robot de la enciclopedia para niños

Ulloa (UA) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ulloa (UA)
Destructor Ulloa (UA).jpg
Destructor Ulloa (UA) con marcas de neutralidad en sus amuras durante la Segunda Guerra Mundial
Banderas
España España Armada Española
Historial
Astillero S.E.C.N. en Cartagena
Clase clase Churruca
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Botado 24 de junio de 1933
Asignado 1937
Baja 3 de diciembre de 1963
Destino desguazado
Características generales
Desplazamiento • 1536 t (normal)
• 1800 t apc
Eslora 101 m
Manga 9,6 m
Calado 3,3 m
Armamento • 4 cañones Vickers de 120 mm L.45
• 1 cañón A.A. de 76,2 mm
• 4 ametralladoras
• 6 tubos torpederos 533 mm (2 × 3)
• 2 lanzacargas de profundidad
Propulsión • 2 turbinas Parsons
• 4 calderas tipo Yarrow
• 2 hélices
Potencia 42 000 CV
Velocidad 36 nudos
Autonomía 4500 millas a 14 nudos
Tripulación 160

El destructor Ulloa (UA) fue un barco de guerra de la Armada Española. Pertenecía a la segunda serie de la Clase Churruca, una clase de destructores inspirada en los barcos británicos de la Clase Scott.

Este barco recibió su nombre en honor a Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt, un importante naturalista, militar y escritor español.

El destructor Ulloa en tiempos de conflicto

El destructor Ulloa estaba siendo construido en la ciudad de Cartagena cuando comenzó un periodo de conflicto en España. Entró en servicio en el año 1937. Su tripulación inicial fue la misma que la del destructor Churruca, que en ese momento estaba en reparación.

El Ulloa participó en varias misiones en el Mar Mediterráneo. El 5 de marzo de 1939, después de algunos eventos en Cartagena, el Ulloa zarpó de la ciudad junto con otros barcos de la escuadra. Su destino era Bizerta, en Túnez, a donde llegaron el 11 de marzo.

Al día siguiente, los tripulantes pidieron asilo. Los barcos quedaron bajo la supervisión de unos pocos marineros españoles. El resto de la tripulación fue llevada a un campamento en Meheri Zabbens.

El 31 de marzo de 1939, llegó a Bizerta el personal que se haría cargo de los barcos. Viajaron a bordo de los transportes Mallorca y Marqués de Comillas.

¿Qué pasó con el Ulloa después del conflicto?

El 2 de abril de 1939, justo un día después de que el conflicto terminara oficialmente, los barcos que habían participado en él zarparon de Bizerta. Se dirigieron al puerto de Cádiz, donde llegaron al final del día 5 de abril.

El destructor Ulloa fue dado de baja de la Armada Española el 3 de diciembre de 1963. Después de eso, fue desmantelado.

Galería de imágenes

Véase también

Buques de la clase

  • ARA Cervantes
  • ARA Juan de Garay
  • Sánchez Barcáiztegui
  • José Luis Díez
  • Almirante Ferrándiz
  • Lepanto
  • Churruca
  • Alcalá Galiano
  • Almirante Valdés
  • Almirante Antequera
  • Almirante Miranda
  • Císcar
  • Escaño
  • Gravina
  • Jorge Juan

Buques similares

  • Clase Scott

Listas relacionadas

  • Anexo:Destructores de España
kids search engine
Ulloa (UA) para Niños. Enciclopedia Kiddle.