Los Álamos (Chile) para niños
Datos para niños Los Álamos |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
|
||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=11 latitude=-37.62713 longitude=-73.461842 /> | ||||
Coordenadas | 37°37′00″S 73°28′00″O / -37.616666666667, -73.466666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Biobío | |||
• Provincia | Arauco | |||
• Circunscripción | X- Región del Biobío | |||
• Distrito | N.º 21 | |||
Alcalde | Pablo Vegas (Ind./ChV) | |||
Superficie | ||||
• Total | 599,1 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 177 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 21 035 hab. | |||
• Densidad | 35,1 hab./km² | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Los Álamos es una comuna y ciudad chilena que se encuentra en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío. Está ubicada cerca del río Trongol, en el sur de Chile. Se localiza junto a la Ruta 160, en el camino que va hacia Lebu, a unos 25 km de la capital de su provincia. Los Álamos fue fundada oficialmente el 22 de diciembre de 1891.
Contenido
Historia de Los Álamos
La comuna de Los Álamos fue creada el 22 de diciembre de 1891. En esa fecha, se separó oficialmente de la comuna de Lebu para formar su propia administración.
Medio Ambiente en Los Álamos
Características del Terreno y el Clima
La comuna de Los Álamos se encuentra en zonas con características de Planicie marina o fluviomarina y de la Cordillera de la Costa. Su clima es principalmente clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. También hay variaciones de este clima, como el clima mediterráneo de altura o con influencia de la costa.
Los Álamos está entre las cuencas de ríos como el río Lebu, río Paicaví, río Biobío y río Carampangue. Además, cuenta con varios cuerpos de agua importantes, como la laguna Antiguala y laguna Lencan, y ríos como el río Caramavida, río Curanilahue, río Lebu, río Pilpilco, río Trongol y río Tucapel.
Tipos de Bosques y Plantas
En el territorio de Los Álamos, podemos encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio templado costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus alpina y el Persea lingue. Algunas de estas especies están en peligro.
- Bosque laurifolio templado costero: Predominan árboles como el Aextoxicon punctatum y la Laurelia sempervirens. Estas especies también están en peligro.
- Bosque mixto mediterráneo-templado costero: En este bosque, los árboles más comunes son el Nothofagus dombeyi y el Nothofagus obliqua. Están en peligro crítico.
- Bosque resinoso templado costero: Aquí se encuentra principalmente la Araucaria araucana, que es una especie vulnerable.
Zonas Protegidas
Hasta el año 2022, Los Álamos tiene áreas que están protegidas para cuidar su naturaleza. Estas incluyen:
- AAVC Caramavida (una iniciativa privada de conservación).
- AAVC Trongol (otra iniciativa privada de conservación).
- Quebrada Caramávida (un sitio protegido por una ley especial).
Población de Los Álamos
Según el censo de 2002, en la comuna vivían 18.632 personas. La mayoría, 16.394, vivían en la ciudad, y 2.238 en zonas rurales. De esta población, 9.456 eran hombres y 9.176 eran mujeres. En la ciudad de Los Álamos, que tiene una superficie de 6,90 km², vivían 13.035 personas y había 5.190 viviendas.
Una parte importante de la población de la comuna pertenece al pueblo indígena mapuche lafquenche.
Localidades de la Comuna
Además de la ciudad de Los Álamos, la comuna incluye otras localidades como:
- Antihuala
- Cerro Alto
- La Araucana
- Sara de Lebu
- Temuco Chico
- Tres Pinos
También hay otros lugares más pequeños:
- La Virgen
- Agua de los Gansos
- Quillaitun
- La Aguada
- Pangue
- Ranquilco
- Pichillanquehue
- Trauco
- Toco Toco
- Los Ríos
- Trongol Alto
- Trongol Bajo
Administración de la Comuna
Gobierno Local
La Municipalidad de Los Álamos es dirigida por el alcalde Pablo Vegas Verdugo desde 2021. El concejo municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por:
- Pedro Pavez Aravena
- Gustavo Salgado Ormeño
- Gabriel Peña Poblete
- Héctor Morales Alarcón
- Carmen Soubelet González
- Pamela Sierra Aguayo
Representantes en el Congreso
Los Álamos forma parte de un distrito electoral que elige a sus representantes en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. Los diputados que representan a esta zona son Flor Weisse, Clara Sagardía, Karen Medina, Joanna Pérez y Cristóbal Urruticoechea.
