La Plata (Huila) para niños
Datos para niños La Plata |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de San Sebastián
|
||||
|
||||
Localización de La Plata en Colombia
|
||||
Localización de La Plata en Huila
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°23′24″N 75°53′31″O / 2.39, -75.891944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Camilo Ospina Martinez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de junio de 1651 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1271 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1050 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 67 206 hab. | |||
• Densidad | 52,89 hab./km² | |||
• Urbana | 27 475 hab. | |||
Gentilicio | Plateño | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 415060 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Plata es un municipio de Colombia que se encuentra en el suroeste del departamento del Huila. Está situado en las faldas de la Cordillera Central, y sus tierras son bañadas por los ríos Aguacatal, La Plata y Páez.
Este municipio tiene una extensión de 854 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 1118 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 24 grados Celsius. La Plata es el cuarto municipio más grande en población del departamento del Huila. Es un punto importante de conexión con el departamento del Cauca.
Según las proyecciones del DANE para el año 2019, La Plata tiene una población de 82.220 habitantes. Forma parte de la región Suboccidente del departamento del Huila. Su economía se basa principalmente en la agricultura, con cultivos como arroz, café, plátano, cacao, maíz, caña, fríjol y papa. También se cultivan frutas como lulo, tomate de árbol y mora. La ganadería, la cría de animales y los servicios turísticos también son muy importantes para el municipio.
La Plata es conocida como la "Villa de San Sebastián de La Plata". También se le llama el «Paraíso Folclórico del Huila» porque es un lugar donde se mantienen vivas las tradiciones de la región, especialmente la música y el baile del bambuco.
Contenido
- División Política de La Plata
- La Historia de La Plata: Desde sus Orígenes hasta Hoy
- Geografía y Entorno Natural de La Plata
- Lugares Interesantes para Visitar en La Plata
- La Naturaleza y Ecología de La Plata
- ¿Qué Actividades Económicas se Realizan en La Plata?
- Educación en La Plata
- El Himno de La Plata: "Noches Plateñas"
- Servicios Públicos Esenciales
- Véase también
División Política de La Plata
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, La Plata incluye varios centros poblados. Estos son:
- Belén
- Gallego
- Monserrate
- San Andrés
- San Vicente
- Villa Losada
La Historia de La Plata: Desde sus Orígenes hasta Hoy
La Plata tiene una historia rica y antigua.
Primeros Habitantes y Fundaciones
Cuando los españoles llegaron a esta región, estaba habitada por grupos indígenas como los paeces y los yalcones.
La fundación oficial de La Plata como municipio ocurrió el 5 de junio de 1651. Fue establecida por el Capitán Diego de Ospina y Maldonado, quien organizó la parroquia de San Sebastián de La Plata en esa fecha.
Antes de la fundación oficial, hubo otros intentos de establecer un poblado. Uno de ellos fue en 1553, durante un levantamiento contra la Corona española. Otro intento se dio a principios de 1554, debido al interés en la extracción y el comercio de plata. Sin embargo, el poblado fue destruido por los indígenas paeces, andaquíes y yalcones el 17 de junio de 1577. Desde 1651, se considera que La Plata existe como una parroquia de paso.
La fundación de La Plata se relaciona con el paso de Sebastián de Belalcázar por las tierras del Cauca. Él buscaba El Dorado y una conexión entre Santafé y Quito. También influyó el interés de los españoles al encontrar minas de plata en la zona.
Momentos Clave en la Historia
La Plata es un lugar con mucha historia. Simón Bolívar visitó varias veces una de las haciendas cercanas. Existe un lugar de peregrinación religiosa llamado La Quiebra Milagrosa. Además, fue aquí donde Liborio Mejía falleció en la Batalla de La Plata, en un enfrentamiento con el comandante Carlos Tolrá.
Geografía y Entorno Natural de La Plata
El municipio de La Plata tiene límites con varias zonas importantes:
- Noroeste: Departamento del Cauca
- Norte: Departamento del Cauca
- Noreste: Departamento del Cauca (Colombia)
- Oeste: Departamento del Cauca
- Este: Municipio de Paicol (Huila)
- Suroeste: Departamento del Cauca
- Sur: Municipio de La Argentina (Huila)
- Sureste: Municipio de El Pital (Huila)
Lugares Interesantes para Visitar en La Plata
La Plata ofrece muchos sitios de interés para los visitantes:
- El parque nacional natural Puracé es un lugar impresionante para explorar la naturaleza.
- Puedes ver estatuas antiguas en Moscopán y Aguabonita.
- Las lagunas de San Rafael y San Andrés son hermosas.
- El río La Plata es un atractivo natural.
- Los parques Custodio García Rovira y La Pola son ideales para pasear.
