robot de la enciclopedia para niños

Lo Pagán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lo Pagán
localidad
Escudo de San Pedro del Pinatar.svg
Escudo

Molino de viento en el Mar Menor.jpg
Lo Pagán ubicada en España
Lo Pagán
Lo Pagán
Ubicación de Lo Pagán en España
Lo Pagán ubicada en Región de Murcia
Lo Pagán
Lo Pagán
Ubicación de Lo Pagán en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Comarca del Mar Menor
• Partido judicial San Javier
• Municipio San Pedro del Pinatar San Pedro del Pinatar
Ubicación 37°49′19″N 0°46′51″O / 37.82184, -0.78094
• Altitud 13 m
Población 3708 hab.
Código postal 30740
Alcalde (2024) Pedro Javier Sánchez Aznar
Lopagan02.jpg

Lo Pagán es una pequeña localidad que forma parte del municipio de San Pedro del Pinatar. Se encuentra en la costa del Mar Menor, en la región de Región de Murcia, al sureste de España. Limita al norte con Los Cuarteros y al sur con Santiago de la Ribera, que es parte de San Javier.

¿De dónde viene el nombre de Lo Pagán?

El nombre de Lo Pagán proviene de la familia Pagán y Ayuso. En particular, de Pedro Pagán y Ayuso, un personaje importante del siglo XIX. Él era el dueño de una finca llamada "Vistabella".

Pedro Pagán fue la primera persona en establecerse junto a la costa en esta zona. Construyó una casa grande con una torre que parecía un castillo medieval, aunque esa casa ya no existe. El paseo marítimo "Los Castillicos", que está cerca del mar, lleva ese nombre por el parecido de esas torres con castillos.

Historia de Lo Pagán

Antes de que esta zona costera se llamara Lo Pagán, se conocía como Vistabella. Este nombre era el mismo que el de la propiedad de Pedro Pagán.

Enrique Pagán y Ayuso, el hermano de Pedro, también construyó su casa aquí. Esta casa se conserva hoy en día y se llama "Villa Estrella".

Fotos aéreas de 1921 muestran que, aparte de algunas casas de verano cerca de la playa y la carretera, el resto de la zona estaba casi deshabitado. Solo había una antigua ermita y unas pocas casas de pescadores.

La Playa de La Puntica fue una de las primeras playas usadas en el Mar Menor. Desde finales del siglo XIX, ya tenía casetas y balnearios que se adentraban en el mar. A mediados del siglo XX, se hizo más grande añadiendo arena de otros lugares.

Fiestas y celebraciones

La fiesta más importante de Lo Pagán es la romería de la Virgen del Carmen. Se celebra cada año el 16 de julio.

Durante esta fiesta, la imagen de la Virgen se lleva desde la Iglesia de San Pedro hasta el mar. Allí, se embarca y se pasea por el Mar Menor. Por la noche, la imagen regresa después de un día lleno de actividades festivas.

Turismo y naturaleza

Archivo:Balneario de las monjas en Villananitos (Lo Pagán)
Balneario de las monjas en la playa de Villananitos.

Al norte de Lo Pagán se encuentra el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Este es un lugar importante para la naturaleza.

La localidad cuenta con un muelle para barcos de pesca y un puerto deportivo para embarcaciones de recreo.

Lo Pagán es un destino turístico popular en la Costa Cálida. Por eso, a menudo se usa este nombre para referirse a todas las playas e instalaciones de esta zona y sus alrededores.

Por las noches, hay lugares donde la gente puede divertirse y pasar un buen rato.

¿Cómo llegar a Lo Pagán?

Autobús

El servicio de autobuses en la región se llama Movibus. Es el sistema de transporte público que conecta diferentes localidades en la Región de Murcia.

Algunas de las líneas de autobús que pasan por Lo Pagán son:

También hay líneas de autobús que conectan Lo Pagán con Murcia y con Madrid.

Ferry

Durante los meses de verano, hay un ferry que permite cruzar el Mar Menor. Este ferry conecta Lo Pagán con La Manga del Mar Menor.

Cuidado del medio ambiente en el Mar Menor

En los últimos años, el Mar Menor ha sufrido algunos cambios en su ecosistema. Esto se debe, en parte, a la forma en que se ha desarrollado la agricultura de regadío en la zona.

Cuando el agua de riego con nitratos llega al Mar Menor, puede causar un crecimiento excesivo de algas, lo que se conoce como "sopa verde". Esto reduce la cantidad de oxígeno en el agua, un problema llamado anoxia. A veces, esta falta de oxígeno puede afectar a los peces de la laguna. También ha habido un aumento en la población de medusas.

Se están realizando esfuerzos para proteger y recuperar la salud del Mar Menor.

Galería de imágenes

kids search engine
Lo Pagán para Niños. Enciclopedia Kiddle.