Laureano Villanueva para niños
Datos para niños Laureano Villanueva |
||
---|---|---|
![]() Laureano Villanueva a comienzos del siglo XX.
|
||
|
||
Ministro de Obras Públicas | ||
1906-1907 | ||
Presidente | Cipriano Castro | |
Predecesor | Eduardo Blanco | |
Sucesor | José Antonio Baldó | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laureano de la Trinidad Villanueva Estaño | |
Nacimiento | 23 de marzo de 1840 San Carlos (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1912 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Padres | Laureano Villanueva y Mercedes Estaño | |
Hijos | Carlos Antonio Villanueva | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político, médico, biógrafo y rector de la Universidad Central de Venezuela | |
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Laureano de la Trinidad Villanueva Estaño (nacido en San Carlos de Austria, Cojedes, el 23 de marzo de 1840 – fallecido en Caracas, Venezuela, el 1 de marzo de 1912) fue una persona muy importante en la historia de Venezuela. Se destacó como médico, político, escritor de biografías y también fue rector de la Universidad Central de Venezuela.
Durante el gobierno de Francisco Linares Alcántara, Laureano Villanueva ocupó cargos importantes como ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Interior y Justicia. En 1878, fue presidente encargado de Venezuela por un tiempo. Entre 1879 y 1883, vivió fuera del país. Al regresar, fue nombrado director de la Inspectoría General de Hospitales en 1888.
Contenido
¿Quién fue Laureano Villanueva?
Laureano Villanueva se graduó como médico y cirujano a los 25 años en la Universidad Central de Venezuela. Después de terminar sus estudios, se mudó a San Fernando de Apure. Allí, en 1868, fundó un periódico llamado El Constitucional.
Desde ese momento, Laureano Villanueva empezó a ser reconocido en diferentes áreas. Se interesó mucho por la política, la historia, la educación y el periodismo. Años más tarde, se mudó a Caracas.
Su trabajo en el periodismo
En Caracas, Laureano Villanueva fundó varios periódicos importantes. Algunos de ellos fueron El Demócrata (en 1882), El Deber (al año siguiente), y El País. También colaboró en El Primer Libro de Literatura, Ciencias y Bellas Artes, escribiendo sobre las ciencias médicas en Venezuela.
Su carrera política y académica
En 1890, Laureano Villanueva fue candidato a la Presidencia de Venezuela. Siete años después, en 1897, presidió una asamblea que apoyaba la candidatura de Ignacio Andrade para la presidencia. También fue Secretario General y Presidente del Estado Carabobo.
El 30 de diciembre de 1905, Laureano Villanueva asumió el cargo de Rector de la Universidad Central de Venezuela. Fue la primera y única persona de Cojedes en alcanzar esta importante posición académica. Ocupó este cargo hasta el 16 de mayo de 1906. Ese mismo año, pasó a ser Ministro de Instrucción Pública.
Laureano Villanueva fue abuelo de Carlos Raúl Villanueva, un famoso arquitecto venezolano.
Obras destacadas
Laureano Villanueva escribió varios libros importantes, especialmente biografías de personajes históricos:
- Apoteosis de Páez (1888)
- Biografía del Dr. José María Vargas (1883)
- Vida del Gran Mariscal de Ayacucho (Caracas, 1895)
- Primer libro venezolano de Literatura, Ciencias y Bellas Artes (1895)
- Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora (1898)
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Rectores de la Universidad Central de Venezuela