robot de la enciclopedia para niños

Laureano de Anzoátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laureano de Anzoategui
Información personal
Nacimiento 1782
Ciudad de Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 11 de octubre de 1847
San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad República Argentina
Rama militar Marina
Rango militar Teniente coronel

Laureano de Anzoategui (Buenos Aires, 1782 - San Nicolás de los Arroyos, 1847) fue un importante militar argentino. Se especializó en artillería y participó en momentos clave de la historia de su país. Luchó contra las Invasiones Inglesas al Río de la Plata, en las campañas navales durante la guerra de Independencia Argentina y en la Guerra del Paraná contra las flotas de Gran Bretaña y Francia.

La vida de Laureano de Anzoategui

Laureano de Anzoategui nació en 1782 en la ciudad de Buenos Aires, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Su padre, Bernardo Anzoategui Ascasíbar, era de España y su madre, Mariana Figueroa González, era de Buenos Aires. Su familia tenía una buena posición económica.

Participación en las Invasiones Inglesas

Cuando los ingleses intentaron invadir Buenos Aires por primera vez en 1806, Laureano de Anzoategui se unió a la defensa de la ciudad. Se destacó en los combates que tuvieron lugar en la Plaza de Mayo y cerca del Fuerte. Gracias a la resistencia, los británicos se rindieron el 12 de agosto de 1806.

Después de esta victoria, el Cabildo de Buenos Aires decidió organizar grupos de milicias para estar preparados ante un nuevo ataque. Anzoategui fue nombrado cadete del Cuerpo de Artillería.

En julio de 1807, ocurrió la segunda invasión inglesa al Río de la Plata. Anzoategui participó en el Combate de Miserere el 2 de julio. Aunque las fuerzas del Virrey Santiago de Liniers fueron dispersadas, Anzoategui se reagrupó con otros defensores en el centro de la ciudad. Luchó en la exitosa defensa del 5 de julio, que llevó a la rendición de los invasores. Por su valentía, en 1809 fue ascendido a subteniente.

Apoyo a la Independencia Argentina

Después de la Revolución de Mayo de 1810, Anzoategui apoyó la causa de la independencia. En agosto, fue ascendido a teniente del regimiento de artillería. Poco después, fue promovido a ayudante del regimiento y en 1813, a capitán del Regimiento de Artillería de la Patria.

En 1814, fue enviado al Ejército del Norte. Sin embargo, enfermó y tuvo algunos problemas, lo que lo llevó a ser arrestado por un tiempo. Al recuperar su libertad, regresó a Buenos Aires. Continuó sirviendo como oficial de artillería en Buenos Aires hasta 1819.

Campañas Navales y Desafíos

En 1819, Laureano de Anzoategui fue nombrado jefe de tropa en la fragata Heroína, bajo el mando de David Jewett. A bordo de esta nave, participó en campañas navales por las costas de Brasil, Guayanas, Trinidad, Azores y Madeira. Durante estas travesías, tuvo que enfrentar y controlar situaciones difíciles con la tripulación en dos ocasiones.

Frente a las costas de Gibraltar, la Heroína capturó la fragata Carlota. Sin embargo, una enfermedad se extendió entre las tripulaciones de ambas naves, causando nuevos problemas.

Después de una fuerte tormenta, la Heroína llegó a Puerto Soledad en las Islas Malvinas el 27 de octubre de 1820. Allí, el comandante Jewett hizo un anuncio importante, reafirmando que las islas pertenecían a Argentina. Debido a los desafíos a bordo, Anzoategui decidió dejar su puesto y regresar a Buenos Aires para presentar sus quejas.

Regreso al Servicio y Últimas Batallas

Después de un tiempo de descanso, Anzoategui volvió al servicio, pero en 1822 se retiró con el grado de sargento mayor.

Años más tarde, en 1845, cuando comenzó la Guerra del Paraná, el general Lucio Norberto Mansilla lo llamó para dirigir una de las baterías que defenderían el río Paraná. Anzoategui fue ascendido a teniente coronel. En la Batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845, Laureano de Anzoategui demostró gran valentía. Fue elogiado por su calma y por usar la munición de manera muy eficiente, logrando disparos muy precisos contra los barcos enemigos.

Poco después, el 4 de junio de 1846, participó en la Batalla de Quebracho contra la flota anglo-francesa. Las baterías argentinas lograron hundir dos barcos mercantes, forzaron el incendio de otros cuatro y causaron daños importantes a dos vapores de guerra británicos.

Laureano de Anzoategui falleció el 11 de octubre de 1847 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en la Provincia de Buenos Aires. En ese momento, tenía el grado de teniente coronel y seguía al mando de una de las baterías que protegían la costa de Buenos Aires. Estaba casado con Josefa Ruiz Moreno.

Tuvo varios hermanos, muchos de los cuales también sirvieron a su país, como Bernardo Joaquín, José Gabino y Dámaso.

kids search engine
Laureano de Anzoátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.