robot de la enciclopedia para niños

Las Guñolas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Guñolas
Les Gunyoles
entidad singular de población
Església de Sant Salvador de les Gunyoles (Avinyonet del Penedès) - 3.jpg
Las Guñolas ubicada en España
Las Guñolas
Las Guñolas
Ubicación de Las Guñolas en España
Las Guñolas ubicada en Provincia de Barcelona
Las Guñolas
Las Guñolas
Ubicación de Las Guñolas en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Alto Panadés
• Municipio Avinyonet del Penedés
Ubicación 41°21′08″N 1°46′48″E / 41.352194, 1.780121
• Altitud media 320 m
(mín:?, máx: 350)
Parroquias Sant Salvador
Población 308 hab. (2024)
Gentilicio guñolense, sa
Código postal 08793
Patrón San Salvador

Las Guñolas (cuyo nombre oficial en catalán es Les Gunyoles) es un pequeño pueblo en España. Pertenece al municipio de Avinyonet del Penedés, que se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.

Este pueblo está situado en una colina, al este de la carretera N-340. Se encuentra a solo 1 kilómetro de la capital municipal, conocida como Avinyó Nou. La parte más alta de Las Guñolas está a 350 metros sobre el nivel del mar. En el año 2022, su población era de 308 habitantes.

El nombre de Las Guñolas podría venir de palabras antiguas. Algunos creen que viene del latín ciconia, que era una máquina para sacar agua de los pozos. Otros piensan que viene de cuneolus, un término militar para una formación en forma de cuña. La idea más aceptada es que viene de ciconiolas, que significa "pequeñas cigüeñas".

Historia de Las Guñolas

¿Cómo era Las Guñolas en la época íbera?

Se cree que en los alrededores de Las Guñolas vivieron los íberos cossetanos. Esto se piensa porque hay restos arqueológicos cerca, como los de la Turó de la Font de la Canya. Este lugar fue un centro importante para guardar y distribuir productos entre los siglos VII y III antes de Cristo.

Como la Font de la Canya estaba a solo 1.5 kilómetros de Las Guñolas, es muy probable que hubiera una población íbera significativa en la zona. Además, en el casco antiguo del pueblo, a menudo se encuentran antiguos silos, que eran pozos para almacenar grano.

La influencia romana en Las Guñolas

A finales del siglo III antes de Cristo, los romanos llegaron a la península ibérica durante la segunda guerra púnica. Para expandirse, construyeron importantes caminos que seguían rutas antiguas usadas por los íberos.

En el siglo I antes de Cristo, el emperador César Augusto hizo de Tarraco (Tarragona) la capital de Hispania Citerior. Mejoró la antigua Vía Hercúlea, que pasó a llamarse Vía Augusta. También existió una vía secundaria, la Vía Mercadera, que pasaba cerca de Las Guñolas.

En Las Guñolas aún se pueden ver importantes restos de esta época. Hay una torre romana y una piedra antigua sin inscripciones (llamada miliario anepigráfico) que se encuentra en una propiedad privada.

Las Guñolas en la Edad Media

La primera vez que se menciona Las Guñolas en un documento fue en el año 971. Desde entonces, aparece en muchos escritos con nombres como Cegugoles o Cegunoles.

A finales del siglo X, el pueblo formaba parte del castillo de Olérdola. Luego pasó a ser parte del condado de Barcelona. En el año 1049, el Conde de Barcelona Ramón Berenguer I unificó la zona, y el Panadés, donde se encuentra Las Guñolas, pasó a formar parte de su condado.

Entre los siglos XI y XIII, el monasterio de San Sebastián dels Gorgs tenía propiedades en Las Guñolas. A mediados del siglo XII, llegaron los templarios, quienes construyeron una casa con funciones de hospital. Esta casa, conocida como Cal Candi, estaba junto a la iglesia actual.

En 1447, varios pueblos, incluyendo Las Guñolas, decidieron unirse para formar un municipio. Así nació el comú d’Avinyonet.

La Edad Moderna en Las Guñolas

Después de la creación del municipio, no se conocen grandes eventos históricos específicos de Las Guñolas. Sin embargo, se construyó una gran casa señorial de estilo gótico, llamada Can Rialb, entre los siglos XIV y XV. Esto sugiere que la población estaba creciendo.

También se construyó una nueva iglesia parroquial en 1776, lo que indica la importancia de la vida religiosa en el pueblo.

La Edad Contemporánea y el crecimiento del pueblo

A pesar de eventos importantes en España como la Guerra de la Independencia Española y las guerras carlistas, que afectaron poco a Las Guñolas, la población creció mucho. Sin embargo, la llegada de la plaga de la filoxera en 1887, que dañó las viñas, causó que muchos habitantes se fueran.

Entre 1889 y 1900, la mayoría de las viñas fueron replantadas con una variedad resistente a la plaga. A pesar de esto, la gente siguió emigrando, y la población se mantuvo estancada hasta después de la Guerra civil española.