Además, la comuna pertenece a una circunscripción que elige a los senadores. Los senadores que representan a la Región del Biobío son Gastón Saavedra Chandía, Sebastián Keitel y Enrique Van Rysselbergue.
Economía de Los Álamos
En 2018, había 161 empresas registradas en Los Álamos. Las actividades económicas más importantes en la comuna son la forestal (relacionada con los bosques y la madera) y la agricultura de subsistencia (cultivos para el propio consumo). El comercio es más limitado y se concentra en la avenida principal de Los Álamos y sus alrededores.
Lugares Turísticos
Existen varias organizaciones que promueven el turismo en la comuna, como el Club de Huasos, el Club Pilotos Los Álamos (CPLA) y el Club de Pesca y Caza.
El río Cupaño es un lugar muy popular para la recreación en verano. Su historia se relaciona con la presencia del conquistador Don Pedro de Valdivia en la zona. Un símbolo importante del río es el Puente Colgante, que tiene más de 50 años.
El río Caramávida también es un espacio recreativo, especialmente los fines de semana, con sus cascadas naturales. La laguna Antihuala es un lugar turístico ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak.
Las dunas de Pangue, cerca de Sara de Lebu, son otro atractivo. Esta zona es excelente para acampar, hacer cabalgatas, rally de vehículos y pesca deportiva. Las dunas están junto al estero Pangue.
Pangue también tiene una hermosa laguna poco conocida, de aproximadamente 1,6 kilómetros de largo, con un mirador que ofrece una vista increíble. Llegar a esta laguna es difícil y solo se puede hacer en vehículos especiales.
Otro lugar de interés es el Río Pilpilco, que tiene una gran importancia histórica. Fue una de las primeras zonas habitadas de la comuna y estuvo muy ligada a la minería local. Pilpilco sigue siendo una zona minera, aunque quedan pocos rastros de la población que vivió allí. Cerca de Pilpilco se encuentra Cerro Alto, donde aún viven mineros del carbón.
Cultura en Los Álamos
En el ámbito de la literatura, Los Álamos es conocida por sus poetas. Algunos de ellos son René Briones Sandoval, Maribel Castro Vergara, Olga Ester Garrido, Marta Díaz Pereira, María Rocha, Manuel Castro y Mac Karo. Sus obras fueron publicadas en la revista Chonchón n°39 en septiembre de 2020.
Además, en 2018 y 2019, los poetas de Los Álamos participaron en encuentros de poetas y narradores en Lebu. A estos eventos asistieron autores de la Provincia de Arauco y de otros países, como El Salvador, México y España.
Servicios Públicos
Educación
La Escuela José Ulloa Fierro está en el sector de Temuco Chico. Actualmente, tiene 115 estudiantes desde prekínder hasta octavo año. Cuenta con 23 profesores, 16 asistentes de la educación, 2 personas que preparan alimentos y 4 apoyos de programas de empleo. Su director, desde 2013, es el profesor Luis Ernesto Flores Olave.
Esta escuela comenzó a funcionar en 1974 gracias a la iniciativa de la comunidad local. Al principio, se llamó Escuela N.º 8-A y su primer año se impartió en la Sede Comunitaria del sector. La Dirección Provincial de Educación Arauco-Lebu aprobó su funcionamiento.
La Junta de Vecinos construyó un edificio que permitió atender a alumnos de 1.º a 4.º básico. Este edificio fue inaugurado el 18 de enero de 1978, con 118 alumnos. Los profesores en ese momento eran la Sra. Irma Saravia, la Sra. Carmen Carrasco, la Sra. Julia Soto y el Sr. Jaime Baeza. A la escuela se le asignó el Nº 29.
En el año 2000, se empezó a hablar de construir un nuevo edificio para tener Jornada Escolar Completa (clases durante todo el día). En agosto de 2004, se aprobaron los fondos para la construcción. El nuevo edificio se construyó en 2007, y las clases comenzaron allí en marzo de 2008. La Jornada Escolar Completa se implementó en el segundo semestre de 2008.
Véase también
En inglés: Los Álamos Facts for Kids
- Cerro Alto