robot de la enciclopedia para niños

La Torraza de Farlete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Torraza de Farlete
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
TorrazaDeFarleteExterior.jpg
Localización
País España
División Aragón
Subdivisión Zaragoza
Localidad Farlete
Datos generales
Declaración Decreto de abril de 2006
Estilo Cristianismo medieval

La Torraza de Farlete es una antigua torre que servía de refugio. Se encuentra en la Sierra de Alcubierre, a unos 6 kilómetros del pueblo de Farlete. Esta zona pertenece a la comarca de Los Monegros, en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.

La Torraza está en la cima de un pequeño monte, a unos 642 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver una gran parte del Valle del Ebro. Para llegar a ella, se toma el mismo camino que sube hacia la ermita de San Caprasio. Fue construida por la Baronía de Alfajarín durante la Edad Media, entre los siglos XIII y XIV.

Historia de La Torraza de Farlete

Es un poco difícil conocer la historia completa de La Torraza porque no hay muchos documentos antiguos sobre ella. No se sabe de ninguna gran batalla que haya sido la razón principal para construirla.

¿Cuándo se construyó La Torraza?

Se sabe que el pueblo de Farlete pasó a ser propiedad de la familia Cornel a finales del siglo XIII. Los Cornel eran una de las familias nobles más importantes del Reino de Aragón desde el siglo XII. Por eso, y por cómo está construida La Torraza, se cree que se edificó entre los siglos XIII y XIV.

La torre se levantó en una zona cercana a un importante camino, el Camino Real. Este camino conectaba Zaragoza, Sariñena y Monzón, pasando por la Sierra de Alcubierre. Por ello, la torre se usaba para vigilar y también como refugio para las personas que viajaban por ese camino. A veces, debían pagar una pequeña cantidad, como un peaje, para usar el camino.

¿Por qué era importante La Torraza?

La región de Los Monegros siempre ha tenido poca población y las condiciones de vida eran difíciles. Por eso, es posible que la torre también sirviera como un símbolo del poder de la familia Cornel, que eran los Señores de Alfajarín. Así mostraban su presencia y control sobre la zona.

Se sabe que La Torraza siguió siendo un refugio incluso en el siglo XIX. En esa época, la Sierra de Alcubierre y Los Monegros eran lugares donde actuaban bandoleros y asaltantes de caminos. Uno de los más conocidos fue Mariano Gavín Suñén, famoso por sus acciones.

¿Cómo se ha conservado La Torraza?

La Torraza de Farlete ha tenido una primera fase de restauración. Esto significa que se han hecho trabajos para repararla y conservarla. La Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Farlete invirtieron en estas obras entre 2018 y 2019.

Esta primera fase se centró en fortalecer los muros exteriores y reconstruir las partes bajas de los cimientos, que estaban muy dañadas.

Características de la torre

¿Cómo es el exterior de La Torraza?

La Torraza tiene una base rectangular de unos 13 metros de ancho por 18 de largo. Su altura actual es de unos 12 metros, pero es probable que fuera más alta, quizás 2 o 3 metros más, y que tuviera almenas en la parte superior, que se han perdido con el tiempo.

Fue construida con mampostería gruesa, que son piedras sin tallar unidas con mortero. Las esquinas están reforzadas con piedras mejor trabajadas, llamadas sillar, algo común en construcciones de esa época. Una característica especial es que la puerta principal de acceso está elevada, no a ras de suelo.

En las paredes de La Torraza también se pueden ver algunas aspilleras. Son aberturas estrechas y alargadas que se usaban para defender la torre, permitiendo disparar flechas o armas sin exponerse demasiado. Estas aberturas comenzaron a usarse mucho en el siglo XII, así que es normal encontrarlas en una torre del siglo XIII como esta. Debido a su ubicación estratégica, no hay señales de que tuviera murallas o un recinto defensivo alrededor.

¿Cómo es el interior de La Torraza?

El interior de La Torraza es sencillo y oscuro. Al ser una construcción defensiva, no tenía las comodidades de una torre de un palacio. El techo tiene una bóveda apuntada, que es un tipo de techo curvo y elevado.

En las paredes se ven restos de mechinales, que son agujeros donde se apoyaban las vigas o maderos de los pisos superiores, que ya no existen. El edificio tiene una sala en la parte de abajo donde se ven restos de un recubrimiento especial en las paredes.

Es muy probable que esta sala inferior fuera un aljibe, un depósito para guardar agua, ya que ese tipo de recubrimiento se usaba para eso. Además, esta sala también tiene una bóveda apuntada, algo común en los aljibes. El acceso original a este aljibe era desde la planta principal, a través de un hueco. Sin embargo, hay otra puerta de acceso a ras de suelo, que seguramente se abrió mucho después, cuando la torre dejó de usarse para su propósito original.

Reconocimiento oficial

La Torraza de Farlete está incluida en la lista de Castillos considerados Bienes de Interés Cultural. Esto se debe a una ley de patrimonio cultural de Aragón de 1999. Esta lista se hizo pública en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.

Más información

kids search engine
La Torraza de Farlete para Niños. Enciclopedia Kiddle.