Los Dolores de Beniaján para niños
Los Dolores es un pueblo pequeño, llamado pedanía, que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia, España. Está muy cerca de la ciudad de Murcia. Nació en 1957, separándose de otros pueblos cercanos como Beniaján y San Benito.
Tiene unos 5164 habitantes (datos de 2022) y ocupa un área de 3,149 kilómetros cuadrados. Hoy en día, Los Dolores está tan cerca de la capital que parece un barrio más de Murcia. Algunas construcciones importantes de la ciudad de Murcia, como la Ciudad de la Justicia, se han construido en el territorio de Los Dolores.
Datos para niños Los Dolores |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Los Dolores en España | ||||
Ubicación de Los Dolores en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°58′40″N 1°06′17″O / 37.977721932326, -1.1045894410855 | |||
Superficie | 3,149 km² | |||
Fundación | 1957 | |||
Población | 5164 hab. (2022) | |||
• Densidad | 1639,89 hab./km² | |||
Gentilicio | Doloreño, -a | |||
Código postal | 30011 | |||
Alcalde | Pedro Morales (Cs) | |||
Huerta de Los Dolores
|
||||
Contenido
Geografía de Los Dolores
Los Dolores limita con varios barrios y pedanías del municipio de Murcia.
- Al oeste: el barrio del Infante Juan Manuel.
- Al norte: el barrio de Vistabella y Puente Tocinos.
- Al este: Beniaján.
- Al sur: San Benito, Los Garres y Lages y San José de la Vega.
Los principales lugares donde vive la gente en Los Dolores son el propio Los Dolores, La Azacaya, Carril de la Enera y Rincón de los Ciegos.
Historia de Los Dolores
El primer dato que tenemos sobre Los Dolores aparece en un libro de 1850. En ese libro se menciona una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a Nuestra Señora de Los Dolores en Beniaján. Esta ermita estaba en una finca de la familia Pardo. Fue la única construcción en la zona hasta los años 1920, cuando se empezaron a vender y construir casas en los terrenos cercanos.
Con el tiempo, la población creció y la zona se dividió en dos partes: una de Beniaján y otra de San Benito. La calle Mayor de la pedanía actual era el límite. En esa época, el lugar se empezó a llamar "ermita de Los Dolores".
En 1957, los vecinos de La Azacaya, que era un lugar más antiguo y poblado, necesitaban comunicarse mejor con el ayuntamiento. Por eso, La Azacaya se separó de Beniaján y San Benito y se convirtió en una pedanía del municipio de Murcia. Su primer alcalde fue D. Manuel Muñoz.
Poco después, en 1960, el Ayuntamiento de Murcia decidió cambiar el nombre de la pedanía de La Azacaya a Los Dolores. Ese mismo año, el pueblo tenía 2.803 habitantes, y desde entonces su población ha seguido creciendo.
Economía de Los Dolores
La economía de Los Dolores se basa principalmente en los servicios. Hay muchos comercios y negocios de venta al por mayor. Estos negocios se encuentran sobre todo en la avenida de la Región Murciana.
La industria es el segundo sector más importante. Se concentra en el polígono industrial Comurpa, que Los Dolores comparte con Beniaján y Los Garres y Lages. Aquí destacan las industrias de la madera y el metal.
La agricultura, o sector primario, ha ido disminuyendo. Las huertas se cultivan más como un pasatiempo o por tradición que para obtener ganancias. Sin embargo, algunas granjas de ganado vacuno mantienen este sector activo.
Servicios y equipamientos
Los Dolores cuenta con varios servicios importantes. Algunos están muy cerca de la ciudad de Murcia y son compartidos. Entre ellos están la nueva Ciudad de la Justicia, centros comerciales, un parque comercial, la Ciudad del Transporte Miguel Caballero, un instituto (IES Ramón y Cajal) y un centro de educación especial.
Dentro de la propia pedanía, Los Dolores tiene un colegio llamado CEIP Maestro Enrique Laborda, con dos edificios. También hay un pabellón polideportivo en el colegio, un campo de fútbol, y locales para la asociación de mayores, el centro de la mujer, un centro de salud y la alcaldía.
