Lago Pirihueico para niños
Datos para niños Lago Pirihueico |
||
---|---|---|
![]() Vista del lago
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Valdivia | |
Coordenadas | 39°55′48″S 71°47′25″O / -39.93, -71.790277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Ríos | |
Subdivisión | Provincia de Valdivia | |
Localidad | Panguipulli | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Glaciar | |
Afluentes | Río Hua-Hum (que drena el lago Lácar) | |
Efluentes | Río Fuy (Fuy → Llanquihue → lago Panguipulli → Enco → lago Riñihue → Río San Pedro → Calle-Calle → Valdivia → Pacífico) |
|
Superficie | 30,45 km² | |
Profundidad | Máxima: 145 m | |
Altitud | 586 m | |
Ciudades costeras | Puerto Fuy y Puerto Pirehueico | |
(Sub)Cuenca nr. | 101-00 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 101, del río Valdivia. | ||
El lago Pirihueico o Pirehueico es un lago de origen glaciar que se encuentra en Chile. Está a unos 68 kilómetros al sudeste de la ciudad de Panguipulli, en la provincia de Valdivia de la región de los Ríos. Este lago tiene una superficie de 30,45 kilómetros cuadrados y su parte más profunda mide 145 metros. Se ubica a una altitud de 586 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde se ubica el Lago Pirihueico?
El lago Pirihueico es uno de los Siete Lagos de Chile. Está rodeado por las montañas de la Cordillera de los Andes. Se formó en una falla geológica que también incluye a otros lagos como el Panguipulli y el Lácar, este último ya en Argentina.
¿Cómo se conecta el Lago Pirihueico con otros cuerpos de agua?
El agua del lago Pirihueico fluye hacia el río Fuy. Este río, después de unirse con el pequeño río Neltume (que viene del lago Neltume), cambia su nombre a río Llanquihue. Finalmente, el río Llanquihue desemboca en el extremo sudeste del lago Panguipulli. El lago Panguipulli es parte de la cuenca alta del río Valdivia, que lleva sus aguas hasta el Océano Pacífico.
¿Cómo llegar al Lago Pirihueico y qué pueblos hay cerca?
La forma principal de llegar al lago es desde Panguipulli, usando la carretera internacional que va hacia el paso fronterizo de Huahum. En la orilla oeste del lago se encuentra el pueblo de Puerto Fuy, que tenía 391 habitantes en 2002. En la orilla este está Puerto Pirehueico, un lugar más pequeño con solo 13 habitantes en 2002. Para cruzar entre estas dos localidades, hay un servicio de ferry disponible.
¿Qué tipo de naturaleza rodea el lago?
Alrededor del lago, la vegetación está formada por hermosos bosques. Puedes encontrar árboles como el coigüe, el mañío, el notro y el ulmo. La orilla sur del lago forma parte de la Reserva Biológica Huilo Huilo, un lugar importante para proteger la naturaleza.
¿Cuál es el origen del nombre Pirihueico?
El nombre "Pirihueico" viene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. La palabra pire significa "nieve" y weyko significa "laguna". Así que, su nombre se podría traducir como "laguna de nieve".
¿Qué se decía del lago en el pasado?
Luis Risopatrón describió el lago en su libro "Diccionario jeográfico de Chile" en 1924. Él mencionó que el lago tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados y está a 590 metros de altitud, cerca de la frontera con Argentina. También dijo que el lago desagua a través del río Fuy hacia el río Llanquihue, que llega al lago Panguipulli. Risopatrón también registró otras formas en que se le llamaba al lago, como Periguaico, Perihualco y Pirihuaico.
¿Cómo se mantiene la salud del Lago Pirihueico?
¿Qué es el estado trófico de un lago?
El estado trófico de un lago se refiere a su nivel de nutrientes y cómo esto afecta la vida en él. Es como el "envejecimiento" natural de los lagos, lagunas y otros cuerpos de agua. Esto ocurre por la acumulación de nutrientes y el aumento de la vida biológica, además de los sedimentos que llegan de la tierra cercana. Este proceso es lento de forma natural, pero puede acelerarse por actividades humanas como el mal uso del suelo o la descarga de aguas no tratadas.
Los elementos que se usan para medir el estado trófico incluyen el fósforo, el nitrógeno, la DBO5 (que mide la cantidad de oxígeno que necesitan los seres vivos en el agua) y la clorofila (que indica la cantidad de algas). También se considera la turbiedad del agua.
¿Cómo se clasifica la salud de un lago?
Existen diferentes categorías para clasificar el estado trófico de un lago, desde el que tiene menos nutrientes hasta el que tiene más:
- Ultraoligotrófico: Muy pocos nutrientes.
- Oligotrófico: Pocos nutrientes.
- Mesotrófico: Nivel medio de nutrientes.
- Eutrófico: Muchos nutrientes.
- Hipereutrófico: Demasiados nutrientes.
Los estados eutrófico e hipereutrófico no son buenos para el ecosistema del lago. Esto se debe a que el agua es más útil para actividades como beber, recrearse o la higiene cuando el lago tiene características ultraoligotróficas, oligotróficas o mesotróficas.
Según un informe de la Dirección General de Aguas de 2018, el lago Pirihueico se encontraba en un estado oligotrófico entre 1998 y 1999. Esto significa que en ese período, el lago tenía pocos nutrientes, lo cual es una buena señal para su salud.
Galería de imágenes
-
Playa y embarcadero de Puerto Fuy, en el lago Pirihueico
Véase también
En inglés: Pirihueico Lake Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile