Federación Internacional de Voleibol para niños
Datos para niños Federación Internacional de Voleibol |
||
---|---|---|
![]() Logotipo oficial
|
||
Datos generales | ||
Acrónimo | FIVB | |
Deporte | Voleibol | |
Fundación | 18 de abril de 1947 | |
Sede | ![]() |
|
Federaciones afiliadas | 222 | |
Presidente | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) es la organización más importante a nivel mundial para el voleibol. Su trabajo principal es establecer las reglas del juego y organizar competencias y eventos importantes. Fue fundada el 18 de abril de 1947 en París, Francia, por 14 países. Desde 1984, su sede se encuentra en Lausana, Suiza.
Contenido
Historia de la FIVB
Antes de que existiera la FIVB, el voleibol era parte de otra federación deportiva. Pero a finales de los años 40, varias federaciones nacionales de Europa pensaron que era necesario crear una organización solo para el voleibol.
¿Cómo se fundó la FIVB?
Estas ideas llevaron a una reunión muy importante en abril de 1947. Catorce países de cinco continentes diferentes se unieron para fundar oficialmente la FIVB. El primer presidente fue Paul Libaud, de Francia.
Uno de los primeros grandes logros de la FIVB fue organizar el primer Campeonato Mundial de Voleibol Masculino en 1949. Tres años después, en 1952, también se creó el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino.
El Voleibol en los Juegos Olímpicos
En 1964, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió que el voleibol sería un deporte olímpico. Esto fue un gran paso para el voleibol. Para ese momento, la FIVB ya tenía 89 países afiliados. Más tarde, en 1969, se creó otro evento importante: la Copa del Mundo. Desde 1991, este torneo sirve para clasificar a los equipos para los Juegos Olímpicos.
En 1984, Rubén Acosta Hernández de México se convirtió en el nuevo presidente. La FIVB cambió su sede de París a Lausana, Suiza. Desde entonces, la federación ha trabajado mucho para que el voleibol sea más conocido en todo el mundo. Por ejemplo, crearon torneos anuales como la Liga Mundial de Voleibol (en 1990) y el Grand Prix de Voleibol (en 1993). También lograron que el Voleibol de playa se convirtiera en un deporte olímpico en 1996.
En 2008, Jizhong Wei de China se convirtió en el tercer presidente de la FIVB. La presidencia se traspasó en Pekín. Para el año 2020, la FIVB ya contaba con 222 federaciones nacionales afiliadas.
¿Qué hace la FIVB?
La FIVB es la autoridad máxima en el voleibol a nivel internacional. Se encarga de muchas cosas importantes para el deporte.
Reglas y Competencias
Una de sus funciones principales es establecer y mantener las reglas del voleibol. También organiza y supervisa las grandes competencias internacionales. La FIVB se asegura de que el juego sea justo para todos. Además, publica la Clasificación mundial de la FIVB, que es muy importante para saber la posición de los equipos en el mundo.
Promoción del Voleibol
La FIVB también tiene programas especiales para ayudar a que el voleibol crezca en todo el mundo. Esto incluye crear centros de desarrollo en lugares donde el deporte no es tan popular. También apoyan a organizaciones con entrenamiento y equipo. La FIVB organiza congresos, talleres y cursos para árbitros, entrenadores y profesores. Todo esto ayuda a que más personas jueguen voleibol desde pequeños.
También trabajan para que el voleibol sea más visible. Negocian con medios de comunicación y patrocinadores para que los grandes eventos de voleibol sean transmitidos y cubiertos por la prensa. Por ejemplo, en 2012, la FIVB lanzó una campaña llamada "Héroes FIVB" en Roma. Usaron carteles y estatuas de jugadores famosos de voleibol de playa para que más gente los conociera.
Disciplinas del Voleibol
Actualmente, la FIVB organiza competencias en dos tipos de voleibol:
- Voleibol (el que se juega en cancha cubierta)
- Voleibol de playa (el que se juega en la arena)
Estructura de la FIVB
La FIVB tiene una estructura organizada para funcionar bien. Está formada por el presidente, un Comité Ejecutivo, un Consejo de Administración y varias Comisiones Técnicas.
Presidentes de la FIVB
A lo largo de su historia, la FIVB ha tenido varios presidentes:
- 1984 - 2002: Rubén Acosta Hernández (México)
- 2008 - 2012: Jizhong Wei (China)
- 2012 - 2024: Ary Graça (Brasil)
- 2024 - Actual: Fábio Azevedo (Brasil)
Federaciones Continentales
En 2021, la FIVB contaba con 222 federaciones nacionales afiliadas. Estas federaciones están agrupadas en cinco organizaciones más grandes, una por cada continente:
- Confederación Africana de Voleibol (CAVB) - Sede en El Cairo, Egipto. Fundada en 1972.
- Confederación Asiática de Voleibol (AVC) - Sede en Pekín, China. Fundada en 1952.
- Confederación Europea de Voleibol (CEV) - Sede en Luxemburgo, Luxemburgo. Fundada en 1963.
- Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) - Sede en Río de Janeiro, Brasil. Fundada en 1946.
- Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) - Sede en Santo Domingo, República Dominicana. Fundada en 1968.
Campeonatos de Voleibol
La FIVB organiza muchos campeonatos importantes en ambas disciplinas del voleibol.
Torneos Mundiales y Olímpicos
Estos son algunos de los torneos más grandes y conocidos:
- Campeonato Mundial: Se juega tanto en categoría masculina como femenina, y también hay campeonatos mundiales para diferentes edades (Sub-23, Sub-21, Sub-19, Sub-17).
- Juegos Olímpicos: El voleibol es un deporte olímpico para hombres y mujeres.
- Copa Mundial: Otro torneo importante para equipos masculinos y femeninos.
- Grand Champions Cup: Un torneo que reúne a los campeones de cada continente.
- Liga de Naciones de Voleibol: Una competencia anual para equipos nacionales masculinos y femeninos.
Además de estos, las federaciones continentales también organizan sus propios campeonatos, como el Campeonato Africano, Asiático, Europeo, NORCECA (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) y Sudamericano.
Torneos de Clubes
La FIVB también organiza el Campeonato Mundial de Clubes, donde los mejores equipos de clubes de todo el mundo compiten. Las confederaciones continentales también tienen sus propios campeonatos de clubes.
Voleibol de Playa
Para el voleibol de playa, la FIVB organiza:
- Juegos Olímpicos
- Campeonato Mundial de Vóley Playa
- Circuito Mundial de Voleibol de Playa
También hay torneos juveniles de voleibol de playa, como los Juegos Olímpicos de la Juventud y Campeonatos Mundiales Sub-21 y Sub-19.
Cronología de la FIVB
- 1947: Se funda la FIVB en París por 14 países. Paul Libaud es el primer presidente.
- 1949: Se celebra el primer Campeonato Mundial de Voleibol Masculino en Praga.
- 1952: Se realiza el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino en Moscú.
- 1957: El voleibol es reconocido como deporte olímpico por el Comité Olímpico Internacional.
- 1964: El voleibol se juega por primera vez en unos Juegos Olímpicos (en Tokio).
- 1984: Rubén Acosta Hernández de México es elegido presidente. La sede de la FIVB se traslada a Lausana, Suiza.
- 1996: El vóley playa se convierte en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Atlanta.
- 1997: Se celebra el primer Campeonato Mundial de Vóley Playa oficial en Los Ángeles.
- 2008: Jizhong Wei de China es elegido presidente.
- 2010: El voleibol se incluye en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
- 2012: Ary Graça de Brasil es elegido presidente.
- 2024: Fábio Azevedo de Brasil es elegido presidente.