La Parra de las Vegas para niños
Datos para niños La Parra de las Vegas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Parra de las Vegas en España | ||||
Ubicación de La Parra de las Vegas en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Media | |||
Ubicación | 39°52′06″N 2°12′16″O / 39.868333333333, -2.2044444444444 | |||
• Altitud | 1050 m | |||
Superficie | 61,51 km² | |||
Población | 35 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,63 hab./km² | |||
Gentilicio | parreño, -a | |||
Código postal | 16113 | |||
Alcalde (2019) | Vicente Martínez Vedriel (PP) | |||
La Parra de las Vegas es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.
Contenido
Geografía de La Parra de las Vegas
La Parra de las Vegas forma parte de la comarca de la Serranía Media. Está a unos 34 kilómetros de Cuenca, la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en La Parra de las Vegas?
El terreno de este municipio es variado. Cerca del río Júcar, que marca su límite oeste, es más bajo. A medida que te alejas del río, el terreno se eleva. La altitud va desde los 810 metros cerca del Júcar hasta los 1125 metros en el cerro Las Varas, al noreste. El pueblo se encuentra a unos 1019 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan La Parra de las Vegas?
El municipio está atravesado por la carretera nacional N-420. También hay una carretera local que lo une con el pueblo de Albaladejo del Cuende.
Noroeste: Fresneda de Altarejos | Norte: Valdetórtola | Noreste: Valdetórtola |
Oeste: Mota de Altarejos y San Lorenzo de la Parrilla | ![]() |
Este: Las Valeras |
Suroeste: Belmontejo | Sur: Albaladejo del Cuende | Sureste: Las Valeras |
Historia de La Parra de las Vegas
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, La Parra de las Vegas tenía una población de 756 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 203 casas, incluyendo el ayuntamiento, la cárcel y un pósito (un lugar donde se guardaba grano).
También había una escuela de primaria a la que asistían 38 niños. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente al sur del pueblo y varios pozos. La iglesia parroquial se llamaba de la Asunción. Fuera del pueblo, existían ermitas dedicadas al Santo Cristo de la Salud, Santa Ana y San Roque, aunque las dos últimas estaban casi en ruinas.
¿Cómo era la vida en el siglo XIX?
El terreno del municipio era una mezcla de monte y llano. Se cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena, además de algunas legumbres. También se criaba ganado ovino y caprino. La caza incluía corzos, liebres, perdices y conejos.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y el transporte con carros. Muchos habitantes se dedicaban a llevar madera y otros productos, ya que el suelo no era muy fértil para la agricultura. También había carpinteros, albañiles, tejedores y zapateros. El comercio se basaba en la venta de madera y la compra de productos básicos como arroz, bacalao y aceite.
¿Cuándo cambió el nombre del municipio?
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente La Parra. En esa fecha, su nombre fue cambiado oficialmente a La Parra de las Vegas.
Población de La Parra de las Vegas
La Parra de las Vegas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en la actualidad. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de La Parra de las Vegas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Parra: 1857 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Parra de las Vegas Facts for Kids