Las Talitas para niños
Datos para niños Las Talitas |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Las Talitas en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 26°46′33″S 65°12′02″O / -26.7758, -65.2006 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tafí Viejo | |
Intendente | Marta Najar | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de agosto de 1986 (ley provincial) | |
Superficie | ||
• Total | 37 km² | |
Altitud | ||
• Media | 591 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 50 000 hab. | |
• Total | 50 000 hab. | |
Gentilicio | talitense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | T4101 | |
Prefijo telefónico | 0381 | |
Aglomerado urbano | Gran San Miguel de Tucumán | |
Sitio web oficial | ||
Las Talitas es una ciudad y municipio en la provincia de Tucumán, Argentina. Se encuentra al noroeste de San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia. Forma parte del Departamento Tafí Viejo.
En el año 2001, la población de Las Talitas era de 49.686 habitantes. Es un municipio bastante nuevo, ya que fue creado en 1986. La ciudad se compone principalmente de zonas residenciales. Creció como una extensión de la capital provincial hacia el norte.
El área más conocida de Las Talitas se llama Villa Mariano Moreno. Las calles de la ciudad están organizadas de una forma especial. Las que van de norte a sur tienen números pares. Las que van de este a oeste tienen números impares. Las Talitas es parte de una zona urbana más grande, conocida como el Gran San Miguel de Tucumán.
Contenido
¿Dónde se ubica Las Talitas?
Las Talitas tiene límites claros que la separan de otras zonas:
- Al sur, limita con el canal Norte o la avenida Francisco de Aguirre.
- Al oeste, se encuentra la Ruta Nacional N.º 9.
- Al este, el río Salí marca su límite.
- Al norte, el límite es un poco menos definido. Generalmente se considera el Barrio Gráfico II y las localidades cercanas al dique La Aguadita.
Cruzando la Ruta Nacional N.º 9 hacia el oeste, está la localidad de Los Pocitos. Este lugar es conocido por un evento importante antes de la Batalla de Tucumán.
Al sur del municipio, en el barrio de El Colmenar, se encuentra la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Esta institución es muy importante. Se dedica a la investigación científica y tecnológica para la agricultura y la ganadería.
¿Cómo surgió Las Talitas?
La historia de Las Talitas tiene algunos antecedentes interesantes.
- En el pasado, existió un pequeño ingenio azucarero llamado "El Gallito". Tenía una gran veleta con forma de gallo en su techo. Este ingenio fue demolido. Ahora, en ese mismo lugar, hay una de las comisarías de la Policía de Tucumán.
- Hacia el este, cerca del Canal Norte, hay una antigua casa de campo. Se cree que allí nació Julio Argentino Roca, quien fue presidente de Argentina.
¿Qué instalaciones y servicios ofrece la ciudad?
Las Talitas cuenta con diversas instalaciones y servicios para sus habitantes:
- Hay varias empresas pequeñas y medianas. Muchas se dedican a la selección de cítricos. También hay mayoristas de alimentos y servicios de ingeniería civil.
- Se realizan actividades culturales y deportivas. Por ejemplo, hay Agrupaciones Tradicionalistas Gauchas, un Club Hípico y pistas de Motocross. Estas se encuentran al norte de la ciudad, cerca de la ruta provincial N.º 305.
- La ciudad tiene un Centro Integrador Comunitario (CIC). Este centro ayuda a la comunidad en temas de desarrollo social.
- También cuenta con dos centros de salud. Ambos forman parte del sistema de salud público de la provincia.
- En 2013, se empezó a construir una planta para tratar las aguas residuales del municipio. La obra terminó en 2018. Aunque hubo un retraso en su puesta en marcha, comenzó a funcionar en 2020. Esta planta trata el agua de 130.000 personas. Luego, el agua limpia se vierte en el río Salí.
- La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres es un centro de investigación muy importante.
¿Cómo es la actividad sísmica en Tucumán?
La zona de Tucumán tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años aproximadamente, puede haber un sismo de intensidad media a grave.
- El sismo de 1861 fue muy importante. Ocurrió el 20 de marzo de 1861 y causó muchas muertes. Fue el terremoto más fuerte registrado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de la región comenzaron a ser más estrictos con las normas de construcción.
- El terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 también fue un punto de inflexión. Hizo que los gobiernos se dieran cuenta de la gravedad de los sismos en la región.
- En 1931, hubo un sismo de 6,3 de intensidad. Este sismo dañó edificios y abrió grietas en la zona.