Lisitea (satélite) para niños
Datos para niños Lisitea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Seth Barnes Nicholson | |
Fecha | 6 de julio de 1938 | |
Lugar | Observatorio Monte Wilson | |
Designaciones | Jupiter X | |
Categoría | Grupo de Himalia | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | ~28° | |
Excentricidad | 0,1132 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 11.653.230 km | |
Velocidad orbital media | 257,0d | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 6,3×1016 kg | |
Densidad | 2,6 g/cm³ | |
Área de superficie | ~4.100 km² | |
Radio | 18 kilómetros | |
Diámetro | 36 km | |
Gravedad | 0,013 m/s² | |
Albedo | 0,05 | |
Características atmosféricas | ||
Presión | Sin atmósfera | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Himalia | |
Siguiente | Elara | |
Lisitea es una de las muchas lunas que giran alrededor del gigante planeta Júpiter.
Contenido
Lisitea: Una Luna de Júpiter
Lisitea es un cuerpo celeste pequeño que forma parte del sistema de lunas de Júpiter. Es uno de los satélites más lejanos conocidos de este planeta.
¿Quién Descubrió Lisitea?
Lisitea fue descubierta el 6 de julio de 1938. El astrónomo Seth Barnes Nicholson la encontró mientras trabajaba en el Observatorio del Monte Wilson. Al principio, se le conocía simplemente como Júpiter X.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre "Lisitea" se le dio a esta luna en 1975. Proviene de la mitología griega, donde Lisitea era una figura asociada con el dios Zeus, quien en la mitología romana es conocido como Júpiter. A veces, también se le llamaba Deméter, que es la diosa griega de la agricultura.
El Grupo de Himalia: Familia de Lunas
Lisitea no está sola en su órbita alrededor de Júpiter. Pertenece a un grupo de lunas llamado el Grupo de Himalia. Este grupo está formado por cinco lunas que tienen órbitas muy parecidas. Todas ellas se mueven con una inclinación de aproximadamente 27.5 grados respecto al ecuador de Júpiter.
Características de Lisitea
Lisitea es una luna pequeña y rocosa. No tiene atmósfera, lo que significa que no hay aire ni clima en su superficie.
Tamaño y Forma
Lisitea tiene un diámetro de unos 36 kilómetros. Esto la hace mucho más pequeña que la Luna de la Tierra, que tiene un diámetro de más de 3.400 kilómetros. Su radio es de aproximadamente 18 kilómetros.
Su Órbita Alrededor de Júpiter
Lisitea tarda unos 257 días terrestres en dar una vuelta completa alrededor de Júpiter. Su órbita no es un círculo perfecto, sino que es un poco alargada, lo que se conoce como excentricidad. La distancia media de su órbita es de unos 11.653.230 kilómetros.
Véase también
En inglés: Lysithea (moon) Facts for Kids