robot de la enciclopedia para niños

La Vega (Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Vega
Municipio
Flag of La Vega (Cauca).svg
Bandera
Escudo de La Vega - Cauca.svg
Escudo

La Vega ubicada en Colombia
La Vega
La Vega
Localización de La Vega en Colombia
La Vega ubicada en Cauca (Colombia)
La Vega
La Vega
Localización de La Vega en Cauca
Colombia - Cauca - La Vega.svg
Coordenadas 2°00′03″N 76°46′40″O / 2.0008333333333, -76.777777777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cauca
 • Provincia Sur
Alcalde Alex Yamid Ramos Muñoz (2024-2027)
Subdivisiones 12 corregimientos
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de septiembre de 1777
 • Erección 1874
Superficie  
 • Total 494 km²
Altitud  
 • Media 2136 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 26 557 hab.
 • Urbana 675 hab.
Gentilicio Vegueño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Vega es un municipio en el suroeste de Colombia. Se encuentra en el departamento del Cauca. Limita con otros municipios como La Sierra al norte y San Sebastián al sur. También tiene límites con Sotará al este y Sucre al oeste.

Símbolos de La Vega

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. La Vega cuenta con un escudo, una bandera y un himno que muestran su historia y características.

Escudo: ¿Qué representa?

El escudo de La Vega nos cuenta sobre sus dos tipos de clima: frío y cálido.

  • El clima frío se muestra con dos espigas de trigo. Este cultivo es tradicional en las zonas más altas.
  • El clima cálido se identifica con el café. Este es un producto muy importante para los agricultores de las zonas bajas.
  • El cóndor, un ave grande que antes volaba por las montañas, simboliza la riqueza natural del lugar.
  • La Planta de la Normal Antigua representa la primera escuela importante de La Vega. Esta institución ha educado a la comunidad por más de 50 años.

Bandera: Colores y significados

La bandera de La Vega tiene dos colores principales:

  • El verde simboliza la gran cantidad de plantas y animales que hay en el municipio. Representa la diversidad de la naturaleza.
  • El azul nos recuerda los ríos y arroyos. Estos son muy importantes porque dan vida al ecosistema y conectan diferentes partes del territorio.

Himno: La voz del municipio

El himno de La Vega fue escrito por Willan Dalberto Muñoz López. Es una canción que celebra la identidad y el espíritu de la comunidad.

Otros lugares importantes

Además de los símbolos oficiales, La Vega tiene otros lugares con mucho significado:

  • La Virgen: Es un punto de referencia espiritual muy importante para la gente de La Vega. Está a solo 15 minutos del centro del municipio.
  • El Molino Antiguo: Es una estructura especial que usa la fuerza del agua para moler granos de trigo. Funciona con piedras talladas a mano. Este molino es administrado por el Resguardo Indígena de Pancitará, parte del Pueblo Yanacona. Es un objeto muy antiguo y valioso, hecho por los pueblos originarios hace mucho tiempo.
  • La Normal Antigua: Esta escuela es un símbolo fundamental para los habitantes de La Vega. Fue la primera institución educativa del municipio y ha existido por 53 años. Ha sido clave para la educación y la cultura de la gente.

Historia de La Vega

La historia de La Vega es muy interesante y se remonta a hace muchos años.

Primeros encuentros y caminos

En el año 1535, exploradores españoles llegaron a esta región desde Ecuador. Venían con Juan de Ampudia, enviado por Sebastián de Belalcázar. Para evitar conflictos con el grupo indígena llamado Los Patianos, construyeron un camino. Este camino aún hoy conecta varias localidades cercanas.

Fundación y crecimiento del municipio

El 9 de septiembre de 1777, Antonio Matiaz Cabral de Melo y Pinzón fundó oficialmente La Vega. Él es reconocido como el fundador del municipio. Más tarde, en 1874, La Vega se convirtió formalmente en un municipio. En ese momento, incluía los pequeños pueblos de Pancitará, Santa Bárbara y Santa Juana. En 1875, los límites del municipio se hicieron más grandes. Se unieron otros caseríos como El Negro (hoy Altamira), San Miguel, Arbela y Guachicono. Así, La Vega creció hasta ser el territorio que conocemos hoy.

Geografía de La Vega

La Vega se encuentra en el sur del departamento del Cauca.

Límites geográficos

El municipio tiene límites con:

Datos importantes

  • Extensión total: 492 kilómetros cuadrados (km²).
  • Altitud de la cabecera municipal: 2.272 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Esto significa que está bastante alto.
  • Temperatura media: 16 °C. Es un clima templado.
  • Población (2025): Se estima que tendrá 26.557 habitantes.
  • Gentilicio: A las personas de La Vega se les llama vegueños o vegueñas.

Alcaldes de La Vega

Los alcaldes son las personas encargadas de dirigir el municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido La Vega:

Periodo de Inicio Periodo de Finalización Alcalde
1 de enero de 2024 - Alex Yamid Ramos Muñoz
1 de enero de 2020 31 de diciembre de 2023 Oscar Fernando Molano Ordóñez
1 de enero de 2016 31 de diciembre de 2019 Carlos Oliver Ordóñez Paz
1 de enero de 2012 31 de diciembre de 2015 Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez
1 de enero de 2008 31 de diciembre de 2011 Luis Alfredo Molano Molano
1 de enero de 2004 31 de diciembre de 2007 Salomón Melenje Muñoz
1 de enero de 2001 31 de diciembre de 2003 Ancízar Jiménez Zemanate
1 de enero de 1998 31 de diciembre de 2000 Everth Guzmán Burbano
1 de enero de 1995 31 de diciembre de 1997 Antonio María Molano
1 de enero de 1992 31 de diciembre de 1994 Nilo Joel Rengifo Salamanca
1 de enero de 1990 31 de diciembre de 1992 Roger Marino Cerón Ordóñez
1 de enero de 1988 31 de diciembre de 1990 Álvaro Efrén Sotelo Cerón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vega, Cauca Facts for Kids

kids search engine
La Vega (Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.