Lambaré (Paraguay) para niños
Datos para niños Nuestra señora del Rosario del Lambaré |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||||
|
||||
Localización de Nuestra señora del Rosario del Lambaré en Paraguay
|
||||
<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="12" latitude="-25.35549" longitude="-57.61277"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q47052", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||||
Coordenadas | 25°20′S 57°38′O / -25.33, -57.64 | |||
Entidad | Ciudad y Municipio | |||
• País | paraguay | |||
• Departamento | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 27 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 47 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 127 150 hab. | |||
• Densidad | 4709,26 hab./km² | |||
Código postal | 110701–110735 | |||
Sitio web oficial | ||||
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Lambaré dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa) | dirigentes_nombres = Guido González (ANR) | dirigentes_títulos = Intendente municipal | subdivisión = 28 barrios | superficie = | población = 127150 | población_año = 2022 | población_puesto = 8 |población_post = | densidad = | fundación_fechas = 1 de octubre de 1768, por Carlos Morphi 5 de junio de 1962, como municipio independiente | gentilicio = Lambareño/a | altitud = 47 | distancia = | referencia = Asunción | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 0 | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | cp = 2420 | prefijo = + (595) (21) | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | fiestas_mayores = | patrón = Virgen del Rosario | página web = www.lambare.gov.py/ }}
Nuestra Señora del Rosario del Lambaré es una ciudad de Paraguay. Se encuentra en el Departamento Central. Es una de las ciudades con más habitantes del país. También forma parte del Gran Asunción, que es el área metropolitana de la capital.
Lambaré fue un lugar importante desde el siglo XVII. Se fundó como capilla el 1 de octubre de 1768. El gobernador Carlos Morphi la estableció como un sitio administrativo. En el siglo XIX, Lambaré se unió a Asunción. Luego, el 5 de junio de 1962, se convirtió en un municipio independiente. Una parte de Lambaré sigue siendo parte de Asunción, conocida como Zona 13 o Santa María.
Contenido
¿Qué significa el nombre Lambaré?
El nombre "Lambaré" tiene un origen interesante. Aparece en escritos antiguos de Ulrico Schmidl. Él lo mencionó como un lugar importante para los pueblos nativos.
El origen del nombre
El nombre de la ciudad viene del idioma guaraní. Se cree que significa El Ambaré, que podría traducirse como "el país de las sombras". Esto se refiere a las sombras que proyecta el cerro cercano. A los habitantes de este lugar se les conocía como "avambaré". "Avá" significa "hombres" y "Ambaré" es el nombre del lugar. Así, eran los "hombres de El Ambaré", que con el tiempo se transformó en Lambaré.
El mito del Cacique Lambaré
Existe una historia popular sobre un líder indígena llamado Cacique Lambaré. Se dice que fue un héroe que luchó contra los primeros colonizadores españoles. Sin embargo, muchos historiadores creen que este cacique quizás nunca existió con ese nombre. O que su historia fue embellecida con el tiempo.
A pesar de esto, el Cacique Lambaré es un símbolo importante en Paraguay. Representa la valentía y la resistencia de los pueblos indígenas.
Homenajes al Cacique Lambaré
Hay una estatua en honor a este cacique en la cima del Cerro Lambaré en Asunción. Aunque lleva su nombre, el monumento es un homenaje a todos los pueblos indígenas del país. También una de las avenidas principales de la ciudad se llama avenida Cacique Lambaré en su honor.
Historia de Lambaré
Lambaré fue fundada por el gobernador Carlos Morphi en 1766. Después de la independencia del Paraguay, se formalizó su creación como municipio. Esto ocurrió con una ley el 5 de junio de 1962. El gobierno de Alfredo Stroessner firmó el decreto para formar el nuevo municipio. El primer presidente de la Junta Municipal fue Mariano Escauriza Fernández.
Geografía de la ciudad
El territorio de Lambaré tiene formas variadas. Hay zonas muy urbanizadas y otras con áreas verdes. La ciudad tiene una superficie de 27 km².
