robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Salvadórez para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sepulcros situados en una de las galerías del claustro del Monasterio de Oña
Una de las galerías del claustro del Monasterio de San Salvador de Oña donde recibió sepultura el conde Gonzalo Salvadórez y varios miembros de su linaje

Gonzalo Salvadórez, conocido como Cuatro Manos, fue un importante noble castellano que vivió en el Reino de Castilla en el siglo XI. Falleció el 6 de enero de 1083 en Rueda de Jalón. Fue un tenente, lo que significa que estaba a cargo de gobernar y defender territorios importantes para el rey, como Lara, la Bureba y Tedeja, entre otros lugares.

¿Quién fue la familia de Gonzalo Salvadórez?

Sus padres y hermanos

Gonzalo Salvadórez fue hijo de Salvador González y Muniadona. Su padre, Salvador González, aunque no era conde, tuvo cargos importantes. Por ejemplo, fue gobernador de Arreba en el año 1040, durante el reinado del rey García Sánchez III de Pamplona.

Gonzalo tuvo al menos un hermano llamado Álvar Salvadórez. En 1079, Gonzalo y Álvar confirmaron un documento importante para Rodrigo Díaz, conocido como el Campeador, y su esposa Jimena Díaz. Álvar se casó con Juliana Fortúnez y falleció antes de julio de 1087.

¿Cómo fue la vida de Gonzalo Salvadórez?

Archivo:Coat of arms enlarged Gonzalo Salvadórez and brother Munio Oña2
Sepulcro del conde Gonzalo y su hermano Munio en el Monasterio de San Salvador de Oña con las armas que se les atribuyen.

Gonzalo Salvadórez fue una persona de confianza para el rey Fernando I de León. Su primera aparición en documentos importantes fue en 1056, cuando confirmó una donación del rey y la reina Sancha al monasterio de San Salvador de Oña.

Más tarde, el rey Sancho II de Castilla, hijo de Fernando I, buscó el apoyo de nobles importantes de Castilla, y Gonzalo fue uno de ellos. También formó parte del grupo cercano al rey Alfonso VI de León. Gonzalo tuvo una relación cercana con Lope Íñiguez, el señor de Vizcaya, ya que ambos estaban casados con dos hermanas, hijas de Diego Álvarez. Gonzalo se casó con Elvira Díaz.

En 1067, el rey Fernando le encargó a Gonzalo una misión especial: ir a Sevilla para traer el cuerpo de santa Justa.

Gonzalo fue muy generoso con el monasterio de San Salvador de Oña. Él y varios miembros de su familia fueron enterrados allí.

Antes de un enfrentamiento en la fortaleza de Rueda de Jalón, donde perdió la vida, Gonzalo Salvadórez hizo su testamento el 5 de septiembre de 1082 en el monasterio de San Salvador de Oña. En su testamento, donó varios monasterios y propiedades al abad de Oña. En ese momento, gobernaba como tenente en Castilla, Tedeja, Cadreggas y Poza, además de Lara, donde ya era tenente desde 1073.

Archivo:Rueda de Jalón - Castillo - Muralla neoarabe
Castillo y muralla neoárabe en Rueda de Jalón, lugar donde el conde Gonzalo y muchos nobles perdieron la vida.

¿Con quién se casó Gonzalo Salvadórez y cuántos hijos tuvo?

Gonzalo Salvadórez se casó dos veces.

Primer matrimonio

Su primera esposa fue Elvira Díaz. Con ella tuvo los siguientes hijos:

  • García González
  • Gustio González
  • Goto González (falleció antes de julio de 1087), quien se casó con el conde Fernando Díaz, hermano de Jimena Díaz.
  • Toda González
  • Mayor González, quien se casó con Pelayo Peláez. Ellos fueron padres de varios hijos, incluyendo a Gonzalo Peláez.

Segundo matrimonio

Su segunda esposa fue Sancha Sánchez, hija de Sancho Macerátiz y Andregoto. Sancha era hermana de Sancho Sánchez, conde en Erro y en Tafalla. Con Sancha, Gonzalo tuvo dos hijos:

  • Gómez González el de Candespina, conde en La Bureba.
  • Fernando González (falleció antes de mayo de 1107).

¿Tuvo alguna relación con el Cantar de mio Cid?

Algunos historiadores han pensado que los hijos de Gonzalo Salvadórez, Fernando y un posible hijo llamado Diego, podrían haber inspirado a los personajes de los "infantes de Carrión" en el famoso poema épico Cantar de mio Cid. Sin embargo, en la historia real, Gonzalo Salvadórez pertenecía a la casa de Lara, mientras que los "infantes de Carrión" del Cantar se relacionan con otra familia, los Banu Gómez. Es posible que el autor del poema haya mezclado a Gonzalo Salvadórez con otro noble llamado Gonzalo Ansúrez, que sí era de la familia Banu Gómez, debido a que compartían el mismo nombre.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Salvadórez Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Salvadórez para Niños. Enciclopedia Kiddle.