robot de la enciclopedia para niños

Beatriz Bernal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beatriz Bernal
Información personal
Nacimiento Valladolid (España)
Fallecimiento Valladolid (España)
Sepultura Iglesia de San Pablo
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Cristóbal de Luzón,
Juan Torres de Gatos
Hijos Juana de Gatos
Información profesional
Ocupación Escritora
Seudónimo Una señora de Valladolid
Obras notables Cristalián de España

Beatriz Bernal (nacida entre 1501 y 1504 en Valladolid, España, y fallecida entre 1562 y 1586 en la misma ciudad) fue una de las primeras escritoras de ficción en España. En 1545, publicó un libro de caballerías llamado Cristalián de España. Lo hizo de forma anónima, firmando la primera edición como Una señora de Valladolid.

¿Quién fue Beatriz Bernal?

Beatriz Bernal nació en Valladolid entre los años 1501 y 1504. Se cree que pudo haber estado relacionada con la familia Bernal, que era muy conocida en Valladolid. No se tienen muchos detalles sobre su vida personal.

La vida familiar de Beatriz Bernal

Se sabe que en 1528, Beatriz Bernal ya había enviudado de su primer esposo, Cristóbal de Luzón. Él era un escribano público, una persona que redactaba documentos oficiales. Aproximadamente tres años después, alrededor de 1533 o 1534, se casó por segunda vez. Su segundo esposo fue Juan Torres de Gatos, un abogado importante de la Real Audiencia de Valladolid. Este matrimonio duró unos tres años, y en 1536, Beatriz volvió a enviudar. De este segundo matrimonio nació su hija, Juana de Gatos.

No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero se conoce que hizo su testamento en 1562. Murió antes de 1586, año en que se publicó una segunda edición de su obra. Fue sepultada en la Iglesia de San Pablo de Valladolid.

¿Cómo era el entorno social de Beatriz Bernal?

Los matrimonios de Beatriz Bernal y de su hija Juana de Gatos muestran que se movían en el círculo de los profesionales del derecho de la Audiencia de Valladolid. Este era un grupo social muy influyente en la ciudad. Es posible que Beatriz también viniera de una familia con un ambiente similar, donde su padre tuviera estudios universitarios. Esto explicaría por qué ella recibió una buena educación.

Un dato interesante es que el inventario de bienes de su hija Juana incluía una biblioteca con más de 60 libros. Para esa época, tener tantos libros era algo notable. Esto demuestra que Beatriz se preocupó por la educación y la cultura de su hija.

Cuando Juana de Gatos solicitó el permiso para la segunda edición del Cristalián de España en 1586, mencionó que estaba "pobre y padecía necesidad". Sin embargo, los documentos históricos indican que tanto ella como su madre eran mujeres con una buena posición económica. Tenían ingresos por el alquiler de casas y habitaciones. Algunos de sus inquilinos eran incluso empleados de la Real Audiencia. Esto sugiere que Beatriz Bernal tuvo una vida cómoda.

La obra literaria de Beatriz Bernal

Beatriz Bernal publicó su libro de caballerías, Cristalián de España, en 1545. La primera edición fue impresa en Valladolid por Juan de Villaquirán.

¿Cómo se presentó su obra?

La portada de la primera edición decía: Comienza la historia de los invictos y magnánimos caballeros don Cristalián de España, príncipe de Trapisonda, y del infante Luzescanio su hermano, hijos del famosísimo emperador Lindedel de Trapisonda. Trata de los grandes y muy hazañosos hechos en armas que andando por el mundo buscando las aventuras hicieron. Corregida y enmendada de los antiguos originales por una señora natural de la noble y más leal villa de Valladolid. Dirigida al muy alto y muy poderoso señor don Phelippe, príncipe de Castilla, nuestro señor. M.D.xlv. [1545] Con privilegio imperial.

En ninguna parte del libro se menciona el nombre de la autora. Beatriz Bernal ni siquiera solicitó el permiso de impresión a su nombre. El documento de solicitud, que se encuentra en el Archivo General de Simancas, fue pedido por "Monsieur de Anthouen, gentilhombre de Cámara de vuestra majestad". No se sabe quién era esta persona ni qué relación tenía con Beatriz.

