Río Zanatenco para niños
Datos para niños Río Zanatenco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Zanatenco | |
Nacimiento | (16°04′10″N 93°36′30″O / 16.06944, -93.60833) | |
Desembocadura | Océano Pacífico (16°11′00″N 93°43′50″O / 16.18333, -93.73056) |
|
Coordenadas | 16°11′00″N 93°43′50″O / 16.183333, -93.730556{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 161 km | |
Superficie de cuenca | 1.400 km² | |
Caudal medio | 2.6 n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1,800 m Desembocadura: 0 m |
|
El Río Zanatenco es un río importante que se encuentra en el estado de Chiapas, México. Nace en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas y recorre 161 kilómetros hasta llegar al Océano Pacífico.
Este río es vital para la región, especialmente para el municipio de Tonalá (Chiapas). Gran parte de su recorrido, el 94%, se encuentra dentro de este municipio. Además, el 40% de la zona que el río atraviesa forma parte de la Reserva de la Biosfera "La Sepultura".
El Río Zanatenco comienza su viaje en las zonas altas de la sierra, donde recoge mucha agua de lluvia. Luego, desciende hasta la costa, formando esteros. Estos esteros son ecosistemas especiales donde viven y se reproducen muchos peces y crustáceos, que son importantes para la economía local y para el equilibrio de la naturaleza. La ciudad de Tonalá está ubicada dentro de la cuenca de este río.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zanatenco?
El nombre Zanatenco viene de la lengua náhuatl, que es un idioma antiguo de México. Se forma con tres partes:
- Tzanatl = Es el nombre de un ave llamada "Zanate".
- Téntli = Significa "labios", "borde" u "orilla".
- -co = Significa "lugar en".
Así, al unir estas palabras, Zanatenco se traduce como: "Lugar en la orilla de los zanates".
¿Cómo es el clima en la zona del río?
El clima en la cuenca del Río Zanatenco cambia según la altura:
- Cálido Húmedo: Desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura, la temperatura promedio anual es de 24° a 28°C.
- Semicálido Húmedo: Entre los 1000 y 1500 metros, la temperatura media es de 20° a 22°C.
- Templado Húmedo: En las partes más altas de la sierra (de 2000 a 3000 metros), las temperaturas son más frescas, entre 15° y 18°C.
¿Cuánta lluvia recibe la cuenca?
La cantidad de lluvia también varía:
- En la zona de la costa, caen unos 1500 mm de lluvia al año, con un promedio de 100 días de lluvia.
- En las partes altas de la cuenca, se registran hasta 3000 mm de lluvia al año, con 120 a 180 días de lluvia.
¿Cómo fluye el Río Zanatenco?
El Río Zanatenco tiene un caudal (cantidad de agua que lleva) promedio de 2.6 m³ por s. Esto significa que cada segundo, una gran cantidad de agua pasa por el río.
¿Cómo es el recorrido del agua?
Las corrientes de agua en la parte alta de la sierra son cortas y rápidas. A medida que el río se aleja de las montañas, se vuelve más ancho y con más curvas. Cuando llega a la zona plana cerca de la costa, el río se vuelve lento y con muchas curvas, hasta que finalmente se une al sistema de esteros.
Los ríos y arroyos que alimentan al Río Zanatenco son muchos. Algunos de los más importantes son: San Marcos, La Meca, La Danta, El Zapote, San Isidro, Río Flor, Las Delicias, El Arrepentido y El Mojagual.
¿Qué tipos de suelos hay en la cuenca?
En la cuenca del Río Zanatenco se encuentran diferentes tipos de suelos:
- Regosol: Se encuentra principalmente en las zonas altas y montañosas.
- Litosol: Predomina en áreas pequeñas de las montañas.
- Cambisol: Es común en las partes medias y bajas del río. Este suelo es bueno para la ganadería y la agricultura.
- Solonchak: Se localiza en las zonas que se inundan, como los humedales. Este suelo tiene mucha sal y no es apto para la agricultura.
¿Qué tipo de plantas crecen en la zona?
La vegetación en la cuenca del Zanatenco es muy variada:
- Bosque de Niebla o Bosque mesófilo: Se encuentra en las cumbres de las montañas. Es muy importante porque ayuda a captar la humedad y tiene una gran biodiversidad (muchas especies de plantas y animales).
- Bosque de Pinos o bosque de coniferas: Ubicado en las partes altas, cerca del cerro Chumpipe. Se considera en buen estado y está conectado con otros tipos de bosques.
- Selva Baja Caducifolia: Se encuentra en las partes medias y bajas. En otoño e invierno, los árboles de esta selva tiran sus hojas para conservar la humedad.
- Bosque Ripario o de ribera: Crece a lo largo de las orillas del río. Estas plantas obtienen su agua principalmente de la humedad del suelo.
- Vegetación de humedal: Se encuentra en las zonas húmedas y esteros. Las especies de mangle son muy importantes aquí, ya que ayudan a la reproducción de especies acuáticas y a proteger las orillas.
¿Cuánta gente vive en la cuenca?
En la cuenca del Río Zanatenco hay 37 comunidades o pueblos. En total, viven allí unas 48,680 personas.
¿Qué problemas enfrenta el río?
El Río Zanatenco y su entorno enfrentan algunos desafíos:
- Pérdida de bosques: La deforestación en las partes altas hace que el suelo quede sin protección. Esto aumenta el riesgo de erosión y derrumbes durante las lluvias. El suelo arrastrado puede acumularse en los esteros de la costa.
- Uso de productos químicos: La expansión de la ganadería y la agricultura a veces lleva al uso incorrecto de agroquímicos, lo que puede afectar el suelo y el agua.
- Contaminación del agua: El crecimiento de la población en la ciudad de Tonalá, sin un buen manejo de las aguas residuales y la basura, contamina el río.
La calidad del agua en la parte alta del río ya muestra contaminación. En las partes media y baja, el agua está muy contaminada. Esto significa que el agua del río no es apta para el consumo público sin un tratamiento muy avanzado para eliminar las sustancias contaminantes.