robot de la enciclopedia para niños

Anita Augspurg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anita Augspurg
Anita Augspurg.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1857
Verden (Alemania)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1943 o 20 de febrero de 1943
Zúrich (Suiza)
Sepultura Cementerio de Fluntern
Residencia Múnich
Nacionalidad Alemana
Religión Pacifismo
Familia
Pareja Lida Gustava Heymann (1903-1943)
Educación
Educación doctorado
Educada en Universidad de Zúrich
Información profesional
Ocupación Actriz, política, abogada, actriz de teatro, suffragette, activista por la paz, editora, activista por los derechos de las mujeres, jurista, autora, militante de la resistencia, pedagoga, escritora, feminista y pacifista
Área Movimiento feminista y sufragio femenino
Años activa desde 1872
Movimiento Feminismo
Partido político
  • Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania
  • Partido de Mentalidad Libre Popular (desde 1903)
Afiliaciones Deutscher Verband für Frauenstimmrecht

Anita Augspurg (nacida en Verden, Alemania, el 22 de septiembre de 1857 – fallecida en Zúrich, Suiza, el 20 de diciembre de 1943) fue una importante jurista alemana, actriz, escritora y una gran defensora de los derechos de las mujeres y la paz.

¿Quién fue Anita Augspurg?

Anita Augspurg fue una mujer adelantada a su tiempo que dedicó su vida a luchar por la igualdad y la justicia. Desde muy joven, mostró un gran interés por el derecho y los derechos de las mujeres, en una época en la que las mujeres tenían muchas menos oportunidades que los hombres.

Primeros años y educación

Anita era hija de un abogado. Durante su adolescencia, trabajó en el bufete de su padre, lo que le dio una primera idea del mundo legal. Más tarde, se mudó a Berlín para estudiar y convertirse en profesora para universidades de mujeres. Al mismo tiempo, tomó clases de actuación.

Entre 1881 y 1882, Anita fue aprendiz en el Meiningen Ensemble, un grupo de teatro. Con ellos, participó en giras por Alemania, los Países Bajos y Lituania. En 1887, su abuela falleció y le dejó una herencia que le permitió ser independiente económicamente.

Un estudio de fotografía y nuevas ideas

Después de cinco años como actriz, Anita se mudó a Múnich con su amiga Sophia Goudstikker. En 1887, abrieron juntas un estudio de fotografía llamado Hofatelier Elvira.

Anita y Sophia tenían un estilo de vida diferente para la época. Llevaban el cabello corto y ropa poco convencional. Además, apoyaban públicamente la lucha por la igualdad de las mujeres. Debido a su estilo de vida y sus ideas, Anita recibió críticas de personas que no estaban de acuerdo con el movimiento por los derechos de las mujeres. Sin embargo, sus contactos y el éxito de su estudio de fotografía la hicieron muy conocida, llegando incluso a tener a la familia real de Baviera como clientes. En Múnich, conoció a Ika Freudenberg y Emmy Preusser, con quienes colaboró en la "Sociedad para la Promoción de los Intereses Intelectuales de las Mujeres".

Archivo:Anita Augspurg (1896)
Augspurg y sus compañeras del grupo "Verein für Frauenstimmrecht" (Asociación por el Sufragio Femenino): Anita Augspurg, Marie Stritt, Lily von Gizycki, Minna Cauer y su amiga Sophia Goudstikker, fotografiadas en el estudio Elvira en Múnich en 1896.

El camino hacia el derecho

Hacia 1890, Anita Augspurg ya estaba muy involucrada en el movimiento de mujeres en Alemania y era una oradora pública muy solicitada. Su compromiso con los derechos de las mujeres la llevó a tomar una decisión importante: estudiar derecho.

