robot de la enciclopedia para niños

Juan de Ampudia para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Ampudia fue un capitán y explorador español. Nació en Jerez de la Frontera, España, en una fecha desconocida y falleció en Popayán en 1541. Fue importante por fundar varias poblaciones en América. Participó en la exploración y establecimiento de territorios que hoy conocemos como Nicaragua, Perú, Ecuador y Colombia.

La participación de Ampudia en Quito

Juan de Ampudia acompañó a Pedro de Alvarado en su viaje a Perú. Más tarde, el 6 de diciembre de 1534, participó en la fundación de la ciudad de San Francisco de Quito. Su nombre se encuentra grabado en la entrada de la Catedral Metropolitana de Quito.

Primeros roles en Quito

Junto con Diego de Tapia, Juan de Ampudia fue uno de los primeros alcaldes del cabildo de San Francisco de Quito. Un cabildo era como el ayuntamiento de la época. También estableció la primera fábrica de tejas en Quito, en un lugar que todavía hoy se llama "El Tejar".

Apoyo a Sebastián de Belalcázar

Ampudia ayudó a Sebastián de Belalcázar a establecer el control en la zona de Quito. También colaboró para poner fin a la resistencia del cacique Zopozopangui.

Expediciones y fundaciones importantes

Juan de Ampudia fue un explorador muy activo. Fundó varias ciudades y realizó importantes campañas.

Ciudades fundadas por Ampudia

Junto con Pedro de Añasco, fundó el municipio de Timbío el 1 de noviembre de 1535. También fundó La Cruz (Nariño) el 11 de febrero de 1535 y Jamundí el 23 de marzo de 1536.

Expediciones por el río Cauca

Ampudia realizó muchas expediciones por el río Cauca. Debido a su valentía y determinación en estas exploraciones, se le conoció como el "Atila del Cauca".

La fundación de Popayán

El 24 de diciembre de 1536, Ampudia y sus tropas tomaron la loma de "El Azafate". Esto permitió que Sebastián de Belalcázar fundara la ciudad de Popayán el 13 de enero de 1537.

Últimas campañas y fallecimiento

Bajo las órdenes de Belalcázar, Ampudia llevó a cabo una campaña. A su regreso a Popayán, durante un enfrentamiento con grupos indígenas de la zona, Juan de Ampudia falleció en 1541.

Fundación de San Miguel

En 1539, el explorador Gonzalo Pizarro le pidió al capitán Juan de Ampudia que fundara una población. Esta población serviría como punto intermedio entre dos regiones naturales. Así, Ampudia fundó San Miguel en 1539.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Ampudia Facts for Kids

kids search engine
Juan de Ampudia para Niños. Enciclopedia Kiddle.