Límites geográficos
Lambaré limita al sudoeste con el río Paraguay. Este río la separa de Argentina. Al oeste y al norte, limita con la ciudad de Asunción. Al sudeste, se encuentra la ciudad de Villa Elisa. Desde 1967, algunas partes de Lambaré han cambiado de jurisdicción.
Economía local
Antiguamente, los habitantes de Lambaré cultivaban frutas y verduras. Con ellas abastecían el mercado de Asunción. Hoy en día, la ciudad ha crecido mucho gracias a la inversión privada. Se han construido supermercados, clubes y nuevas zonas residenciales.
Desarrollo y actividades
Lambaré cuenta con edificios de muy buena arquitectura. La zona del Yacht y Golf Club Paraguayo es una de las más desarrolladas. Es un centro deportivo de alto nivel. Allí se pueden practicar deportes acuáticos, golf, fútbol, tenis y baloncesto. También tiene un hotel moderno que ha recibido a muchos visitantes importantes.
En los últimos años, el comercio en Lambaré ha crecido mucho. La Municipalidad estima que hay unos 9.000 negocios en la zona.
Gobierno municipal
Lambaré es gobernada por un Intendente municipal. Este cargo es elegido por los ciudadanos. El actual intendente es Guido González.
Intendentes de Lambaré
A lo largo de los años, varias personas han ocupado el cargo de intendente en Lambaré. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Cargos Gubernativos de Lambaré |
|||
---|---|---|---|
Período | Nombre | Cargo | Afiliación |
1978 - 1982
|
Francisco Olmedo
|
ANR
|
|
1982 - 1986
|
Cristino Arrúa
|
ANR
|
|
1986 - 1990
|
Santiago Maldonado
|
ANR
|
|
1990 - 1991
|
Juan Bautista Riquelme
|
ANR
|
|
1991 - 1996
|
César Ramiro Cabral
|
PLRA
|
|
1996
|
Ramón N. Ocampos
|
ANR
|
|
1996 - 2001
|
Juan Carlos Villalba
|
ANR
|
|
2001 - 2006
|
Juan Ramón Martínez Coronel
|
ANR
|
|
2006
|
Marta Noblia de Britez
|
ANR
|
|
2006 - 2010
|
Roberto Cárdenas Ramírez
|
ANR
|
|
2010
|
Víctor Silvera
|
ANR
|
|
2010 - 2015
|
Roberto Cárdenas Ramírez
|
ANR
|
|
2015
|
Guillermo Lezcano Bogado
|
ANR
|
|
2015 - 2020
|
Armando Ramón Gómez Arévalo
|
PLRA
|
|
2020 - 2021
|
Rosa Agustín "Guido" Gónzalez Dans
|
ANR
|
|
2021
|
Fernando Báez
|
ANR
|
|
2021 - 2026
|
Rosa Agustín "Guido" Gónzalez Dans
|
ANR
|
Infraestructura y servicios
Lambaré tiene una iglesia parroquial antigua, construida en 1846. También cuenta con varios camposantos. La ciudad posee hoteles de lujo e industrias.
Educación en Lambaré
Hay muchas instituciones educativas importantes en Lambaré. Algunas de ellas son:
- Colegio Sagrada Familia
- Colegio Nacional de Lambaré
- Colegio Técnico San Juan Bautista
- Centro Educativo Presbiteriano San Pablo
- Centro Tecnológico Gráfico
- Centro Educativo San Pedro
- Colegio Privado Nazaret Paraguay
- SEK Paraguay
- Colegio Nacional E.M.D Prof. María del Carmen de Achucarro
- Escuela Básica n.º 804 República de El Salvador
- Escuela Especial n.º 3 Don Luis Braille
- Escuela Manuel Domínguez
- Escuela Gda. n.º 806 Inspector Mayor Eusebio Florentín
- Escuela Claretiana María Dolores Solá
- Escuela Básica n.º 612 Cerro Corá
- Escuela Privada San Enrique de Ossó
- Escuela Básica n.º 679 Gral. Andrés Delmas
- Escuela Básica n.º 551 Lic. Eve Luisa Talavera Richer
- Escuela República del Ecuador
- Escuela Básica n.º 471 Santa Lucía
- Escuela Básica N ° 809 Cnel. Pablo Rojas
- Escuela Básica n.º 808 Dr. Bernardo Ocampos
- Escuela Básica n.º 2063 San Miguel Arcángel
Deportes y medios de comunicación
La ciudad es sede de varios clubes deportivos y sociales. Algunos son:
- Club 6 de Enero
- Club Vencedor
- Club Puerto Pabla
- Club Atlético Colegiales
- Club Capitán Figari
- Club Sport Guaraní
- Club 29 de Septiembre
- Club UAA
- AFEMEC
También hay medios de comunicación importantes en Lambaré. Entre ellos están los canales de televisión Trece, Hechos Pelota Producciones y TV Lambaré. Las principales radios son Radio La Deportiva 1120 AM, Radio Santo Domingo 87.5 FM, Radio Koeju 93.3 FM y Radio Vianney 93.5 FM, Radio Exclusiva FM 103.7.
