Las Lajitas para niños
Datos para niños Las Lajitas |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Las Lajitas en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 24°43′37″S 64°11′43″O / -24.7269289, -64.1953709 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Anta | |
Intendente | Fernando Alabi | |
Altitud | ||
• Media | 455 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 9887 hab. | |
Gentilicio | lajiteña/o | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4449 | |
Prefijo telefónico | 03877 | |
Las Lajitas es una ciudad y municipio en el Departamento Anta, en la Provincia de Salta, al noroeste de Argentina. Se encuentra a unos 200 km de la capital provincial, la Ciudad de Salta. Para llegar, se usa la Ruta Nacional 34 y luego la Ruta Provincial 5.
Esta ciudad forma parte de una zona agrícola llamada Chaco Semiárido. Su economía se basa en la producción de cereales, poroto, plantas oleaginosas (de las que se extrae aceite) y madera. Las lluvias en la región suelen ser entre 600 y 800 milímetros, y ocurren principalmente de octubre a mayo.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Las Lajitas?
Según el censo de 2010, Las Lajitas tenía 9887 habitantes. Esto muestra un crecimiento importante en su población a lo largo de los años.
¿Cómo nació y creció Las Lajitas?
Orígenes y primeros años
La localidad de Las Lajitas fue fundada el 31 de octubre de 1940. Al principio, se llamaba "El Piquete" y estaba ubicada en un lugar diferente. En 1948, la ciudad se trasladó a su ubicación actual. Una de las razones para este cambio fue la construcción de las vías del tren, que beneficiarían mucho a la comunidad.
Desarrollo económico
Al principio, la economía de Las Lajitas se basaba en la producción de madera. Sin embargo, a partir de la década de 1970, la agricultura comenzó a crecer. El cultivo de granos, especialmente la soja, se volvió muy importante. Hoy en día, Las Lajitas es uno de los principales productores de granos en la provincia de Salta.
Celebraciones y tradiciones
Cada 13 de junio, Las Lajitas celebra su fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua. Esta tradición comenzó en 1952, cuando un señor llamado Emilio Fay construyó una pequeña capilla para una imagen de este Santo. La familia Fay solía sacar la imagen en procesión por las calles. Con el tiempo, San Antonio de Padua fue declarado el Santo protector del lugar. La misma imagen que donó la familia Fay se encuentra ahora en la iglesia principal de la ciudad.
¿Qué se hace en caso de sismos en Salta?
Actividad sísmica en la región
La provincia de Salta, donde se encuentra Las Lajitas, tiene una actividad sísmica frecuente. Esto significa que ocurren temblores de tierra a menudo, aunque la mayoría son de baja intensidad. Se sabe que cada 40 años aproximadamente, pueden ocurrir terremotos de intensidad media a grave.
Terremotos importantes en la historia
- Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones para hacerlas más seguras.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto más fuerte, de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo en muchas áreas.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró otro sismo de 6,1 en la escala de Richter.
Véase también
En inglés: Las Lajitas Facts for Kids