Durante la Guerra Civil, el pueblo fue bombardeado, pero afortunadamente no hubo víctimas. En 1943, una epidemia de tifus afectó a una quinta parte de la población. Esto se debió a que bebían agua de una balsa. Los vecinos, con mucho esfuerzo, realizaron obras para mejorar el pueblo, como la canalización de agua (1944) y la construcción de la carretera actual (1948).

Cultura y tradiciones de Las Guñolas

La mayoría de los adultos de Las Guñolas forman parte de la Societat La Torre, fundada en 1915. Esta sociedad organiza casi todas las actividades culturales del pueblo.

Antes, en 1907, existió la Societat Coral La Roca, que tenía unos 70 miembros, todos hombres. Esta sociedad fue la que impulsó la creación de la nueva Societat La Torre.

Hoy en día, en Las Guñolas hay grupos de teatro, de diables (personajes de fuego en fiestas populares), un coro y bastoners (bailarines con bastones).

El Pesebre Viviente Hablado

Archivo:Pessebre Vivent Les Gunyoles
Pessebre Vivent Les Gunyoles

En 1976, un grupo de jóvenes que actuaban en una obra de teatro navideña llamada Els Pastorets decidieron hacer algo diferente. Llevaron la obra al aire libre, representando escenas en un recorrido por el casco antiguo del pueblo. Así nació el primer pesebre viviente hablado de Cataluña.

Actualmente, este espectáculo es muy bonito de ver. Se realiza en el paisaje natural de la sierra de Las Guñolas y tiene quince escenas con decorados. Participan más de 150 personas, y casi todas las familias del pueblo tienen a alguien actuando o como figurante.

Deportes en Las Guñolas

El deporte más popular en Las Guñolas siempre ha sido el fútbol. Sin embargo, hoy en día, muchos jóvenes también practican ciclismo de montaña y atletismo.

En 2006, se creó un grupo de excursionismo que sigue activo. Desde 2008, hay un circuito de ciclismo de montaña (BTT) con tres rutas de diferentes niveles de dificultad.

Desde la década de 1970, ha habido una gran afición por el motociclismo de montaña, especialmente la especialidad de trial.

El Trial de Las Guñolas

En 1978, un grupo de jóvenes aficionados al trial decidió organizar una competición durante la fiesta mayor del pueblo. Fue un gran éxito, lo que los animó a seguir celebrando la prueba en los años siguientes.

La gente del pueblo siempre ha apoyado mucho este deporte y ha colaborado en masa durante las celebraciones. En 1981, se organizó el primer trial oficial. La prueba se siguió celebrando, aunque con algunas interrupciones.

En 2001, unos vecinos abrieron una tienda de motocicletas especializada en trial. Esto impulsó un resurgimiento de estas pruebas, y se celebraron varias competiciones oficiales del campeonato de Cataluña con mucho éxito. En 2005, Las Guñolas fue sede de una prueba del campeonato nacional, a la que asistieron los mejores pilotos del mundo.

Lugares interesantes para visitar

La Torre Romana

Archivo:Torre de les Gunyoles (Avinyonet del Penedès) - 1
Torre romana de Las Guñolas

La Torre Romana se encuentra en el casco antiguo del pueblo, al final de una propiedad privada. Se puede ver muy bien desde fuera. Se cree que fue construida en el siglo II antes de Cristo, o quizás en la época del emperador Augusto.

Probablemente fue una torre de vigilancia. Algunos piensan que también se usó como lugar de enterramiento. Su base es circular y mide 9 metros de diámetro. Actualmente, tiene una altura de 5.5 metros, aunque en 1879 medía 11 metros.

El casco antiguo del pueblo

Es un conjunto de calles y edificios alrededor de la plaza de la Iglesia. Tiene un gran valor histórico, con construcciones principalmente de los siglos XVII y XVIII. Sus calles son empedradas y tienen bonitos elementos de forja. La Torre Romana y la casa señorial de Can Rialb forman parte de este conjunto.

Mirador del Puig de la Mireta

Este mirador fue construido en 2014. Está situado detrás de la colina del cementerio. Lo especial de este lugar es que ofrece vistas de 360 grados. Desde aquí se puede ver toda la llanura del Panadés, el mar y la montaña de Montserrat.

Circuito de BTT

Este circuito para bicicletas de montaña fue señalizado en 2007. Comienza y termina en el local social del pueblo. Tiene tres rutas diferentes, con dificultades variadas, y sus longitudes van desde los 6 hasta los 17 kilómetros.

Personajes destacados de Las Guñolas

  • Bernat Doménech de Ceguirole: Fue un fraile templario en el siglo XII.
  • Jaume Ferrer Bassa de Cesgunyoles (1285-1348): Un pintor famoso por sus retablos.
  • Ramón Puig i Bosch (nacido en 1877): Un poeta y escritor de costumbres.
  • Pau Vendrell (nacido en 1875): Otro poeta.
  • Carles Surià (1900-1991): Un misionero y poeta.
kids search engine
Las Guñolas para Niños. Enciclopedia Kiddle.