robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Calvo de Rozas para niños

Enciclopedia para niños

Juan Lorenzo Calvo de Rozas (nacido en San Cipriano, Valle de Carranza, Vizcaya, el 23 de junio de 1773, y fallecido en Madrid el 6 de mayo de 1850) fue un importante político y escritor español con ideas liberales.

Datos para niños
Lorenzo Calvo de Rozas
Lorenzo Calvo de Rozas.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de junio de 1773
San Cipriano (Valle de Carranza, España)
Fallecimiento 6 de mayo de 1850
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Área Escritor, político, comerciante y banquero
Cargos ocupados
Conflictos Los Sitios de Zaragoza

¿Quién fue Lorenzo Calvo de Rozas?

Lorenzo Calvo de Rozas fue un comerciante muy exitoso. En 1798, se mudó a Madrid. Allí, en el año 1800, se unió a la Junta de Gobierno del Banco de San Carlos.

En 1804, fue el primer director de una sociedad de comerciantes. Esta sociedad fue creada por orden del rey Carlos IV de España para asegurar que hubiera suficiente grano en el país durante un tiempo de escasez.

Para 1808, Calvo de Rozas tenía una gran fortuna. Poseía varias casas en Madrid y negocios en diferentes ciudades como Málaga, Cádiz y Lisboa. Se casó dos veces y tuvo un hijo llamado Juan Luis Calvo Pérez.

Su papel en la Guerra de la Independencia

Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, Lorenzo Calvo de Rozas se refugió en Zaragoza. Al principio, fue visto con sospecha, pero pronto se convirtió en una figura clave para el defensor de la ciudad, José de Palafox.

Palafox le dio importantes cargos, como corregidor de Zaragoza e intendente del Reino y ejército de Aragón. También fue nombrado secretario de las Cortes de Aragón, que se reunieron por primera y única vez el 9 de junio de 1808.

La defensa de Zaragoza

Durante el primer asedio de Zaragoza, Calvo de Rozas fue jefe de los alcaldes de barrio. Ayudó a organizar la defensa de la ciudad de manera muy efectiva. Su trabajo incluyó reunir materiales y personal para fortificar la ciudad.

También se encargó de apagar incendios y distribuir alimentos entre la población. Además, puso orden en la economía y la contabilidad de la ciudad. Una de sus acciones más destacadas fue el rescate de los enfermos del hospital de Nuestra Señora de Gracia.

Su vida política y desafíos

Después de Zaragoza, Calvo de Rozas se unió a la Junta Central en Sevilla. El 15 de abril de 1809, propuso que se convocaran las Cortes, una especie de parlamento.

Era una persona con ideas muy liberales. Se opuso a las injusticias y defendió la libertad de imprenta, que es el derecho a expresar ideas sin censura. También denunció a quienes intentaban volver a formas de gobierno antiguas.

En 1810, fue encarcelado por unos meses. En 1811, sufrió una agresión física después de una discusión política.

Persecuciones y regreso a la política

En 1814, fue perseguido de nuevo y enviado a Coria (Cáceres). Luego, en 1815, se trasladó a Plasencia y después a Talavera de la Reina. En 1818, fue detenido otra vez.

Con el triunfo de la revolución de 1820, fue liberado y se le quitaron todos los cargos en su contra. En ese momento, presidió un importante club político llamado La Fontana de Oro.

En 1820, fue nombrado director general de Rentas, y en 1821, vocal de la Junta de Aranceles. En 1823, fue Ministro de Hacienda. En 1824, tuvo que abandonar varias ciudades, pero finalmente se le permitió regresar a Madrid.

En 1831, fue presidente de la Sociedad Patriótica de Madrid. Entre 1833 y 1834, estuvo involucrado en una conspiración política. Fue encarcelado en 1834, pero liberado poco después.

En 1836, fue detenido de nuevo. Desde la cárcel, presentó un plan para terminar con la guerra civil, pero las Cortes no lo adoptaron. Fue liberado en febrero de 1837. En 1849, ayudó a formar un partido político con ideas de progreso y democracia.

Obras escritas

Lorenzo Calvo de Rozas también fue un escritor. Algunas de sus obras incluyen:

  • El patriotismo perseguido á traición por la arbitrariedad y el egoísmo ó censura del Fiscal de la Real Audiencia de Sevilla en el expediente de D. Lorenzo Calbo de Rozas, Representante de Aragón en la suprema Junta Central..., publicado en Cádiz en 1810.
  • El impugnador impugnado o sea contestación al folleto anónimo publicado en catorce de marzo último, por el que se firma (sin serlo) El Amigo de la Verdad, y le titula Impugnación al manifiesto de Don Lorenzo Calbo de Rozas con el título de Aviso a los representantes de la Nación española & c., publicado en Cádiz en 1813.
  • Representación al Congreso Nacional reclamando sus derechos, su justicia y la observancia de las leyes, publicado en Cádiz en 1811.
  • Reglamento que dio al Consejo interino de Regencia la Suprema Junta Central, motivos que ocasionaron su nombramiento y la abdicación de la misma Junta y proposición hecha en el mes de septiembre de 1809 sobre la libertad de la imprenta, publicado en Cádiz en 1810.
  • Representaciones que en el año de 1810 dirigió desde su prisión Lorenzo Calvo de Rozas al Consejo Interino de Regencia: y proposiciones que en 1808 y 1809 hizo a la Suprema Junta Central, para asegurar la libertad y el bien estar de sus conciudadanos, publicado en 1813.
  • Aviso a los representantes de la nación española, y á todos los Ciudadanos, que con hechos, de palabra ó por escrito, han dado pruebas de integridad y amor á la independencia de su Patria, publicado en Cádiz en 1813.
  • Reformas y medidas propuestas en 1809 para la organización y buena asistencia de los exércitos: Y aviso interesante para los que han hecho servicios á la Patria en la presente guerra nacional.

Galería de imágenes

kids search engine
Lorenzo Calvo de Rozas para Niños. Enciclopedia Kiddle.