Cómo llegar a Los Dolores
Autobús
El transporte público en autobús conecta Los Dolores con la ciudad de Murcia.
Línea | Recorrido | ||
---|---|---|---|
|
Cabezo de la Plata |
|
|
|
|
Camino de los Pinos |
|
Por carretera
Las avenidas de Los Dolores y de Beniaján, junto con el Camino de Tiñosa, son las principales vías para entrar a Murcia desde varias pedanías del sur y desde los puertos de Garruchal y San Pedro.
Patrimonio cultural
Un elemento importante del patrimonio industrial de Los Dolores es la Chimenea del Parra. Es una chimenea de ladrillo que se encuentra entre la avenida de la Región Murciana y el río Segura. Formaba parte de una antigua fábrica que ya no existe. Esta chimenea está protegida como Bien de Interés Cultural.
Naturaleza en Los Dolores
Gran parte del territorio de Los Dolores está ocupado por huertas. Aunque muchas huertas están siendo reemplazadas por viviendas, todavía se pueden ver algunos animales.
- Mamíferos: como el erizo común o la musaraña gris.
- Reptiles: como la culebra de herradura, la salamanquesa común o la lagartija ibérica.
- Insectos: como el alacrán cebollero o el escarabajo rinoceronte.
- Aves: además de gorriones y jilgueros, se pueden ver abubillas, cernícalos vulgares, mochuelos comunes y lechuzas comunes.
La presencia de los ríos Segura y Guadalentín, junto con acequias y azarbes (canales de riego), crea un buen lugar para aves acuáticas como el ánade azulón o la focha común. Otros animales que viven cerca del agua son la garceta común, la garza imperial, el galápago leproso, la rana común, el barbo gitano y el cangrejo de río europeo.
En cuanto a las plantas, no hay muchos árboles grandes, salvo los que se cultivan en las huertas (naranjos y limoneros). Sin embargo, es común encontrar álamos negros, higueras, olmos, moreras, palmeras datileras y cipreses junto a los caminos y canales de agua. También hay muchas especies de arbustos y plantas pequeñas como la chumbera, la cola de caballo, la amapola, el diente de león y el vinagrillo.
Gobierno local
Los Dolores pertenece al ayuntamiento de Murcia. Tiene una junta municipal, que es un órgano local que ayuda a gestionar los servicios básicos del pueblo.
Fiestas y tradiciones
Dos de las celebraciones más importantes en Los Dolores están relacionadas con la Virgen de Los Dolores, que da nombre al pueblo:
- Semana Santa: La noche del Viernes de Dolores se celebra una procesión con cinco hermandades. Los participantes visten de color rojo. Los pasos que desfilan son:
- Cruz de guía (llevada por mujeres).
- Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Virgen de la Soledad.
- Cristo del Perdón.
- San Juan.
- Virgen de Los Dolores.
La noche del Jueves Santo sale la Procesión del Silencio. Antes y después de Semana Santa, la Virgen de la Soledad es trasladada en procesión desde la ermita de San Juan Bautista hasta la iglesia parroquial.
- Fiestas de Septiembre: Duran unos diez días y terminan la semana del 15 de septiembre, día de la Virgen de los Dolores. Se organizan torneos deportivos, desfiles de carrozas, una parrillada, obras de teatro y verbenas (fiestas con música y baile). También hay actos religiosos como procesiones.
También se celebra la fiesta de la noche de San Juan con una procesión y verbena en la ermita de San Juan Bautista. La fiesta de Santiago se celebra en La Azacaya. En este mismo lugar, se celebra cada año la feria del Ganado, que es uno de los eventos principales de la Feria de Murcia.
En cuanto a las tradiciones, en la huerta de Los Dolores se mantienen las costumbres relacionadas con el riego de los campos. Esto se debe a que hay cuatro acequias (canales de agua) y dos azarbes. La Peña Huertana El Mortero, que tiene su sede en la pedanía, se encarga de proteger y mantener las costumbres de la huerta, organizando coros, bailes y campeonatos de bolos huertanos.
Véase también
En inglés: Los Dolores de Beniaján Facts for Kids