robot de la enciclopedia para niños

Apostasía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Apostasialogo
Grafiti de 2007 con motivo de la Campaña por la Apostasía Colectiva en España.

La apostasía es cuando una persona decide dejar de creer o de seguir una religión en la que antes creía. Es como si alguien que era parte de un equipo decidiera salirse de él. También se usa para referirse a un líder religioso que deja de cumplir con sus deberes. La apostasía es lo contrario de la conversión, que es cuando alguien empieza a creer en una nueva fe.

Hoy en día, muchas personas ven la apostasía como un derecho importante. Es parte de la libertad de conciencia y la libertad de culto, que significan que cada persona puede elegir en qué creer o no creer. Las personas que deciden apostatar a menudo quieren que se borren sus nombres de los registros de la religión a la que pertenecían, especialmente si fueron incluidos sin que se les preguntara su opinión, como cuando eran bebés.

¿Qué significa apostatar?

La palabra apostasía se usa principalmente para hablar de la religión, aunque también puede referirse a dejar de seguir ciertas ideas o formas de pensar. Cuando alguien decide apostatar, busca que sus datos sean eliminados de los registros de una religión, para que ya no se les cuente como miembros.

¿Cómo se borran los registros religiosos?

Esto es común en la Iglesia católica, donde se busca cancelar los datos de los registros de bautismo. El bautismo es un sacramento que marca la entrada de una persona a la Iglesia. A veces, a este proceso se le llama "desbautizo". Para dejar constancia de la apostasía, se puede añadir una nota en el libro de bautismos indicando que la persona ya no es miembro.

Las religiones no suelen tener un proceso formal para que alguien se salga. Por eso, las personas que quieren apostatar a menudo tienen que usar las leyes de su país para formalizar su salida. Las leyes de Protección de Datos han sido muy útiles para que las personas puedan hacer efectiva su apostasía frente a las religiones.

La apostasía en las religiones

En el islam

En el islam, la apostasía significa que alguien que era musulmán rechaza esta fe con palabras o acciones. Este tema es un poco complicado. Algunos musulmanes creen que la apostasía debe ser castigada, mientras que otros piensan que no.

Hay países donde la ley islámica (llamada Sharia) se aplica de forma estricta, y en ellos la apostasía puede tener consecuencias muy serias. Sin embargo, otros países tienen leyes diferentes y no aplican castigos tan severos.

Los actos que pueden considerarse apostasía en el islam incluyen:

  • No creer en Dios (ser ateo).
  • Dudar de la existencia de Dios (ser agnóstico).
  • Creer en muchos dioses (ser politeísta).
  • Renunciar a la fe musulmana.
  • Dudar de que Mahoma fuera un profeta.
  • Hacer cosas que se consideran una falta de respeto a la religión, como quemar el Corán.

Para probar la apostasía en la sociedad islámica, se necesita el testimonio de dos musulmanes adultos.

En la Iglesia católica

La Iglesia católica considera la apostasía como un acto muy grave. Es diferente de la herejía, que es cuando alguien niega solo una parte de la doctrina. La apostasía es el rechazo completo de la fe cristiana.

El Catecismo de la Iglesia católica (un libro que explica las creencias católicas) dice que la apostasía es una "ruptura que daña la unidad de la Iglesia". También la incluye entre los pecados contra la virtud de la fe.

El Código de Derecho Canónico (las leyes de la Iglesia católica) define la apostasía como "el rechazo total de la fe cristiana". Aunque una persona apostate, la Iglesia católica cree que el bautismo deja una marca permanente. Por eso, si alguien se arrepiente y quiere volver, no necesita ser bautizado de nuevo. La Iglesia los sigue considerando miembros, aunque estén "en rebeldía".

En las Iglesias protestantes

Dentro de las muchas Iglesias protestantes, la apostasía se entiende como cualquier creencia que se aleje de lo que dice la Biblia, ya que la Biblia es su base principal. También es el abandono de la fe o una interpretación incorrecta de la doctrina.

Algunas Iglesias protestantes, especialmente las más tradicionales, consideran que la apostasía es común hoy en día y critican a otras iglesias por ser demasiado "liberales". Estos grupos tampoco están de acuerdo con la unión entre diferentes religiones, a lo que llaman ecumenismo, y lo ven como una forma de apostasía.

Sin embargo, muchas otras Iglesias protestantes (como las luteranas, anglicanas o metodistas) tienen una visión más abierta. Aceptan diferentes interpretaciones de la doctrina y prefieren enfocarse en lo que las une. Muchas de ellas forman parte de organizaciones internacionales que agrupan a distintas Iglesias cristianas.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene una visión particular de la apostasía. Ellos creen que, después de la muerte de Jesucristo y sus primeros apóstoles, la Iglesia original empezó a cambiar debido a desacuerdos internos y persecuciones. Esto llevó a un periodo de apostasía, donde las doctrinas originales se fueron perdiendo, dando lugar a otras religiones.

La apostasía y las leyes

En la legislación española

En España, las leyes garantizan el derecho a la libertad religiosa y también el derecho a la apostasía. Esto significa que cada persona puede elegir libremente sus creencias religiosas o no tener ninguna, cambiar de religión o abandonarla, y expresar sus creencias o la ausencia de ellas.

La Agencia Española de Protección de Datos apoya a los ciudadanos para que puedan cancelar sus datos en cualquier registro, incluyendo los religiosos. Si una institución se niega a borrar estos datos, estaría incumpliendo la ley.

Sin embargo, el Tribunal Supremo de España ha dicho que los libros de bautismo de las parroquias no son considerados "ficheros" de datos de la misma manera que otros registros. Esto significa que, aunque el bautismo haya ocurrido, la Iglesia no está obligada a borrar el registro, sino que puede añadir una nota al margen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apostasy Facts for Kids

kids search engine
Apostasía para Niños. Enciclopedia Kiddle.