Para ello, se fue a la Universidad de Zúrich, en Suiza, porque en Alemania las mujeres aún no tenían el mismo acceso a las universidades que los hombres. Allí, junto a Rosa Luxemburgo, fue una de las fundadoras de la Asociación Internacional de Estudiantes. En 1897, Anita completó sus estudios y obtuvo un doctorado, convirtiéndose en la primera mujer con un doctorado en derecho del Imperio alemán. A pesar de su título, no podía ejercer como abogada, ya que la ley no lo permitía a las mujeres en ese momento.

Lucha por los derechos y el matrimonio

En 1895, Anita Augspurg empezó a escribir para el periódico Die Frauenbewegung ("El movimiento de mujeres"). En sus artículos, denunciaba la discriminación que sufrían las mujeres en las leyes.

En 1896, participó en la Conferencia Internacional de Mujeres en Berlín, donde conoció a Lida Gustava Heymann. Lida se convirtió en su compañera y amiga por el resto de su vida.

A principios del siglo XX, Anita luchó por los derechos de las mujeres en el Código Civil de Alemania. Junto a sus amigas Minna Cauer y Marie Raschke, presentó peticiones para cambiar las leyes sobre el matrimonio y la familia. En 1905, publicó una "Carta abierta" muy comentada, en la que pedía cambiar la ley de matrimonio de la época, que consideraba injusta para las mujeres. Esto causó un gran revuelo.

Anita y Lida Gustava Heymann trabajaron juntas en la junta de la Asociación de Organizaciones Progresistas de Mujeres. Fundaron asociaciones para el derecho al voto de las mujeres en Hamburgo (1902) y en Baviera (1913). Desde 1907, Anita escribió para la revista Zeitschrift für Frauenstimmrecht y, a partir de 1919, para Die Frau im Staat, donde se publicaban ideas a favor de la igualdad de las mujeres, la democracia y la paz.

Activismo durante la guerra y el exilio

Durante la Primera Guerra Mundial, Anita Augspurg y Lida Gustava Heymann organizaron reuniones secretas en su apartamento de Múnich. Participaron en el Congreso Internacional de Mujeres en La Haya, Holanda, en abril de 1915. Este congreso llevó a la creación en 1919 de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (IFFF), de la cual Lida fue vicepresidenta. Ambas se unieron a los socialdemócratas independientes para oponerse a la guerra.

Después de la proclamación de la República de Weimar en 1918, Anita se convirtió en miembro del parlamento provisional de Baviera. Aunque se presentó a las siguientes elecciones, no obtuvo un puesto.

Fue hasta 1922 que una mujer con un doctorado en leyes pudo ejercer la abogacía en Alemania, gracias a las nuevas leyes de igualdad de la Constitución de Weimar.

Anita se oponía a la guerra y propuso formas de protesta pacífica. Además de apoyar la idea de una sociedad más justa, siguió luchando contra la discriminación por género y nacionalidad, por el desarme mundial y por la independencia de las naciones oprimidas. También se opuso a las ideas de odio y al Nazismo que estaba surgiendo.

En 1933, cuando el Partido Nazi llegó al poder, Anita y Lida Heymann no regresaron a Alemania de un viaje de invierno. Temían ser perseguidas, ya que en 1923 habían pedido la expulsión de Adolf Hitler de Baviera. Los nazis confiscaron sus propiedades y todo lo que habían escrito se perdió. Ambas se exiliaron en Suiza.

Más tarde, viajaron a América del Sur, pero regresaron a Europa para establecerse en Zúrich. Allí, Anita Augspurg falleció en 1943, pocos meses después de su compañera Lida. Ambas están enterradas en el cementerio de Fluntern en Zúrich, Suiza.

Publicaciones destacadas

  • Lida Gustava Heymann, Anita Augspurg, Erlebtes, Erschautes. Deutsche Frauen kämpfen für Freiheit, Recht und Frieden, Hellmann, Frankfurt/M. 1992
  • Ueber die Entstehung und Praxis der Volksvertretung in England. Knorr & Hirth, München 1898, zugleich: Dissertation, Zürich 1898.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anita Augspurg Facts for Kids

kids search engine
Anita Augspurg para Niños. Enciclopedia Kiddle.