La Serrada para niños
Datos para niños La Serrada |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de La Serrada en España | ||
Ubicación de La Serrada en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Amblés-Comarca de Ávila | |
• Partido judicial | Ávila | |
Ubicación | 40°37′53″N 4°47′32″O / 40.631388888889, -4.7922222222222 | |
• Altitud | 1106 m | |
Superficie | 7,28 km² | |
Población | 135 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,07 hab./km² | |
Código postal | 05192 | |
Alcalde (2023) | David Jiménez López (PP) | |
Sitio web | laserrada.es | |
La Serrada es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de La Serrada
La Serrada se ubica en la provincia de Ávila, en la comarca de Ávila, conocida como el Valle de Amblés. Está a unos 13 kilómetros de la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en La Serrada?
El paisaje de La Serrada es una mezcla del Valle de Amblés y las primeras elevaciones de la sierra de Ávila. La altura del terreno varía entre los 1250 metros en las zonas más altas y los 1080 metros en el valle. El pueblo se encuentra a 1106 metros sobre el nivel del mar.
Carreteras y conexiones
El municipio está conectado por dos carreteras importantes: la N-110 y la N-502. Estas vías facilitan el acceso a otras localidades cercanas.
¿Qué pueblos rodean La Serrada?
La Serrada limita con varios municipios. Al noroeste y norte se encuentra Casasola y Muñopepe. Al noreste y este, limita con La Colilla y El Fresno. Hacia el sur y suroeste, sus vecinos son Salobral y El Fresno.
Noroeste: Casasola y Muñopepe | Norte: Casasola y La Colilla | Noreste: La Colilla |
Oeste: Muñopepe | ![]() |
Este: La Colilla y El Fresno |
Suroeste: Salobral | Sur: Salobral y El Fresno | Sureste: El Fresno |
Historia de La Serrada
Los primeros registros escritos sobre La Serrada datan del año 1341. Estos documentos mencionan propiedades de la Catedral en el pueblo. Algunos nombres de lugares de esa época, como "Era Vieja" o "Serradillos", todavía se usan hoy.
Orígenes del pueblo
Se cree que La Serrada fue fundada alrededor del año 1300. Sus primeros habitantes llegaron de regiones como Cantabria, Burgos, Navarra y la sierra de los Picos de Urbión en Soria. Estas personas también ayudaron a poblar otros municipios cercanos como Muñopepe, La Colilla y El Fresno.
Propiedad de las tierras
Durante mucho tiempo, las tierras de La Serrada pertenecieron a la Catedral de Ávila y a algunas familias importantes de la ciudad. A finales del siglo XVI, se estableció el convento de los Jerónimos. Este convento recibió como donación todas las tierras que una de las familias nobles tenía en el lugar.
Los habitantes de La Serrada se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Trabajaban las tierras del pueblo y también las dehesas (terrenos para pastos) de los alrededores de Ávila. Algunos ganaderos practicaban la trashumancia, llevando a sus animales a Extremadura cada año.
La iglesia y su relación con Muñopepe
Por varios siglos, la iglesia de La Serrada dependió de la parroquia de Muñopepe. En otras ocasiones, la situación fue al revés, y Muñopepe dependió de La Serrada.
Registros históricos importantes
Para conocer la historia de La Serrada, es necesario consultar los archivos de la Iglesia. Los registros del Estado no existían hasta finales del siglo XIX. Un libro de Don Pascual Madoz, de alrededor de 1850, describe La Serrada. En él se habla de lo que producían sus tierras y de las consecuencias del terremoto de Lisboa de 1755. Este terremoto causó grandes daños en el pueblo, destruyendo casi el 30% de las casas y afectando gravemente la iglesia.
A mediados del siglo XIX, La Serrada tenía 148 habitantes.
Población de La Serrada
La Serrada tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de La Serrada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en La Serrada
La Serrada cuenta con edificios y lugares que forman parte de su patrimonio cultural e histórico.
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
La iglesia de La Serrada fue reconstruida y ampliada por Don Vito Fernández Guerra y Doña Isabel Jiménez Grande. Se añadió una torre alta, similar a las de otras zonas de España. La iglesia fue bendecida con una gran ceremonia el 15 de junio de 1880.
En 1881, se arreglaron las dos campanas antiguas que ya existían en 1777. Una tercera campana se añadió en 1895. En el año 2000, se instaló una nueva campana, llamada "la Campana del Milenio".
El patrón del pueblo es San Pedro. Su fiesta se celebraba el 22 de febrero, pero se cambió al 8 de septiembre para evitar que coincidiera con la Cuaresma.
El Asilo de Santa Isabel
Otra construcción importante en La Serrada es el Asilo de Santa Isabel. Fue fundado por Doña Isabel Jiménez Viñegra Grande e inaugurado el 19 de noviembre de 1902.
Este centro se creó para ofrecer educación. Su objetivo principal era formar sacerdotes y maestros. Doña Isabel Jiménez ofrecía becas para estos estudios. Repartía doce becas: cuatro para La Serrada, dos para La Colilla y seis para Ávila. Con el tiempo, decidió enfocar las becas solo en la formación de sacerdotes, que era su preferencia.
Los habitantes más mayores del pueblo cuentan que, cuando se construyó este edificio, se guardó un cofre con monedas de la época en una de sus esquinas. Hoy en día, este edificio se llama Colegio Juan XXIII y se utiliza para programas de Formación Profesional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Serrada Facts for Kids