robot de la enciclopedia para niños

Levantamiento del conde de Salvatierra para niños

Enciclopedia para niños

El levantamiento del conde de Salvatierra fue un alzamiento armado liderado por Pedro López de Ayala, conde de Salvatierra. Este evento ocurrió durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, y el conde apoyó a la Santa Junta, un grupo de ciudades que se rebelaron contra el rey.

¿Cómo empezó el conflicto del conde de Salvatierra?

En la región de Álava, Diego Martínez de Álava era el diputado general desde 1498. Su relación con el conde de Salvatierra se había vuelto tensa, especialmente porque el poder del rey crecía en los territorios del conde. En septiembre de 1520, el conde Ayala acusó a Martínez de Álava ante la Junta de Tordesillas por problemas con el dinero público y otros asuntos. La Junta pidió que se investigara el caso, y esta tarea se le dio a Antonio Gómez, un representante de la hermandad.

La ciudad de Vitoria y la hermandad se negaron a seguir las órdenes de la Junta. Esto hizo que el conde de Salvatierra se molestara con ellos. Por otro lado, sus lazos con la Junta de Tordesillas, que era el gobierno de los comuneros, se hicieron más fuertes.

El conde de Salvatierra: Capitán general y sus acciones militares

El 6 de noviembre de 1520, los comuneros confiaron en el conde de Salvatierra y lo nombraron capitán general de la zona norte de España. Le dieron el poder de nombrar a otros líderes y funcionarios en un área muy grande:

Capitán general de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, las ciudades de Vitoria, Logroño, Calahorra, Santo Domingo de la Calzada, las siete Merindades de Castilla Vieja y todas las demás ciudades, villas y lugares desde Burgos hasta el mar.

Las autoridades del rey intentaron convencer al conde de que dejara de apoyar a los comuneros. El Consejo Real le pidió que fuera a Burgos, y el licenciado Leguízamo también lo intentó en enero, pero no tuvieron éxito. En diciembre, el conde ya estaba reuniendo hombres y comenzando su campaña para que la gente de las provincias se uniera a la rebelión. Como castigo por su oposición al rey, el regente Adriano de Utrecht le sugirió al rey Carlos I de España, en una carta del 4 de enero, que le quitaran sus tierras y las pusieran bajo el control directo del rey.

¿Intentó el conde sublevar Burgos en enero de 1521?

Un momento importante ocurrió cuando las tropas del conde de Salvatierra, que eran unos 2000 hombres, se movieron hacia Medina de Pomar y Frías. Cruzaron a las Merindades, que eran tierras del Condestable, con la idea de que la gente de allí también se rebelara. Esto puso en peligro la lealtad de Burgos al rey, que se había mantenido desde finales de noviembre. El virrey apenas podía controlar la situación.

Al ejército del conde se unió el de Acuña. Juntos marcharon hacia Burgos, uno por el sur y otro por el norte. Las tropas del rey habían tomado Ampudia, pero Padilla y Acuña la recuperaron rápidamente. La rebelión en Burgos se planeó para el 23 de enero, con el apoyo del ejército de Acuña. Sin embargo, la revuelta se adelantó dos días y fracasó para los rebeldes. El conde de Salvatierra, temiendo una posible respuesta del ejército del Condestable, recibió la promesa de perdón si se retiraba. Así que decidió disolver su ejército y regresar a sus tierras.

¿Cómo tomó la artillería de Fuenterrabía?

Después de un tiempo sin participar en el conflicto, el conde volvió a la acción en febrero, reclutando más soldados. No hizo caso al mensajero del Condestable, Antón Gallo, que quería hablar con él. La Junta le dio entonces la misión de interceptar la artillería que iba de Vitoria a Burgos. El conde logró esta tarea el 8 de marzo, después de tomar Vitoria y expulsar a sus autoridades. Sin embargo, no pudo evitar que los cañones fueran destruidos por el grupo que los protegía, para que los comuneros no pudieran usarlos.

¿Cómo fue la derrota del conde de Salvatierra?

Aunque el conde era muy popular en ese momento, fue derrotado varias veces. Fue expulsado de Vitoria y nunca pudo recuperarla. El ejército del rey, con refuerzos del duque de Nájera, tomó la fortaleza de Salvatierra. Además, el rey prometió a los habitantes de Salvatierra que pasarían a ser parte de las tierras reales, liberándolos de la autoridad del conde.

Los intentos del conde de reconquistar Salvatierra los días 19 y 20 de marzo no tuvieron éxito. Mientras tanto, el ejército del rey seguía ganando, devastando el valle de Cuartango y destruyendo el castillo de Morillas. A mediados de abril, Diego Martínez de Álava, a quien el conde había acusado antes, selló la derrota final del ejército rebelde cerca de Salvatierra y Vitoria, en lo que se conoció como la batalla de Miñano Mayor. El conde decidió esconderse hasta que pudo refugiarse en el castillo de Fermoselle, cerca de la frontera con Portugal.

El conde de Salvatierra y las consecuencias

Después de la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar el 23 de abril de 1521, y especialmente tras la llegada del emperador Carlos a la península en julio de 1522, comenzó un proceso para castigar a los principales líderes de la revuelta. En Palencia, el Consejo Real dictó el 23 y 24 de agosto 50 sentencias severas por rebeldía, incluyendo la del conde de Salvatierra. Además, se le quitó su feudo. Fue excluido del Perdón General, lo que significaba que no podía beneficiarse de las multas de composición, que eran pagos que permitían a los rebeldes perdonados recuperar sus bienes confiscados.

En su exilio, el rey Juan III de Portugal se negó a recibirlo. Por eso, en enero de 1524, el conde se presentó en Burgos, pensando que podría conseguir el perdón del rey si hablaba con él personalmente. Sin embargo, fue capturado, encadenado y tratado con dureza por las autoridades. No llegó a tener un juicio, ya que el conde falleció el domingo 16 de mayo de 1524. Fue enterrado con los grilletes en los pies.

¿Qué pasó con el Condado de Salvatierra?

Aunque el 15 de mayo de 1521 se había firmado un documento que unía el condado a la Corona, pronto se pensó que sería mejor para el tesoro real dividirlo. Diego de Zárate, Diego López de Castro, Agostín de Urbina y Pedro de Zuazola compraron algunas partes pequeñas del condado. Finalmente, el 6 de diciembre se puso a la venta todo el feudo, excepto la villa de Salvatierra, que pasó a ser propiedad directa del rey. El valle de Orozco fue para el licenciado Leguízamo, y el de Cuartango tuvo que pagar una gran cantidad de dinero para pasar a ser parte de los dominios del rey. El hijo del conde de Salvatierra, Atanasio de Ayala, pudo heredar las partes de las tierras de su padre que no habían sido compradas ni vendidas.

Véase también

kids search engine
Levantamiento del conde de Salvatierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.