robot de la enciclopedia para niños

Edicto de Milán para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Head Constantine Musei Capitolini MC1072
Cabeza de Constantino I, uno de los líderes que impulsaron este acuerdo sobre la libertad de culto.

El Edicto de Milán fue un acuerdo importante que se hizo en la ciudad de Milán en el año 313. Se le conoce así tradicionalmente, aunque no fue un edicto en el sentido estricto. Este acuerdo es famoso porque se considera que estableció la libertad de religión en el Imperio romano. Con él, terminaron las persecuciones contra los cristianos.

Los dos emperadores que firmaron este acuerdo fueron Constantino I y Licinio. Constantino se había vuelto cristiano, mientras que Licinio seguía las creencias antiguas, pero no apoyaba las persecuciones.

Sin embargo, algunos historiadores dicen que la tolerancia religiosa ya existía desde dos años antes. Esto fue gracias al edicto de tolerancia de Galerio, que se publicó en el año 311. Lo que hizo el "Edicto de Milán" fue ampliar esa tolerancia. También ordenó que se devolvieran las propiedades a las iglesias cristianas.

Cuando se hizo este acuerdo, había en el Imperio romano unos 1500 lugares importantes para los cristianos. Se calcula que entre cinco y siete millones de personas de los cincuenta millones que vivían en el Imperio eran cristianas.

Historia del Edicto de Milán

Archivo:Romuliana Galerius head
El emperador Galerio publicó un edicto de tolerancia dos años antes que el de Milán. Con él, terminó la persecución de los cristianos.

El 30 de abril del año 311, el emperador Galerio publicó un edicto de tolerancia en Serdica. Este edicto permitía a los cristianos practicar su fe. También les reconocía el derecho a existir legalmente y a reunirse. Podían construir templos para su Dios, lo que significaba el fin de su persecución.

Galerio dijo en su edicto que los cristianos debían orar por la seguridad del Imperio. Así, la República se mantendría bien y ellos podrían vivir en paz en sus hogares.

Este edicto de Galerio era válido para todo el Imperio Romano. El emperador Constantino I lo aplicó en la Galia. Incluso Majencio, otro líder, lo aplicó en Italia y África. Sin embargo, en Oriente, Maximino Daya no lo siguió al principio. Solo lo hizo después de que Licinio lo derrotara en el año 313.

En el año 313, los emperadores Constantino I y Licinio se reunieron en Milán. Constantino había vencido a Majencio y Licinio a Maximino Daya. En esta reunión, acordaron tratar a todos los ciudadanos por igual, sin importar si eran cristianos o seguían otras religiones. Decidieron enviar instrucciones a los funcionarios para que se cumpliera el edicto de tolerancia de Galerio. Además, añadieron que se devolvieran todas las propiedades a las iglesias. Es probable que esta última idea fuera de Constantino. Licinio envió estas instrucciones desde Nicomedia el 15 de junio.

Esta carta, conocida como el "Edicto de Milán", tenía fuerza de ley. Debía ser anunciada en todas partes para que todos la conocieran. Los historiadores explican que esta decisión buscaba mantener la pax deorum, que significa "la paz de los dioses". Las comunidades cristianas obtuvieron así una existencia legal. El cristianismo se hizo mucho más visible a partir de ese momento. La libertad religiosa se convirtió en un valor central. Antes, la lealtad a los dioses antiguos era la base de la sociedad.

Según el historiador Paul Veyne, el "Edicto de Milán" no fue un edicto real ni se originó solo en Milán. Él explica que la tolerancia ya estaba establecida desde hacía dos años con el edicto de Galerio. Por lo tanto, Constantino no necesitaba publicar un nuevo edicto después de su victoria en el Puente Milvio. El "Edicto de Milán" era más bien una carta con instrucciones para cumplir el edicto de Galerio. Además, incluía la devolución de los bienes de las iglesias.

Paul Veyne también señala que el verdadero cambio no fue en el año 313. Fue el 29 de octubre de 312, cuando Constantino entró victorioso en Roma. Sus soldados llevaban un símbolo cristiano en sus escudos. Constantino no visitó el Capitolio ni hizo el sacrificio tradicional a Júpiter. Esto mostró que él atribuía su victoria a un dios diferente. Después, Constantino dio derechos y privilegios a los líderes cristianos. En resumen, legalizó el cristianismo, lo que fue mucho más allá de una simple tolerancia.

Los escritos posteriores sobre Constantino hicieron que este acuerdo de Milán pareciera un edicto completo. Le dieron todo el crédito a Constantino. Sin embargo, es cierto que él tuvo la iniciativa principal.

En el año 315, un nuevo decreto completó las normas para la devolución de las propiedades de la iglesia.

¿Qué decía el Edicto de Milán?

El documento establecía lo siguiente:

Constantino Augusto y Licinio Augusto, reunidos en Milán, decidieron que era importante permitir a todos, incluyendo a los cristianos, seguir libremente la religión que quisieran. Esto era para que todas las divinidades celestiales fueran favorables al Imperio y a sus gobernantes.

Por eso, se decidió que todos los que quisieran practicar la religión cristiana podían hacerlo sin problemas. Se les otorgó plena libertad para practicar su fe. Al mismo tiempo, se concedió a los demás ciudadanos la libertad de seguir la religión que hubieran elegido. Esto era parte de la paz de esa época. La intención era no disminuir ningún tipo de culto o religión.

Además, se decidió que los lugares donde los cristianos solían reunirse les fueran devueltos. Esto incluía propiedades del gobierno o compradas por particulares. Los cristianos no tendrían que pagar nada por ello.

Para que esta ley generosa fuera conocida por todos, se pidió que se publicara y se mostrara en todas partes. Así, nadie podría ignorar estas decisiones.

Consecuencias del Edicto

La aplicación de este acuerdo permitió a los cristianos recuperar sus antiguos lugares de reunión y culto. También recuperaron otras propiedades que el gobierno romano les había quitado y vendido. Estas propiedades debían ser devueltas a los cristianos sin pedir pago ni compensación. Esto le dio al cristianismo un estatus legal, igual que la religión romana tradicional.

No se han encontrado copias originales del edicto grabadas en piedra. Lo que sabemos de él proviene de un documento histórico llamado De mortibus persecutorum (Sobre la muerte de los perseguidores), escrito por Lactancio.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edict of Milan Facts for Kids

kids search engine
Edicto de Milán para Niños. Enciclopedia Kiddle.