Turbidez para niños
La turbidez es una medida de cuán clara o transparente es el agua. Imagina que el agua tiene muchas partículas pequeñas flotando en ella; esas partículas hacen que el agua se vea menos transparente o "turbia". Cuantas más partículas haya, más turbia estará el agua. Es como cuando la luz del sol intenta pasar por una ventana sucia: no puede pasar tan bien. En el agua, la turbidez se usa para saber qué tan limpia está, especialmente cuando se va a beber o cuando se estudia la calidad de ríos y lagos.
Turbidez | |
---|---|
![]() |
|
Tipo | Propiedad física |
Unidad de medida | Unidad Nefelométrica de Turbidez |
Contenido
La turbidez en el agua
¿De dónde viene la turbidez en el agua?
En la naturaleza, el agua puede volverse turbia por diferentes razones. A veces, hay partículas muy pequeñas de tierra, como arcilla o arena, que se mezclan con el agua. Otras veces, son restos de plantas o de la descomposición de hojas y ramas.
Las partículas que causan la turbidez pueden venir de muchos lugares:
- Cuando llueve mucho, el agua arrastra tierra de las orillas de los ríos o de los campos. Esto se llama erosión.
- El movimiento del agua puede levantar el barro del fondo de los lagos o ríos.
- Pequeños organismos como el fitoplancton (plantas microscópicas) o el crecimiento excesivo de algas también pueden hacer que el agua se vea turbia.
- Las actividades humanas, como la construcción de edificios, la minería o la agricultura, pueden hacer que mucha tierra y sedimentos lleguen al agua, especialmente cuando llueve.
- Las ciudades también contribuyen a la turbidez, ya que el agua de lluvia arrastra suciedad de calles y estacionamientos hacia los ríos.
¿Cuánta turbidez es segura para beber?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el agua que bebemos no debe tener más de 5 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez). Lo ideal es que esté por debajo de 1 NTU.
Las plantas que tratan el agua para que podamos beberla tienen sistemas de filtración muy buenos. Estos sistemas deben asegurarse de que la turbidez del agua sea muy baja, para que sea segura. Por ejemplo, en Estados Unidos, la turbidez no debe superar 1 NTU.
¿Cómo afecta la turbidez al medio ambiente y a nuestra salud?
Cuando el agua de lagos y ríos está muy turbia, la luz del sol no puede llegar a las plantas que crecen en el fondo. Esto es un problema porque esas plantas son el alimento y el hogar de muchos animales acuáticos, como peces y mariscos. Además, las partículas en el agua turbia pueden dificultar que los peces respiren bien, ya que pueden tapar sus branquias.
Para las personas, beber agua con mucha turbidez puede causar problemas de estómago. Esto es porque las partículas pueden esconder pequeños organismos, como virus o bacterias, que nos pueden enfermar. El cloro que se usa para desinfectar el agua no funciona tan bien cuando hay muchas partículas, porque estas actúan como escudos para los organismos dañinos.
¿Cómo se mide la turbidez?
La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU).
El aparato que se usa para medir la turbidez se llama nefelómetro o turbidímetro. Este aparato envía un rayo de luz a través de una muestra de agua y luego mide cuánta luz se dispersa (se desvía) por las partículas. Cuanta más luz se desvíe, más turbia estará el agua.
Antiguamente, se usaba una unidad llamada JTU (Unidad de Turbidez de Jackson) con un aparato que usaba una vela, pero ya no se usa. En lagos grandes, a veces se usa un disco Secchi, que es un disco blanco y negro que se baja en el agua hasta que ya no se ve, para estimar la transparencia.
También existen otros métodos, como los tubos de transparencia, que miden hasta qué profundidad se puede ver un patrón en el fondo de un tubo lleno de agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turbidity Facts for Kids
- Nefelometría
- Turbidimetría