudo aparece en el retablo principal de la iglesia.

La historia nos dice que en la segunda mitad del siglo XVII, los duques de Villahermosa eran los dueños de las tierras de Los Fayos. Ellos mandaron construir el palacio del Señorío y una capilla junto a él, cerca de los "Callejares", que era el centro original del pueblo. Rodearon todo con un muro de protección, como era común en los pueblos de esa época, con una sola entrada y salida en la calle Aurora.

Población de Los Fayos

¿Cuántas personas viven en Los Fayos?

Los Fayos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Los Fayos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Los Fayos
1996 1998 2000 2003 2005 2007 2012 2014 2016 2018 2019
201 194 191 179 174 171 152 153 147 141 139

Cultura y Patrimonio

Lugares históricos y religiosos

  • Iglesia parroquial de Santa María Magdalena: Fue construida a finales del siglo XVI, aunque las partes superiores de la torre se añadieron en el siglo XVIII. Es interesante ver las figuras de santos que decoran las ménsulas (piezas que sobresalen de la pared).
  • Ermita de San Benito: Data del siglo XII. La parte principal y una pequeña sacristía fueron excavadas directamente en la roca.
  • Restos del castillo y antiguo monasterio: También del siglo XII, estos restos están excavados en la roca.

Edificios civiles importantes

  • Palacio de los duques de Villahermosa: Construido en ladrillo durante el siglo XVII, sigue el estilo de las casas importantes de la zona. Se cuenta que el rey Felipe IV pasó una noche allí.
  • Restos del Acueducto de los Fayos: Una antigua construcción para llevar agua.

Fiestas tradicionales

  • El 21 de marzo se celebra el día de San Benito con una romería (una caminata festiva) a la ermita del santo.
  • Las fiestas más grandes del pueblo se celebran el tercer miércoles de agosto, en honor a Santa Bárbara.

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Fayos Facts for Kids

kids search engine
Los Fayos para Niños. Enciclopedia Kiddle.