robot de la enciclopedia para niños

San José de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de la Vega
pedanía
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

San José de la Vega.svg
San José de la Vega ubicada en España
San José de la Vega
San José de la Vega
Ubicación de San José de la Vega en España
San José de la Vega ubicada en Región de Murcia
San José de la Vega
San José de la Vega
Ubicación de San José de la Vega en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°58′11″N 1°04′47″O / 37.969813043056, -1.0797141687338
• Altitud 66 m
Superficie 2,244 km²
Población 4867 hab. (2019)
• Densidad 2168,89 hab./km²
Gentilicio tiñosero, -a
Código postal 30570
Alcalde Antonio José Araez García (PP)

San José de la Vega o Tiñosa es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España). Se encuentra en la zona conocida como Cordillera Sur, cerca del río Segura.

Hasta el 26 de julio de 1990, San José de la Vega era un barrio de la pedanía de Beniaján llamado Tiñosa. Como están muy cerca, ambas localidades siguen teniendo una relación importante.

Geografía y Entorno Natural

San José de la Vega está a solo 4,5 kilómetros del centro de Murcia. Su altura media es de 66 metros sobre el nivel del mar.

Los principales lugares donde vive la gente son San José de la Vega, Casas Nuevas y Las Tejeras.

El paisaje de la pedanía tiene dos partes:

  • Al norte, está la Vega del Segura, que es una zona muy plana. Aquí hay huertos que se riegan con acequias, casas y algunas fábricas.
  • Al sur, se encuentra el abanico aluvial de la Rambla del Garruchal. Es una zona con una inclinación suave, donde se mezclan las áreas urbanas con terrenos que antes se cultivaban y algunas instalaciones industriales.
Archivo:Mapa zonas san jose de la vega
Abanico aluvial (Rojo) y Zona de huerta (Azul)

Localidades Cercanas

San José de la Vega limita con otras localidades importantes:

  Norte: Los Dolores, Beniajan  
Oeste: Garres y Lages Rosa de los vientos.svg Este: Beniaján
  Sur: Garres y Lages y Beniaján  

Deportes en San José de la Vega

La pedanía cuenta con una gran afición por el deporte, con clubes que promueven la actividad física entre sus habitantes.

Baloncesto Local

El C.B. San José es el club de baloncesto de la pedanía, fundado en 1987. Comenzó gracias al esfuerzo de personas aficionadas que lograron que el equipo sénior (de adultos) compitiera en categorías importantes a nivel nacional.

Hoy en día, el club es muy reconocido en la región por su trabajo y dedicación. Desde 2017, el pabellón deportivo de la pedanía se llama "Pabellón de San José de la Vega Juan Martínez Marín", en honor a una persona que contribuyó mucho al deporte local.

Fútbol Local

El Club de Fútbol Tiñosa F.C. se fundó oficialmente en 2015. Antes de esa fecha, el equipo ya jugaba partidos amistosos y entrenaba en el campo de fútbol de Los Garres y en las pistas del Colegio Francisco Noguera Saura.

A los jugadores de este equipo se les conoce popularmente como Las abejas, por el diseño de su uniforme, que se parece al de estos insectos.

Cultura e Historia

En San José de la Vega se encuentra la boquera de Tiñosa, un sistema antiguo que se usaba para regar las tierras de cultivo. Es un ejemplo de cómo se aprovechaban los recursos de agua de forma tradicional.

Este sistema ha funcionado desde la Edad Media hasta finales del siglo XX. Ayudó a mantener las tierras fértiles, incluso en épocas de sequía, gracias al agua que a veces llegaba de la rambla del Garruchal.

Archivo:Boqueras garruchal
Boquera de Tiñosa, un sistema de regadío tradicional.

Origen de los Nombres

Los nombres de la pedanía tienen una historia interesante:

¿Por qué se llama San José de la Vega?

El nombre "San José de la Vega" surgió en los años 70. Un grupo de vecinos, junto con el sacerdote del lugar, decidieron cambiar el nombre para honrar a su patrón, San José. También quisieron destacar su ubicación geográfica, ya que está en la vega (una llanura fértil) del río Segura.

¿Qué significa Tiñosa?

El nombre "Tiñosa" viene del idioma mozárabe. Es posible que derive de las palabras "tinya" o "tinna", que se usaban para describir un lugar con grandes espacios sin vegetación. Aunque la zona era muy productiva por el sistema de riego, se cree que el nombre se aplicó primero a la sierra cercana y luego a los terrenos de alrededor.

Gobierno Local

La pedanía de San José de la Vega tiene una Junta Municipal que se encarga de gestionar los asuntos locales. El alcalde pedáneo actual es Juan Carlos Moyano.

Alcaldes Pedáneos Anteriores

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes pedáneos de San José de la Vega a lo largo de los años:

Fecha Alcalde Partido
1983-2003 Antonio Ayala Alférez Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Álvaro Corvalán Pérez People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2015-2019 Lidia Almagro Pérez Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019-2021 Antonio José Aráez García People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2021 Juan Carlos Moyano Logo oficial Ciudadanos.svg Cs

Composición de la Junta Municipal

La Junta Municipal está formada por representantes de diferentes partidos. Aquí puedes ver cómo ha cambiado su composición en los últimos años:

Composición de la junta municipal.
Partido 2011 2015 2019
Vocales Vocales Vocales
Partido Popular (PP) 4 4 3
Partido Socialista (PSOE) 3 2 4
Ciudadanos (Cs) - 1 1
VOX (Vox) - - 1
Cambiemos Murcia - 1 -
Ahora Murcia - 1 -

Población de San José de la Vega

La población de San José de la Vega ha crecido bastante. Entre 2008 y 2017, aumentó un 14,3%, mientras que la población de todo el municipio de Murcia creció un 2,9%.

En 2019, de los 4862 habitantes registrados, el 92,1% eran de nacionalidad española. El 7,9% restante venía de otros 32 países, siendo los grupos más grandes de Marruecos (3,7%), Ecuador (0,8%) y Colombia (0,6%).


¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en San José de la Vega a lo largo de los años:

Evolución de la población de San José de la Vega<graph>{ "version": 2, "width": 538, "height": 208.733, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 1991, "y": 2254 }, { "x": 1996, "y": 2563 }, { "x": 2006, "y": 3756 }, { "x": 2007, "y": 3841 }, { "x": 2008, "y": 4028 }, { "x": 2009, "y": 4154 }, { "x": 2010, "y": 4197 }, { "x": 2011, "y": 4313 }, { "x": 2012, "y": 4368 }, { "x": 2013, "y": 4368 }, { "x": 2014, "y": 4414 }, { "x": 2015, "y": 4476 }, { "x": 2016, "y": 4556 }, { "x": 2017, "y": 4605 }, { "x": 2018, "y": 4756 }, { "x": 2019, "y": 4862 }, { "x": 2020, "y": 5018 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>
1991 1996 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2253 2563 3756 3841 4028 4154 4197 4313 4368 4368 4414 4476 4556 4605 4756 4862 5018
kids search engine
San José de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.