Leonor de Ovando para niños
Datos para niños Leonor de Ovando |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1544 Santo Domingo (República Dominicana) |
|
Fallecimiento | entre 1611 y 1615 | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y monja de clausura | |
Lengua literaria | Español | |
Orden religiosa | Monjas de la Orden de Predicadores | |
Leonor de Ovando nació en Santo Domingo en 1544. Fue una importante escritora y monja de la orden dominica. Se le reconoce como una de las primeras poetisas de la República Dominicana y de todo el Nuevo Mundo, es decir, de las tierras de América que se estaban conociendo en esa época.
Contenido
La vida de Leonor de Ovando: una poetisa en el Nuevo Mundo
Leonor de Ovando dedicó su vida a la escritura y a la religión. Su historia nos muestra cómo era la vida de las mujeres con talento en el siglo XVI.
¿Cuándo se unió Leonor de Ovando a la vida religiosa?
En 1554, Leonor se unió a una comunidad religiosa. Formó parte del convento de clausura Regina Angelorum. Un convento de clausura es un lugar donde las monjas viven apartadas del mundo exterior para dedicarse a la oración y al estudio. Leonor fue una de las primeras monjas de este convento y llegó a ser su priora, que es como la superiora o líder de la comunidad.
¿Qué pasó con el convento de Leonor de Ovando?
En 1586, el convento donde vivía Leonor fue atacado y destruido por Francis Drake, un famoso navegante inglés. Este evento obligó a las monjas a buscar refugio en el campo. Lamentablemente, debido a este suceso, se perdieron muchas de las obras literarias que Leonor de Ovando había escrito.
¿Por qué fue criticada Leonor de Ovando?
Leonor de Ovando fue una mujer valiente. Se le criticó por hablar con el rey sobre problemas que ocurrían en la isla. Ella se atrevió a quejarse de algunas acciones del Gobernador Osorio. Esto demuestra su compromiso con la justicia, incluso si eso significaba enfrentar dificultades.
¿Cuándo falleció Leonor de Ovando?
La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce con certeza. Se cree que murió entre los años 1610 y 1615.
¿Cómo se le recuerda hoy a Leonor de Ovando?
Hoy en día, en Santo Domingo, existe una calle que lleva su nombre. Esto es una forma de honrar su memoria y su importante legado como una de las primeras poetisas del continente americano.
La obra literaria de Leonor de Ovando
A pesar de la pérdida de muchas de sus obras, algunos de los escritos de Leonor de Ovando han llegado hasta nosotros.
¿Qué obras de Leonor de Ovando se conservan?
Se han conservado cinco de sus sonetos y algunos versos sueltos. Estos fueron escritos entre 1574 y 1580. Se encuentran en una colección de poemas llamada Silva de poesía. Esta colección fue creada por Eugenio de Salazar entre 1585 y 1595 y se guarda en la Real Academia de la Historia en España.
¿Quién descubrió los poemas de Leonor de Ovando?
Los poemas de Leonor de Ovando fueron descubiertos por el crítico literario español Marcelino Menéndez Pelayo. Él los describió en su libro Antología de poetas hispano-americanos. Los poemas que se conservan fueron parte de las cartas que Leonor y Eugenio de Salazar se enviaban.
¿De qué tratan los sonetos de Leonor de Ovando?
Cuatro de los cinco sonetos que se conservan tratan sobre importantes celebraciones del calendario católico. Estos incluyen la Navidad, la Pascua de Reyes, la Pascua de Resurrección y la Pascua de Pentecostés.
Véase también
En inglés: Leonor De Ovando Facts for Kids