Jorge Juan (JJ) para niños
El Destructor Jorge Juan (JJ) fue un destructor importante de la Armada Española. Pertenecía a la Clase Churruca, una serie de barcos rápidos y potentes. Este barco participó en un conflicto en España durante su tiempo de servicio.
Recibió su nombre en honor a Jorge Juan y Santacilia, un famoso marino y científico español. Nació en Novelda en 1713 y falleció en Madrid en 1773.
Datos para niños Jorge Juan (JJ) |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | S.E.C.N. en Cartagena | |
Clase | Clase Churruca | |
Tipo | Destructor | |
Operador | Armada Española | |
Asignado | 1937 | |
Destino | 6 de abril de 1959 desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | • 1536 a 1650 t (normal) • 2067 t apc |
|
Eslora | 101 m | |
Manga | 9,6 m | |
Calado | 3,3 m | |
Armamento | • 5 cañones de 120 mm L.45 • 1 cañón A.A. de 76,2 mm • 4 ametralladoras • 6 Tubos Torpederos 533 mm (2 × 3) • 2 lanza cargas de profundidad |
|
Propulsión | • 2 Turbinas Parsons. • Calderas tipo Yarrow • 2 hélices |
|
Potencia | 42 000 CV | |
Velocidad | 36 nudos | |
Autonomía | 4500 millas a 14 nudos | |
Tripulación | 160 hombres | |
Contenido
Historia del Destructor Jorge Juan
El Jorge Juan se estaba construyendo en Cartagena cuando comenzaron los eventos de la guerra civil. Fue un barco importante para el bando republicano.
¿Qué hizo el Jorge Juan durante el conflicto?
El Jorge Juan tuvo varias misiones importantes. Una de ellas fue escoltar convoyes, que son grupos de barcos que viajan juntos para protegerse, en el Mar Mediterráneo. También participó en un enfrentamiento naval cerca del cabo Cherchell.
El viaje a Bizerta
El 5 de marzo de 1939, después de algunos sucesos en la ciudad de Cartagena, el Jorge Juan zarpó junto con la mayor parte de la flota republicana. Su destino era Bizerta, una ciudad en Túnez. Llegaron allí el 11 de marzo.
Al día siguiente, la tripulación pidió quedarse en Túnez. Los barcos quedaron bajo el cuidado de unos pocos marinos españoles. El resto de la tripulación fue llevada a un campamento temporal en la localidad de Meheri Zabbens.
El 31 de marzo de 1939, llegó a Bizerta el personal que se haría cargo de los barcos. Viajaron a bordo de los transportes Mallorca y Marqués de Comillas.
El regreso a España
El 2 de abril, justo un día después de que el conflicto terminara oficialmente, los barcos que habían luchado por la República zarparon de Bizerta. Su nuevo destino era el puerto de Cádiz, en España. Llegaron a Cádiz al final del día 5 de abril.
El Jorge Juan continuó sirviendo en la Armada Española después del conflicto. Finalmente, el 6 de abril de 1959, el destructor fue desmantelado.