Étienne de Jouy para niños
Datos para niños Étienne de Jouy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1764 Versalles (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1846 Saint-Germain-en-Laye (Francia) |
|
Sepultura | Antiguo cementerio de Saint-Germain-en-Laye | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, libretista y dramaturgo | |
Cargos ocupados | Sillón 36 de la Academia Francesa (1815-1846) | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 1815) | |
Victor-Joseph Étienne, conocido como Étienne de Jouy, fue un importante escritor francés. Nació en Versalles el 19 de octubre de 1764 y falleció en Saint-Germain-en-Laye el 4 de septiembre de 1846. Fue un talentoso dramaturgo, libretista de óperas, periodista y escritor que se especializó en describir las costumbres de su época.
Contenido
¿Quién fue Étienne de Jouy?
Étienne de Jouy fue una figura destacada en la literatura y el teatro francés de principios del siglo XIX. Su vida estuvo llena de aventuras y cambios, lo que le dio mucha inspiración para sus obras.
Primeros años y viajes
De joven, Étienne de Jouy estudió en el Colegio de Orléans en Versalles. Era muy aventurero, tanto que a los dieciséis años viajó a Sudamérica para trabajar con el gobernador de la Guayana.
Poco después, regresó a Francia para terminar sus estudios. En 1787, fue enviado como militar a las Indias Orientales. Allí vivió muchas experiencias que más tarde usó como ideas para sus obras de teatro.
Su participación en la vida política
Cuando la Revolución Francesa comenzó en 1790, Étienne de Jouy volvió a Francia. Se cree que colaboró en la redacción de un periódico llamado Le Paquebot en 1791.
Luego, se unió al Ejército del Norte como capitán. Sirvió con valentía y fue ascendido a ayudante de general. Sin embargo, tuvo problemas y fue arrestado, llegando a ser condenado. Logró escapar y se refugió en Suiza.
Regresó a Francia cuando la situación política se calmó. Volvió al servicio militar, pero fue acusado de colaborar con un enviado británico. Estuvo un tiempo en prisión. Para evitar más sospechas, dejó el ejército en 1797, diciendo que sus heridas le impedían seguir.
Su éxito como libretista
Étienne de Jouy es muy conocido por escribir los libretos de algunas de las óperas más importantes de su tiempo. Un libreto es el texto de una ópera.
Entre sus trabajos más famosos están:
- El libreto de Guillermo Tell del famoso compositor Gioachino Rossini (1829).
- El libreto de La Vestale del compositor Gaspare Spontini (1807). Esta ópera fue un gran éxito, con casi cien representaciones, y se consideró una de las mejores óperas francesas de la época.
Aunque escribió otros libretos, ninguno alcanzó la misma fama que estos dos.
Su trabajo como periodista y escritor
Además de su trabajo en óperas, Étienne de Jouy fue un periodista y crítico muy activo. También escribía letras para canciones.
Publicó con mucho éxito en el periódico Gazette de France una serie de artículos que describían la vida en París. Estos artículos, que hablaban sobre las costumbres y hábitos de la gente, se reunieron en una colección llamada L'Ermite de la Chaussée d'Antin, ou observations sur les mœurs et les usages français au commencement du XIXe siècle (1812-1814).
Este tipo de escritura, que describe las costumbres de una sociedad, se conoce como "costumbrismo". Sus artículos fueron tan populares que publicó otras series similares, como Guillaume le franc-parleur y L'Ermite en province. Sus escritos incluso sirvieron de inspiración para periodistas de otros países, como el español Mariano José de Larra.
Reconocimiento y últimos años
El 11 de enero de 1815, Étienne de Jouy fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. Sin embargo, no pudo dar su discurso de aceptación de inmediato. Esto se debió a que un artículo de una publicación de la que él era fundador le causó un mes de prisión. La Academia le mostró su apoyo cuando fue liberado.
En 1824, su obra de teatro Sylla fue un gran éxito. Se representó ochenta veces seguidas, en parte gracias a la actuación de François-Joseph Talma.
Durante un periodo de la historia de Francia conocido como la Restauración, De Jouy fue un firme defensor de la libertad. Después de la Revolución de 1830, fue nombrado bibliotecario del Palacio del Louvre. Falleció en el Castillo de Saint-Germain-en-Laye en 1846.
Obras destacadas
Étienne de Jouy escribió una gran variedad de obras, incluyendo comedias, tragedias y libretos de ópera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Comment faire ?, una comedia corta, 1799.
- La Galerie des femmes, novelas, 1799.
- Milton, ópera cómica, con música de Gaspare Spontini, 1804.
- La Vestale, ópera, con música de Gaspare Spontini, 1807.
- L'Avide héritier, comedia, 1807.
- Fernand Cortez, ópera, con música de Gaspare Spontini, 1809.
- Les Bayadères, ópera, con música de Charles Simon Catel, 1810.
- L'Hermite de la Chaussée d'Antin, colección de artículos sobre costumbres, 1812-1814.
- Les Abencérages, ópera, con música de Luigi Cherubini, 1813.
- Tippo-Saïb, tragedia, 1813.
- Le Franc-Parleur, continuación de sus artículos sobre costumbres, 1815.
- L'Hermite de la Guyane, otra colección de artículos, 1816.
- Bélisaire, tragedia, 1818 (su representación fue prohibida).
- L'Hermite en province, más artículos sobre costumbres, 1818 en adelante.
- Sylla, tragedia, 1824.
- Moïse et Pharaon, ópera, con música de Gioachino Rossini, 1827.
- Guillaume Tell, ópera, con música de Gioachino Rossini, 1829.
- Le Centenaire, novela histórica, 1833.
- La Conjuration d'Amboise, tragedia, 1841 (no fue representada).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Victor-Joseph Étienne de Jouy Facts for Kids