robot de la enciclopedia para niños

Pedro López de Ayala (comunero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro López de Ayala
Conde de Salvatierra, mariscal de Ampudia y señor de los valles de Ayala, Llodio, Arceniega, Arrastaria, Urcabustaiz, Cuartango, Orozco, Valdegovia, Morillas y Orduña
1853, Los mártires de la libertad española, vol I, Pedro Ayala (cropped).jpg
Retrato extemporáneo de Pedro López de Ayala en una obra del siglo XIX
Ejercicio
26 de noviembre de 1485 - 11 de marzo de 1521
Información personal
Nacimiento Antes de 1485
Corona de Castilla, España
Fallecimiento 16 de mayo de 1524
Burgos, España.
Sepultura Monasterio de Santiesteban de Burgos
Religión Católica
Familia
Casa real Ayala
Padre Garci López de Ayala
Madre María Sarmiento
Cónyuge Aldonza de Avellaneda (hasta 1506)
Margarita de Saluces
Heredero Atanasio de Ayala
Hijos Atanasio de Ayala
Amando
Onofre
Información profesional
Ocupación Noble y militar
Lealtad Santa Junta
Mandos Capitán General
Conflictos Guerra de las Comunidades de Castilla

Firma Firma de Pedro López de Ayala

Pedro López de Ayala (nacido antes de 1485 en Castilla y fallecido el 16 de mayo de 1524 en Burgos) fue un importante noble de su época. Llevó los títulos de conde de Salvatierra y mariscal de Ampudia. También fue señor de varios valles y villas, como Ayala, Llodio y Orduña.

Es conocido principalmente por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla. En este conflicto, se unió al bando de los rebeldes, conocidos como comuneros. Era hijo de Garci López de Ayala y María Sarmiento.

¿Quién fue Pedro López de Ayala?

Pedro López de Ayala nació en una familia noble muy influyente. Desde joven, estuvo involucrado en la vida política y militar de su región.

A principios del siglo XVI, tuvo varios desacuerdos con las autoridades de Álava y con el diputado general de la provincia, Diego Martínez de Álava. También tuvo problemas con los habitantes de sus propias tierras, como Salvatierra.

Su deseo de mantener su poder y su posición lo llevó a tomar una decisión importante. En septiembre de 1520, se unió a los comuneros castellanos. Ellos lo nombraron capitán general, dándole un gran poder.

Su Papel en la Guerra de las Comunidades

Pedro López de Ayala se unió a los comuneros para oponerse al poder del rey Carlos I y de sus representantes. Él creía que el rey estaba quitando poder a los nobles y a las ciudades.

Conflictos antes de la guerra

Antes de unirse a los comuneros, Pedro de Ayala ya tenía muchos conflictos.

  • Con las autoridades de Álava: Tenía una fuerte rivalidad con Diego Martínez de Álava, el diputado general. Hubo disputas por el control de fortalezas y valles. En una ocasión, Pedro de Ayala encarceló a un alcalde de la Hermandad, lo que causó una gran reacción. Las autoridades provinciales tuvieron que intervenir para liberar al prisionero y recuperar el control del valle de Orozco.
  • Con los habitantes de Salvatierra: Aunque fue aceptado como señor de Salvatierra en 1485, Pedro de Ayala impuso nuevas reglas y exigió más impuestos. Esto molestó mucho a los habitantes, quienes intentaron liberarse de su dominio. El conde, sin embargo, ganó la mayoría de los juicios y siguió exigiendo tributos.
  • Con otros nobles: También tuvo rivalidades con otras familias nobles poderosas de la región, como los Yerro y el conde de Oñate. Estas disputas por tierras y poder eran comunes en esa época.
  • Con su esposa: Pedro de Ayala tuvo desacuerdos con su segunda esposa, Margarita de Saluces.

La lucha con los comuneros

En septiembre de 1520, Pedro de Ayala se unió oficialmente a los comuneros. Quería usar esta oportunidad para debilitar a sus enemigos y aumentar su propia influencia.

La Santa Junta, el gobierno de los comuneros, lo nombró capitán general del norte de España. Esto le dio autoridad sobre varias provincias y ciudades.

El rey y sus consejeros intentaron que Pedro de Ayala cambiara de bando, pero él se negó. Incluso se propuso que sus tierras pasaran a ser propiedad del rey.

A finales de enero de 1521, después de un intento fallido de los comuneros en Burgos, Pedro de Ayala aceptó retirarse de la lucha. A cambio, se le prometió el perdón real.

Sin embargo, no cumplió su promesa. Volvió a reunir a su ejército y el 8 de marzo interceptó artillería que iba a apoyar a las tropas del rey. Luego, sitió la ciudad de Vitoria, aunque se retiró después de unos días.

Su suerte comenzó a cambiar. El condestable de Castilla, que apoyaba al rey, empezó a quitarle el control de sus tierras. Los realistas tomaron Salvatierra y destruyeron el castillo de Morillas.

El 6 de abril, Pedro de Ayala intentó recuperar Salvatierra, pero fue rechazado. Finalmente, el 19 de abril, sus tropas fueron completamente derrotadas en la batalla de Miñano Mayor. El conde tuvo que huir rápidamente.

El final de Pedro López de Ayala

Después de su derrota, Pedro de Ayala se escondió cerca de la frontera con Portugal. Permaneció allí durante un tiempo, mientras muchos de los comuneros eran castigados.

El 22 de agosto de 1522, un tribunal real lo condenó a muerte y a la pérdida de todos sus bienes por haberse rebelado. Su nombre no fue incluido en el perdón general que el rey ofreció a otros comuneros.

El 22 de enero de 1524, Pedro de Ayala regresó a Burgos, esperando obtener el perdón del rey. Pero fue encarcelado y tratado con mucha dureza. Estaba en una situación económica muy difícil. Se dice que su hijo Atanasio tuvo que vender un caballo para poder darle de comer.

Pedro López de Ayala falleció en prisión el 16 de mayo de 1524. Fue enterrado en el monasterio de Santisteban de Burgos. Se cuenta que fue sepultado con los grilletes en los pies, como señal de su condena.

Familia

Pedro López de Ayala se casó dos veces. Su primera esposa fue Aldonza de Avellaneda, quien falleció en 1506 sin tener hijos. En 1515, se casó con Margarita de Saluces. Con ella tuvo tres hijos:

  • Atanasio de Ayala: Fue el heredero de su padre.
  • Amando de Ayala.
  • Onofre de Ayala.

Véase también

kids search engine
Pedro López de Ayala (comunero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.