robot de la enciclopedia para niños

Gravina (G) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Destructor Gravina (G)
Destructor Gravina (G).jpg
Destructor Gravina (G)
Banderas
Flag of Spain 1931 1939.svg Bandera de España (1939)España
Historial
Astillero S.E.C.N. en Cartagena
Clase Clase Churruca
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Asignado 1936
Destino 29 de octubre de 1963 desguazado
Características generales
Desplazamiento • 1536 a 1650 t (normal)
• 2067 t apc
Eslora 101 m
Manga 9,6 m
Calado 3,3 m
Armamento • 5 cañones de 120 mm L.45
• 1 cañón A.A. de 76,2 mm
• 4 ametralladoras
• 6 Tubos Torpederos 533 mm (2 × 3)
• 2 lanza cargas de profundidad
Propulsión • 2 Turbinas Parsons.
• Calderas tipo Yarrow
• 2 hélices
Potencia 42 000 CV
Velocidad 36 nudos
Autonomía 4500 milla a 14 nudos
Tripulación 160 hombres

El Destructor Gravina (G) fue un destructor que sirvió en la Armada Española. Pertenecía a la Clase Churruca, un grupo de barcos con características similares. Este buque participó en la Guerra Civil Española, apoyando a uno de los bandos.

Su nombre fue un homenaje a Federico Gravina, un importante marino y militar español. Nació en Palermo en 1756 y llegó a ser el 12º capitán general de la Armada. Fue un valiente comandante en la batalla de Trafalgar, un evento histórico muy conocido.

El Destructor Gravina en la Guerra Civil Española

Al comienzo de la Guerra Civil Española, el Gravina se encontraba en Cartagena y aún no estaba completamente listo para navegar.

Participación en el bloqueo del Estrecho de Gibraltar

El Gravina tuvo un papel importante en el bloqueo del Estrecho de Gibraltar. La flota a la que pertenecía se dirigió al norte para ayudar a otras tropas. El Gravina y el Almirante Ferrándiz se quedaron para mantener el bloqueo naval en el Estrecho.

Sin embargo, el bando opuesto puso en servicio el Crucero Canarias y el Crucero Almirante Cervera. Estos barcos fueron enviados para romper el bloqueo.

Batalla del Cabo Espartel

En la Batalla del cabo Espartel, el Gravina fue atacado por el Crucero Cervera. El Cervera disparó muchas veces, y dos de sus proyectiles impactaron en el Gravina.

A pesar de los impactos, el Gravina logró escapar y refugiarse en Casablanca, una ciudad en Marruecos. Más tarde, regresó a Cartagena para reparaciones.

Otros enfrentamientos y misiones

El 12 de julio de 1937, el Gravina y otros destructores como el Lepanto y el Churruca se enfrentaron al crucero Baleares. Los destructores protegían a un barco petrolero llamado Campillo. Después de una hora de intercambio de disparos, ambos bandos se retiraron.

El 17 de septiembre de 1937, mientras escoltaba a los barcos de transporte Jaime II y JJ Sister, el Gravina se encontró con el Canarias. En este enfrentamiento, el Canarias logró impactar a otro destructor, el Sánchez Barcáiztegui.

El Gravina también participó en las batallas de Cherchell y del cabo de Palos, que fueron importantes durante la guerra.

El final de la guerra para el Gravina

El 5 de marzo de 1939, después de un levantamiento en la ciudad de Cartagena, el Gravina zarpó junto con la mayor parte de la flota hacia Bizerta, en Túnez. Llegaron allí el 11 de marzo.

Al día siguiente, las tripulaciones pidieron asilo político. Los barcos quedaron bajo la supervisión de unos pocos marinos españoles. El resto de la tripulación fue llevada a un lugar de alojamiento en la localidad de Meheri Zabbens.

El 31 de marzo de 1939, llegó a Bizerta el personal que se haría cargo de los barcos.

Después de la Guerra Civil

El 2 de abril, justo un día después de que la guerra terminara oficialmente, los barcos que habían luchado por la República zarparon hacia el puerto de Cádiz. Llegaron allí en la tarde del 5 de abril.

El 7 de diciembre de 1957, el Gravina formó parte de una flota junto con el crucero Canarias, el crucero Méndez Núñez y otros destructores de la Clase Churruca. Se posicionaron frente al puerto de Agadir y apuntaron sus cañones hacia varios objetivos en el puerto.

Finalmente, el Destructor Gravina fue desmantelado el 29 de octubre de 1963.

Galería de imágenes

kids search engine
Gravina (G) para Niños. Enciclopedia Kiddle.