Literatura para niños
La literatura es el arte de usar las palabras de una manera especial para crear historias, poemas y obras de teatro. Puede ser escrita, como los libros que lees, o hablada y cantada, como las canciones o los cuentos que se transmiten de generación en generación.
La literatura es una de las Bellas Artes, como la pintura o la música. Su objetivo es expresar ideas, sentimientos y belleza a través del lenguaje. A veces, el lenguaje que se usa en la literatura es diferente al que usamos todos los días; es más creativo y busca sorprender o emocionar al lector.
Además de ser un arte, la literatura también es un campo de estudio. Nos ayuda a entender cómo las personas se han expresado a lo largo de la historia y en diferentes culturas. También puede referirse a un conjunto de textos sobre un tema específico, como la "literatura médica" o la "literatura técnica".
Datos para niños Literatura |
|
---|---|
![]() |
|
Campo | Arte |
Subcampos | Teoría literaria, Crítica literaria, Historia de la literatura, Filología |
Géneros | Lírica, Épica, Dramática, Didáctica |
Formas | Prosa, Verso |
Contenido
¿Qué es la literatura y cómo ha cambiado?
El concepto de literatura ha evolucionado mucho con el tiempo. Antes del siglo XVIII, lo que hoy llamamos literatura se conocía más bien como "poesía" o "elocuencia". La "poesía" no solo se refería a los versos, sino a cualquier creación literaria, ya fuera para cantar (lírica), para narrar historias (épica) o para representar en un escenario (dramática).
A partir del siglo XVIII, la palabra "literatura" empezó a usarse para hablar de todas las actividades que usaban la escritura como forma de expresión. Al final de ese siglo, el término se hizo más específico, refiriéndose a obras escritas que tenían una calidad artística reconocida.
En el pasado, en lugares como Inglaterra, la palabra "literatura" incluía muchos tipos de escritos, desde la filosofía hasta las cartas, no solo las obras creativas. Con el tiempo, se empezó a distinguir más claramente lo que era una obra de arte literaria de otros tipos de escritos.
¿Qué hace que un texto sea literario? La "literariedad"

Para entender qué hace que un texto sea "literatura", los expertos hablan de la "literariedad". Esto se refiere a las características especiales que tiene un texto para ser considerado literario y no solo un escrito común.
Una de esas características es el uso particular del lenguaje. En la literatura, las palabras se eligen y se combinan de una forma que busca la belleza y la reflexión. Se usan recursos como la rima, el ritmo y las figuras retóricas (formas creativas de usar las palabras) para llamar la atención sobre cómo está dicho el mensaje, no solo lo que dice.
Además, la literatura a menudo incluye la ficción, es decir, historias, personajes y situaciones que nacen de la imaginación del autor. Aunque sean inventadas, estas historias pueden hablar de la realidad y de las emociones humanas de una manera muy profunda y auténtica.
Tipos de literatura y sus clasificaciones

La literatura se puede clasificar de muchas maneras. Por ejemplo:
- Por su alcance:
* Literatura universal: Incluye obras de todos los tiempos y lugares. * Literatura nacional: Se limita a las obras de un país específico.
- Por su origen:
* Literatura culta: Son las obras escritas por autores conocidos que firman sus trabajos. * Literatura popular o tradicional: Son creaciones anónimas que se transmiten oralmente, como leyendas, mitos y cuentos populares.
- Por su propósito:
* Literatura pura: Su objetivo principal es la belleza y el placer estético. * Literatura didáctica: Busca enseñar o transmitir conocimientos.
La literatura es un arte que siempre está cambiando y evolucionando. Lo que se considera "literatura" puede variar a lo largo de la historia y en diferentes culturas.
La literatura como práctica de escritura
Algunos pensadores, como Roland Barthes, ven la literatura no solo como un conjunto de obras, sino como una forma de escribir. Para ellos, la literatura es un espacio donde el lenguaje se usa de manera libre y creativa, permitiendo explorar diferentes conocimientos y reflexionar sobre el mundo. Es como un juego de palabras y significados que nunca termina.
