Amarilis para niños
Datos para niños Amarilis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Departamento de Huánuco (Perú) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Amarilis fue una poetisa anónima de Perú que vivió a finales del siglo XVI. Se cree que nació en Huánuco. No se sabe con seguridad si fue hombre o mujer, aunque la mayoría piensa que fue mujer por el estilo de su único poema conocido.
Se sabe poco de su vida. Los datos que tenemos vienen de su obra, donde ella menciona que vivió en un convento después de que sus padres fallecieran. Amarilis admiraba mucho al escritor Félix Lope de Vega. Le envió su poema Epístola a Belardo, que Lope de Vega publicó en 1621 en su libro La Filomena.
El poema de Amarilis sigue las reglas de la poesía del estilo Barroco de esa época. Amarilis es una de las escritoras más importantes del Virreinato del Perú, que fue un territorio de España en América.
Contenido
¿Quién fue Amarilis? Explorando su identidad
La verdadera identidad de Amarilis ha sido un misterio por mucho tiempo. Varios expertos han propuesto diferentes ideas sobre quién pudo haber sido esta talentosa poetisa.
María de Rojas y Garay: Una posible identidad
Según el investigador Guillermo Lohmann Villena, el nombre real de Amarilis era María de Rojas y Garay. Ella nació alrededor de 1594 y falleció en 1622. La teoría de Lohmann es muy fuerte porque se basa en documentos de la época y en el poema Epístola a Belardo, que se publicó en 1621.
María de Rojas y Garay quedó huérfana. Venía de familias importantes que ayudaron a fundar la ciudad de León, que es el antiguo nombre de Huánuco. Fue estudiante en un convento de las Agustinas Recoletas en Lima. Allí recibió una educación muy completa, típica del Renacimiento. María de Rojas dejó el convento en 1617 para casarse. Falleció en 1622, poco antes de que las primeras copias del libro La Filomena de Lope de Vega llegaran a Perú.
Otras ideas sobre su identidad
Otros expertos también han sugerido diferentes nombres para Amarilis. Por ejemplo, Luis Alberto Sánchez pensaba que su nombre verdadero era María Tello de Lara. Otras personas han dicho que pudo ser María de Figueroa o María de Alvarado. Incluso, algunos académicos como Ricardo Palma llegaron a pensar que Amarilis podría haber sido un hombre.
La Epístola a Belardo: Un poema especial
La Epístola de Amarilis a Belardo es una carta escrita en forma de poema. Está dedicada a Lope de Vega, a quien Amarilis llama "Belardo". En este poema, ella expresa la gran admiración que siente por la obra de Lope de Vega.
Este poema es una mezcla de dos estilos: una carta (epístola) y una canción al estilo de Francesco Petrarca. Tiene 355 versos, que están divididos en estrofas de dieciocho versos cada una, excepto la última que tiene once. Los versos alternan de forma irregular entre once y siete sílabas. Esta forma poética se conoce como silva, y fue muy usada en el Siglo de Oro español.
La Epístola es principalmente un poema de amor. Está escrito siguiendo las reglas de la poesía culta española de su tiempo, que usaba mucho la silva para hablar de este tema.
¿Cuándo nació y murió Amarilis?
No se tienen fechas exactas sobre el nacimiento o la muerte de Amarilis. Sin embargo, se cree que pudo haber nacido entre los años 1585 y 1595. Su posible fallecimiento se calcula entre 1661 y 1664.
Véase también
En inglés: Amarilis (poet) Facts for Kids