- Hay varias cascadas impresionantes como La Azufrada, La Candelaria, La Mona, Bedón y San Nicolás.
- Los termales de San Sebastián ofrecen aguas cálidas para relajarse.
- Los templos de San Sebastián y el templo en piedra de San Andrés son importantes sitios religiosos.
- La Zona arqueológica de Dos Aguas, ubicada en San Vicente, es un lugar para aprender sobre el pasado.
- La Reserva privada Meremberg es una gran fuente de agua y tiene bosques naturales con árboles como cedro y roble, además de lagunas.
- También hay múltiples miradores para disfrutar de las vistas.
La Naturaleza y Ecología de La Plata
El ecosistema de La Plata es muy valioso por su fauna. Aquí viven diversas especies como aves, osos de anteojos, serpientes (como las cazadoras y coral), felinos pequeños (como el tigrillo) y otros animales.
La zona que rodea el parque nacional natural del Nevado del Huila es muy importante para La Plata. Es un ecosistema con mucha biodiversidad, grandes zonas boscosas y un alto potencial de agua.
San Isidro es un terreno de 412.5 hectáreas con bosques secundarios. Aquí crecen árboles como cedro negro, mantequillo y yarumo blanco. También hay animales como la pava güicha, tigrillos, cusumbos, zorros, ratones y ardillas.
¿Qué Actividades Económicas se Realizan en La Plata?
La economía de La Plata se basa en varias actividades importantes.
Agricultura: El Corazón de la Economía
El sector agrícola es uno de los más importantes. Se cultivan productos como arroz, café, plátano, banano, cacao, maíz, caña, fríjol y papa. También se producen frutas como lulo, tomate de árbol y mora. En las últimas dos décadas, la producción de café ha sido muy buena, destacando los cafés especiales que han ganado premios por su excelente calidad.
Ganadería y Otros Sectores
La ganadería bovina (cría de ganado) es una actividad importante, especialmente para la producción de carne y leche. También se practica la piscicultura (cría de peces) y la porcicultura (cría de cerdos).
Educación en La Plata
La Plata cuenta con varias instituciones educativas para niños y jóvenes.
Colegios Públicos y Privados
- Institución Educativa Diego De Ospina y Maldonado
- Institución Educativa Campestre San José
- Institución Educativa San Sebastián
- Institución Educativa Marillac
- Institución Educativa Santa Lucía
- Institución Educativa Técnico Agrícola
- Institución Educativa Luis Carlos Trujillo Polanco
- Institución Educativa El Carmelo
- Colegio Empresarial de los Andes
- Colegio Infantil Años Maravillosos
- Colegio Mundo Creativo
- Colegio Evita Rosso
- Liceo Moderno Plateño
- Instituto José Celestino Mutis
- Institución Educativa Misael Pastrana Borrero
- Institución educativa Cooperativo
- Institución educativa Policarpa Salavarrieta
- Institución Educativa Cansarrocines
- Institución Educativa Monserrate
- Institución Educativa San Vicente
- Institución Educativa Segovianas
- Institución Educativa Villa De Los Andes
- Institución Educativa Gallego
- Institución Educativa Villalosada
- Institución Educativa Las Acacias
Educación Superior
Para aquellos que desean continuar sus estudios después del colegio, La Plata ofrece opciones como:
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila CDATH
- Universidad Surcolombiana
- UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Corporación Técnica del Petróleo "CORPETROL"
- Universidad Católica de Colombia
- Universidad del Tolima (a distancia)
- Escuela Superior de Administración Pública
El Himno de La Plata: "Noches Plateñas"
El himno del municipio de La Plata se llama "Noches Plateñas". Fue escrito por Jorge Villamil. Aquí te presentamos una parte de su letra:
- De perfumes y luceros
- se va vistiendo la noche
- mientras danzan con vaivenes
- la cimeras y las flores
- Con rumores corre el río
- se adormecieron las aves
- van floreciendo los lirios
- los rosos y naranjales (bis).
- Siempre voy recordando noches plateñas
- y la gran acogida de la meseta
- su señorío huilense doña Ana Julia
- es el Tolima grande tradicional
- El eco de la risas y las canciones
- se vierten en murmullo desde la isla
- imagen vigilante cual centinela
- se levanta imponente San Sebastián
- Cruza el aire en la noche
- Fresco me azota la cara
- son las brisas que vienen del Coconuco
- o son brisas que vienen del Puracé
- Que envuelven tradiciones allá en el Cauca
- bellas Noches Plateñas no olvidaré.
Servicios Públicos Esenciales
Los habitantes de La Plata cuentan con servicios públicos importantes:
- Energía Eléctrica: La empresa Electrohuila es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: La Plata, Huila Facts for Kids