La literatura y la psicología
La literatura también tiene una relación interesante con la psicología, que es el estudio de la mente y el comportamiento humano. Algunos expertos creen que leer ficción puede ayudar a las personas a entenderse mejor a sí mismas y a los demás.
Incluso, algunos psicólogos han usado la literatura como una herramienta para ayudar a sus pacientes. Por ejemplo, el famoso psicólogo Sigmund Freud veía los historiales clínicos de sus pacientes como si fueran relatos literarios, llenos de misterio y revelaciones. Él mismo se inspiró en obras clásicas como "Edipo Rey" de Sófocles o "Hamlet" de Shakespeare para desarrollar sus teorías sobre la mente humana.
La literatura nos permite explorar emociones, conflictos y experiencias humanas de una manera profunda, lo que puede ser muy útil para comprender la psicología de las personas y de la sociedad.
Géneros literarios: ¿Cómo se clasifican las obras?
Los géneros literarios son categorías que nos ayudan a clasificar las obras de literatura según su tema, forma y estilo. Esta clasificación nos permite entender mejor qué tipo de historia o mensaje vamos a encontrar en un libro.
La idea de clasificar la literatura viene desde la antigua Grecia, con pensadores como Aristóteles. Tradicionalmente, se han reconocido tres grandes géneros, a los que luego se añadió uno más:
- Género narrativo (o épico): Cuenta historias, ya sean reales o inventadas. Incluye novelas, cuentos, fábulas y epopeyas. Su objetivo es relatar acontecimientos y desarrollar personajes.
- Género lírico: Expresa sentimientos y emociones personales, generalmente a través de poemas. Se enfoca en la belleza del lenguaje y el ritmo.
- Género dramático: Son obras escritas para ser representadas en un escenario, con diálogos entre personajes. Su objetivo es entretener al público. Incluye la tragedia (con conflictos serios y finales tristes) y la comedia (con situaciones divertidas y finales felices).
- Género didáctico: Busca enseñar o transmitir una idea o conocimiento. Un ejemplo común es el ensayo.
Además de estos géneros principales, existen subgéneros y otras clasificaciones:
- Novela: Una narración extensa con una trama compleja y muchos personajes.
- Cuento: Una narración breve con pocos personajes y un desarrollo más sencillo.
- Biografía: Describe la vida de una persona. Si la escribe la misma persona, es una autobiografía.
- Ensayo: Un texto en prosa que expone y analiza un tema o una idea.
- Cómic: Un género moderno que combina texto e ilustraciones para contar una historia, dividida en viñetas.
También existe la literatura infantil y la literatura juvenil, que son divisiones según la edad de los lectores, pero que pueden incluir obras de todos los géneros.
Poesía: El arte del verso
La poesía es un género que tradicionalmente se asocia con las obras escritas en verso. Su objetivo es expresar emociones, sentimientos y belleza a través de un lenguaje especial, con ritmo y a veces rima. Aunque antes la métrica (el número de sílabas en cada verso) era muy importante, hoy en día la poesía moderna también puede ser más libre en su forma, pero siempre busca conmover al lector y despertar su imaginación.
Prosa: El lenguaje natural
La prosa es la forma de escritura que no sigue las reglas de la métrica ni la rima, imitando la fluidez del lenguaje hablado. Es la manera más común de escribir y la encontramos en novelas, cuentos, ensayos, noticias y muchos otros textos. Aunque fue el último estilo literario en aparecer, es fundamental para la narrativa y la expresión de ideas de forma clara y directa.
Teatro: Historias en el escenario
El Teatro se refiere a la representación de obras dramáticas en un escenario, frente a un público. El género dramático es el texto escrito de estas obras, que está compuesto por diálogos entre personajes y acotaciones (indicaciones sobre las acciones o el escenario). El teatro es un arte completo que combina el texto, la actuación de los actores, la dirección, los decorados, la iluminación y el vestuario para crear una experiencia única para el espectador.
Galería de imágenes
-
Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca de Merton College
-
Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Don Quijote de la Mancha.
-
Las Aventuras de Pinocho (1883) es una obra canónica de literatura infantil y uno de los libros de mayor venta publicados.
Véase también
En inglés: Literature Facts for Kids