La Victoria (Boyacá) para niños
Datos para niños La Victoria |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorámica
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de La Victoria en Colombia
|
||
![]() Ubicación de La Victoria en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°31′22″N 74°13′58″O / 5.5227805555556, -74.2328 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Occidente | |
Alcalde | Alcides Florido Pabón (2023-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de diciembre de 1956 | |
• Erección | Diciembre de 1965 | |
Superficie | ||
• Total | 110 km² | |
• Media | 1380 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 1202 hab. | |
• Densidad | 15,22 hab./km² | |
• Urbana | 494 hab. | |
Gentilicio | Victoriano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
La Victoria es un municipio colombiano. Se encuentra en la Provincia de Occidente, en el departamento de Boyacá. Está a unos 130 km de Chiquinquirá, la capital de la provincia. También está a 210 km de Tunja, la capital del departamento.
La Victoria tiene 16 veredas (pequeñas comunidades rurales). En el centro del pueblo se encuentran lugares importantes. Algunos de ellos son el Centro de Salud Nuestra Señora de Las Victorias y la Alcaldía Municipal. También está la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo.
Contenido
¿Qué significa el nombre "La Victoria"?
El nombre de este municipio tiene un origen interesante.
Origen de la palabra
La palabra "victoria" viene del latín uictoria. Esta es una lengua antigua que hablaban los romanos.
Significado de "Victoria"
En latín, uictoria significa "vencedor". Se refiere a cuando alguien logra una ventaja o supera un desafío.
¿Por qué se llama La Victoria?
El nombre "La Victoria" se eligió para reflejar el buen ánimo de sus habitantes. Ellos lograron crear un nuevo municipio a pesar de las dificultades. Esto fue un gran triunfo para la comunidad.
Historia de La Victoria
Conoce los momentos clave en la historia de este municipio.
Primeros habitantes
Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de La Victoria estaba habitada. Allí vivían los muzos, un grupo indígena que formaba parte de la familia Caribe.
Fundación del municipio
Hasta el año 1965, La Victoria era una inspección de policía que dependía de Muzo. En diciembre de 1965, la Asamblea Departamental creó el Municipio de La Victoria. Esto se hizo mediante la ordenanza N.º 05.
Los primeros habitantes del caserío llegaron de Muzo. Se trasladaron a esta zona en una época de cambios importantes en Colombia. Otros pobladores son nativos o descendientes de personas que llegaron de regiones cercanas. El pueblo de La Victoria se estableció en 1956. Fue reconocido oficialmente como municipio en 1965. Su primer alcalde fue Justo Emigdio Delgado.
Geografía de La Victoria
Descubre dónde se ubica La Victoria y cómo es su entorno natural.
Ubicación y clima
El municipio de La Victoria se encuentra a 1400 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 23,4 °C. Recibe una cantidad considerable de lluvia al año. Está a 214 km de la ciudad de Bogotá. La superficie total del municipio es de 110 km².
Datos importantes del municipio
- Extensión total: 110 km²
- Población total: 1,645 habitantes
- Población en la cabecera municipal (zona urbana): 717 habitantes
- Población en el resto del municipio (zona rural): 928 habitantes
- Altitud promedio: 1400 metros sobre el nivel del mar
- Temperatura media: 23,4 °C
- Distancia a Bogotá: 214 km
Límites geográficos
La Victoria limita con otros municipios y departamentos:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() ( ![]() (Río Guaguaquí) |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() ( ![]() (Río Guaguaquí) |
Sur: ![]() ( ![]() (Río Guaguaquí) |
Sureste: ![]() ( ![]() (Río Guaguaquí) |
¿Cómo se organiza el municipio?
El municipio de La Victoria está dividido en varias veredas. Estas son: Buenavista, Cedros, Centro, Chapon, El Banco, Guadualito, Guamon, La Loma, Noposal, Paime, Puenton, Ramal, San Luis, San Martín, Santa Helena y Tocanal Nariño.
Economía de La Victoria
La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividades económicas principales
La producción agrícola es muy importante. Se cultiva café, caña de azúcar, cacao, plátano y yuca. También se producen frutas como aguacate, zapote y pitahaya. La ganadería también es una fuente de ingresos para los habitantes.
Desafíos económicos
El desarrollo económico del municipio ha sido un poco lento. Esto se debe a que no hay muchas vías de acceso ni medios de transporte rápidos. Aunque la zona es conocida por sus esmeraldas, esta actividad no es una de las principales fuentes de ingresos.
Turismo en La Victoria
La Victoria ofrece actividades para quienes disfrutan de la naturaleza y las tradiciones.
Actividades y eventos
El turismo en La Victoria se enfoca en la ecología. Los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza. Una tradición local son las riñas de gallos, que tienen un origen antiguo. Las ferias y fiestas del municipio se celebran en el mes de octubre.
Fiestas religiosas
La fiesta religiosa más importante es la de Nuestra Señora de La Victoria. Se celebra cada año el 28 de octubre. El día de mercado, cuando los habitantes compran y venden productos, es el domingo.
Véase también
En inglés: La Victoria, Boyacá Facts for Kids