¿Cómo se estructura Cristalián de España?

El prólogo de la obra es muy importante. Muestra la visión de Beatriz Bernal como escritora y las dificultades que enfrentaban las mujeres que querían publicar. Por eso, ella no puso su nombre en la obra. Sin embargo, quiso dejar claro que era una mujer. Por eso, en la portada aparece como "una señora natural de la noble y más leal villa de Valladolid".

Al igual que otros autores de libros de caballerías, Beatriz Bernal usó el recurso de decir que había encontrado un libro antiguo que era la fuente de su obra. Pero ella le dio un toque femenino a esta historia. Dice que encontró el original mientras visitaba iglesias. Allí, sintió curiosidad por un sepulcro antiguo y se atrevió a tomar un libro de gran tamaño que estaba a los pies del sepultado. A diferencia de los autores hombres, que solían decir que traducían un original de una lengua antigua, Beatriz Bernal afirmó que el libro estaba en castellano antiguo. Esto significaba que su trabajo era simplemente pasarlo a limpio. Además, en la dedicatoria al Príncipe Felipe, ella insistió mucho en su humildad y en su falta de conocimientos.

La historia de Cristalián de España es muy compleja y se desarrolla a lo largo de 138 capítulos. Hay un personaje principal, Don Cristalián, cuya historia se mezcla con muchos otros personajes secundarios. Cada episodio sigue un patrón similar: primero, el héroe o la heroína aparece en un lugar apartado. Luego, se encuentra con aventuras que lo llevarán a la gloria. Esta gloria es la parte final de su episodio.

La obra fue reimpresa en 1587 en Alcalá de Henares. Esta segunda edición fue iniciativa de su hija, Juana de Gatos, quien solicitó el permiso de impresión. Lo más probable es que Juana, una vez obtenido el permiso, lo vendiera a Diego Jaramillo, un mercader de libros, quien finalmente pagó la impresión y actuó como editor.

¿Qué importancia tienen los personajes femeninos?

Los personajes femeninos son muy importantes en este libro. Destaca la figura de la virgo bellatrix, que significa "doncella guerrera". Un ejemplo es el personaje de Minerva. Ella no es una mujer que se disfraza de hombre para seguir a su amado, como ocurría en otras historias. Minerva es una doncella que busca aventuras por sí misma. Así, se convierte en la compañera de aventuras del protagonista.

Otro personaje femenino notable es la maga Membrina, que aparece en el primer capítulo. De ella se dice: Hubo una ínsula, llamada de las Maravillas, de la cual era señora una doncella muy gran sabidora en las artes. Fue tanto el su saber, que jamás quiso tomar marido, porque nadie tuviese mando ni señorío sobre ella. Esta idea se repite en el capítulo XVIII con la infanta Danalia, de quien se dice: El padre deste príncipe había una hermosa doncella, cuyo nombre era la infanta Danalia: ésta es muy gran sabia en las artes, y por ser tan sabia nunca se quiso casar.

Beatriz Bernal también menciona en el primer capítulo a Nicóstrata, una mujer legendaria, como una autoridad. Dice: Dice la historia que Nicóstrata, aquella excelentísima mujer que todas las guerras de Troya escribió...

¿Qué impacto tuvo la obra de Beatriz Bernal?

La obra de Beatriz Bernal, Cristalián de España, fue bastante famosa. El caballero Cristalián es mencionado en otros libros de la época, como la Tercera parte del espejo de príncipes y caballeros (1587) y la Flor de caballerías de Francisco Barahona (1599). También fue recordado por Tomás Tamayo de Vargas, y hay un poema de Góngora que hace referencia a Don Cristalián.

Además, la obra fue traducida al italiano con el título La famosa et degna historia degli invitti cavalieri don Cristaliano di Spagna et Lucescanio suo fratello, fligliuoli del l’imperatore di Trapisonda. Esta traducción se publicó en Venecia en 1558 y se reimprimió en 1609. Sin embargo, en esta traducción no se menciona a Beatriz Bernal como autora, y se pierde por completo la referencia a que fue escrita por una mujer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatriz Bernal Facts for Kids

kids search engine
Beatriz Bernal para Niños. Enciclopedia Kiddle.