Las Palmas (Chaco) para niños
Datos para niños Las Palmas |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Las Palmas en Argentina
|
||
Localización de Las Palmas en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 27°04′00″S 58°42′00″O / -27.06666667, -58.7 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Bermejo | |
Intendente | Víctor Hugo Armella (UCR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1882 | |
Altitud | ||
• Media | 42 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 11.º | |
• Total | 4 914 hab. | |
• Metropolitana | 13 737 hab. | |
Gentilicio | Palmeño/a | |
Código postal | H3523 | |
Prefijo telefónico | 0362 | |
Variación intercensal | - 9,6 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Población municipio | 6 593 (2001) | |
Aglomerado urbano | La Leonesa - Las Palmas | |
Las Palmas es una localidad ubicada en el centro-este de la provincia del Chaco, Argentina. Forma parte del departamento Bermejo. Se encuentra junto a La Leonesa, y juntas forman una única área urbana llamada La Leonesa - Las Palmas.
Esta localidad tuvo un comienzo muy prometedor. Esto se debió a la instalación del ingenio azucarero "Las Palmas", creado por los hermanos Hardy. Gracias a este ingenio, a finales del siglo XIX, Las Palmas se convirtió en la primera localidad de Argentina en tener una red de energía eléctrica.
Con el tiempo, el ingenio enfrentó dificultades económicas. En 1971, comenzó un proceso que terminó con la venta de sus propiedades en 1993. Esto significó que la principal fuente de empleo de la zona desapareció. Desde entonces, se han buscado nuevas formas de impulsar la economía local.
Las Palmas está a solo 8 kilómetros del río Paraguay. En 2018, se inauguró un muelle en Puerto Las Palmas. Desde este puerto, se transporta principalmente la producción de arroz de la región.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Las Palmas?
Según el censo de 2022, Las Palmas tenía 5963 habitantes. Esto fue un aumento del 21% comparado con los 4914 habitantes del censo anterior de 2010. La población también superó los 5434 habitantes que tenía en 2001. Si contamos todo el municipio, la población total era de 6805 personas.
Las Palmas y La Leonesa forman un área urbana conjunta. La población total de este grupo de localidades era de 16 862 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Las Palmas entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
¿Qué actividades culturales se pueden disfrutar?
En Las Palmas, puedes visitar las ruinas del antiguo Ingenio Azucarero. También puedes ver la administración y la mansión de la familia Hardy, conocida como la Casa Grande.
En enero y febrero, la localidad se llena de alegría con los desfiles de comparsas por los carnavales. Estos carnavales son muy importantes y cada año son más grandes. En la región, son conocidos como los "Carnavales de la Dulzura".
Hay tres comparsas principales para adultos: Ará Zoró, Camba Cuá y Luz Argentina. También hay tres comparsas infantiles: Ará Zorocito, Camba Cuacitos y Luz Argentinita. Los carnavales se celebran cada año entre enero y febrero. Incluyen seis noches de desfiles en la calle y tres noches de espectáculos de escuelas de samba.
Actividades al aire libre
En Puerto Las Palmas, puedes disfrutar de la pesca y el ecoturismo. Cada mes de mayo, se organiza un torneo de pesca nocturna. Este evento coincide con las celebraciones del aniversario del pueblo.
También puedes visitar una laguna natural llamada "El Moncholo". Allí encontrarás un pequeño balneario con áreas para hacer asados y pasar un buen rato.
¿Cómo llegar a Las Palmas?
La principal forma de llegar a Las Palmas es por la ruta provincial 56. Esta ruta está pavimentada y conecta la localidad hacia el oeste con La Leonesa y la Ruta Nacional 11. Desde la Ruta Nacional 11, puedes ir hacia el norte a la provincia de Formosa o hacia el sur a Resistencia. Hacia el este, la Ruta 56 llega por tierra hasta el Puerto Las Palmas, que está a orillas del río Paraguay.
Otra vía importante es la ruta provincial 1. Esta ruta conecta Las Palmas hacia el norte con General Vedia y Puerto Bermejo. Hacia el sur, te lleva a Margarita Belén y Resistencia.
Parroquias de la Iglesia católica en Las Palmas
Arquidiócesis | Resistencia |
---|---|
Parroquia | Santa Margarita |
Véase también
En inglés: Las Palmas, Chaco Facts for Kids