Demografía y población
Lambaré forma parte del Gran Asunción. El crecimiento de la capital ha ayudado a que la población de Lambaré también crezca. Es la octava ciudad más poblada de Paraguay. Según el censo paraguayo de 2022, tiene 127.150 habitantes. Su densidad de población es de 4709 habitantes por km².
Barrios de Lambaré
Lambaré está dividida en 28 barrios. Cada barrio tiene su propio nombre y características.
Barrios de Lambaré | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Barrio | N.º | Barrio | ||
1 | Palomar | 15 | Valle Apu'a II | ||
2 | San Rafael | 16 | Villa Cerro Corá | ||
3 | Santo Domingo | 17 | Villa Virginia | ||
4 | Panambireta | 18 | Centro | ||
5 | Pilar | 19 | Santa Rosa II | ||
6 | La Victoria | 20 | Kennedy | ||
7 | Santa Lucía | 21 | Cañada San Miguel | ||
8 | Santa Luisa | 22 | Parques del Yacht | ||
9 | Valle Ybate | 23 | Mbachio I | ||
10 | Mariscal López | 24 | Mbachio II | ||
11 | Felicidad | 25 | San Antonio | ||
12 | Cuatro Mojones | 26 | San Roque González | ||
13 | Santa Rosa I | 27 | San Isidro | ||
14 | Valle Apu'a I | 28 | Puerto Pabla |
Personajes destacados de Lambaré
Lambaré ha sido el hogar de muchas personas importantes en diferentes campos.
Cultura y Ciencia
- Manuel Gamarra (1888-¿¿??): Sacerdote y poeta.
- Bernardo Ávalos (1920-1998): Compositor y músico.
- Ismael Ledesma (1962): Músico y compositor de arpa paraguaya.
- Christian David López (1987): Narrador y poeta.
- Lorenzo Fernández (1950): Intérprete de música folklórica paraguaya.
- Abigail Alderete (1987): Actriz.
- Reinaldo Sanabria (1979): Artista plástico y alfarero, conocido como "el Rey del Barro".
- Alejandro Cubilla (1929-2016): Músico y profesor de saxofón.
- Ángel René Cardozo (1997): Actor.
- Kike Casanova (1980): Conductor de televisión y locutor de radio.
- Jorge Arévalos (1963-2013): Actor y docente de teatro.
- Moncho Azuaga (1952): Poeta, dramaturgo, narrador y actor.
- Reinaldo Samaniego (1980): Tenor.
Militares y figuras públicas
- Adolfo Chirife (1877-1923): Militar.
- Blas Riquelme (1929-2012): Exsenador.
- Ángel Paniagua: Exdiputado nacional.
- Orlando Arévalo: Diputado nacional.
- Jazmín Narváez: Diputada nacional.
- Celso Cabral (1942-2023): Exintendente municipal.
Deportistas
- Diego Barreto (1981): Exfutbolista y portero de la selección nacional.
Modelos
- Guadalupe González (1992): Modelo, Miss Paraguay 2013.
Ciudades hermanadas
Lambaré tiene una ciudad hermana:
Pompeia, Brasil
Véase también
En inglés: Lambaré Facts for Kids