Llorach para niños
Datos para niños LlorachLlorac |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Calle mayor de Llorach
|
||||
Ubicación de Llorach en España | ||||
Ubicación de Llorach en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca de Barberá | |||
• Partido judicial | Valls | |||
Ubicación | 41°33′24″N 1°18′26″E / 41.55664, 1.30716 | |||
• Altitud | 648 m | |||
Superficie | 23,33 km² | |||
Núcleos de población |
4 | |||
Población | 101 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,99 hab./km² | |||
Gentilicio | lloraquí | |||
Código postal | 43427 | |||
Alcalde | Jordi Canela Graells | |||
Sitio web | llorac.altanet.org | |||
Llorach (cuyo nombre oficial en catalán es Llorac) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Tarragona y está ubicado en la comarca de la Cuenca de Barberá. Se sitúa a orillas del río Corb.
El municipio de Llorach incluye varios pequeños pueblos o "núcleos de población": Rauric, la Cirera, Albió y Montargull. Actualmente, Llorach tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Llorach: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo se formó Llorach?
La historia de Llorach se remonta al siglo XIII. En ese tiempo, el lugar era propiedad de Guifre Bonfill. Él decidió donar estas tierras a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Los miembros de esta orden, conocidos como hospitalarios, se establecieron en Llorach a principios de ese mismo siglo.
¿Quiénes fueron los dueños de Llorach?
Más tarde, en el siglo XIV, Llorach pasó a manos de Francesc Alenyà. Él había comprado los derechos sobre estas tierras al rey Pedro el Ceremonioso. Llorach llegó a ser el centro de una baronía, que era un territorio gobernado por un barón. En el siglo XVI, la familia Guimerà era la dueña de estas tierras. Con el tiempo, Llorach fue pasando por diferentes familias importantes hasta llegar a los Durán.
Población de Llorach
La población de Llorach ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Llorach entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Llorach: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Economía de Llorach: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La principal actividad económica en Llorach es la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan mucha agua de lluvia. Los productos más importantes que se cultivan aquí son los almendros y las viñas, de donde se obtienen las uvas.
Cultura y Patrimonio de Llorach
La Iglesia Parroquial de San Juan
La iglesia principal de Llorach está dedicada a San Juan. Fue construida en el siglo XVIII sobre los restos de una iglesia más antigua, de estilo románico. Todavía se pueden ver algunas partes de los muros del antiguo castillo de Llorach.
Los Pueblos Cercanos y sus Ruinas
- Montargull: Este pueblo está actualmente deshabitado, pero aún se pueden visitar las ruinas de su antiguo castillo. La iglesia de Sant Jaume es de estilo románico y tiene dos naves. Su interior cuenta con dos bóvedas de cañón unidas por un arco gótico. Desde el siglo XIV, este lugar perteneció a la familia Queralt de Santa Coloma.
- Albió: Este pueblo fue propiedad de los caballeros hospitalarios desde 1380 hasta el final de los señoríos. Su iglesia parroquial está dedicada a San Gil. Es una iglesia románica que muestra elementos de transición al estilo gótico. Tiene forma de cruz latina y su entrada principal tiene un relieve de piedra con una cruz, la Virgen y San Juan.
- Rauric: También está deshabitado. Se pueden ver algunos restos de su castillo, que fue propiedad de Pere de Queralt.
- La Cirera: Aquí también hay algunos vestigios de un castillo del siglo XIII. La iglesia de este pueblo está dedicada a Santa María y tiene algunos detalles góticos. En la calle de la Iglesia se encuentra el templo de la Santa Fe, construido en el siglo XIX.
Fiestas de Llorach
Llorach celebra sus fiestas principales durante el último fin de semana del mes de agosto. Es un momento de alegría y celebración para todos los habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Llorac Facts for Kids