robot de la enciclopedia para niños

Sara de Lebu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sara de Lebu
Entidad subnacional
Coordenadas 37°45′34″S 73°29′00″O / -37.759543886427, -73.483351515016
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Provincia Arauco
 • Comuna Los Álamos
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Sara de Lebu es una pequeña localidad que se encuentra en la comuna de Los Álamos, en el centro de la Provincia de Arauco, en la Región del Biobío de Chile. Está ubicada a unos 16 kilómetros al sur del centro de Los Álamos y a unos 9 kilómetros del Océano Pacífico.

Historia de Sara de Lebu

¿Quién fue el Padre Campito?

Durante la segunda mitad del siglo XX, un personaje muy importante en Sara de Lebu fue el sacerdote jesuita José Mariano Campos Menchaca, conocido como el «Padre Campito». Él llegó a la comuna en 1955 para ayudar a las personas y se mudó a Sara de Lebu en 1975.

El Padre Campito escribió libros sobre sus experiencias, especialmente sobre cómo convivía con las comunidades indígenas de la zona. Él siempre buscó que todos se llevaran bien y que los niños y adultos aprendieran a leer y escribir. También se preocupó por respetar las costumbres y la forma de ver el mundo de estas comunidades. En su honor, la escuela rural de la localidad lleva su nombre.

Desarrollo y crecimiento de la localidad

En el siglo XXI, Sara de Lebu ha crecido un poco. Esto se debe a que está cerca de otras localidades como Antihuala, de la caleta de pescadores de Pangue y de la comuna vecina de Cañete.

Gracias a su ubicación, se han construido más casas de campo en los alrededores. También se han mejorado los caminos, ahora están pavimentados y con más alumbrado público. Además, los habitantes tienen acceso a agua potable a través de comités comunitarios.

Población y diversidad cultural

En Sara de Lebu viven muchas personas que pertenecen al pueblo mapuche. También hay habitantes de origen mestizo (mezcla de culturas) y criollo chileno.

A lo largo del tiempo, las personas de Sara de Lebu han aprendido a convivir en armonía. Esto se debe en parte a la influencia de los jesuitas, que fomentaron el respeto y la buena relación entre todos, sin importar su origen o creencias.

Celebraciones y tradiciones locales

¿Qué es el We Tripantu?

Las comunidades mapuche de Sara de Lebu celebran cada año el We Tripantu. Esta es una fiesta muy importante que se realiza en la segunda quincena de junio. El We Tripantu es el Año Nuevo para la cultura mapuche y coincide con el solsticio de invierno, que es el día más corto del año.

Fiesta de la Papa

En marzo de 2017, se celebró por primera vez en la localidad la Fiesta de la Papa. Este evento busca mantener vivas las tradiciones del campo. Se celebra la siembra y la cosecha de la papa, y se preparan muchos platos deliciosos con este tubérculo.

Peregrinación juvenil de Navidad

Cada año, a finales de diciembre, la parroquia San Juan María Vianney de Los Álamos organiza una peregrinación para jóvenes. Caminan desde su templo en Los Álamos hasta Sara de Lebu. Esta actividad se realiza para celebrar el nacimiento de Jesucristo y participan jóvenes de otras comunas de la provincia.

kids search engine
Sara de Lebu para Niños. Enciclopedia Kiddle.