robot de la enciclopedia para niños

La Paloma (Durazno) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Paloma
Localidad
La Paloma ubicada en Uruguay
La Paloma
La Paloma
Localización de La Paloma en Uruguay
Coordenadas 32°44′00″S 55°35′00″O / -32.733333333333, -55.583333333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Durazno Department.png Durazno
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1884
Altitud  
 • Media 157 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 1 268 hab.
 • Densidad  
Gentilicio palomense
Huso horario UTC-3
 • en verano UTC-2
Código postal 97004
Prefijo telefónico +598 4360 XXXX

La Paloma es una pequeña localidad ubicada en Uruguay, dentro del Departamento de Durazno. Es un lugar con historia y características naturales interesantes.

¿Dónde se encuentra La Paloma?

La Paloma está en el centro de Uruguay. Se ubica en la parte noreste del Departamento de Durazno. Está entre dos arroyos: el Arroyo de las Cañas y el Sarandí.

Se encuentra a unos 2.5 kilómetros al oeste de una vía de tren. Esta vía conecta Florida con el kilómetro 329. La Paloma está en el kilómetro 296 de esa línea.

Para llegar a La Paloma, se usan caminos vecinales. Está a 145 kilómetros de la ciudad de Durazno. También está a 290 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay.

¿Cómo surgió La Paloma?

Origen del nombre y fundación

El nombre de La Paloma podría venir de una gruta cercana. Se cree que en esta gruta vivían muchas palomas. La gruta es una formación rocosa con agua que fluye todo el año. Antiguamente, la gente usaba esta agua para beber y lavar.

La fecha oficial de fundación de La Paloma es el 12 de diciembre de 1884. Se dice que donde hoy está la comisaría, antes había sido parte de una estancia. Esta estancia pertenecía a Manuel Oribe, una figura importante en la historia de Uruguay.

En 1884, el teniente coronel Parallada era el dueño de la zona. Él empezó a vender pequeños terrenos. Esto ayudó a que más personas se mudaran y formaran el poblado.

Crecimiento y desarrollo

A diferencia de otras ciudades, La Paloma no fue diseñada por agrimensores. Por eso, sus calles no son rectas y sus manzanas tienen formas irregulares.

El poblado creció poco a poco. Pero a partir de 1920, su progreso fue más notable. Su mejor época fue entre 1949 y 1963. Esto se debió principalmente a la estación de ferrocarril. La estación se instaló en marzo de 1950. Mejoró mucho las comunicaciones del lugar.

La Paloma fue reconocida oficialmente como "pueblo" el 3 de mayo de 1984. Esto ocurrió por un decreto ley.

¿A qué se dedica la gente en La Paloma?

La economía de La Paloma se basa principalmente en la ganadería. Esto significa que se crían animales como vacas.

En los últimos años, la forestación ha crecido mucho. También se están desarrollando otras actividades. Entre ellas están la citricultura, que es el cultivo de cítricos como naranjas, y la apicultura, que es la cría de abejas para obtener miel.

¿Cuántas personas viven en La Paloma?

Según el censo de 2023, en La Paloma vivían 1268 personas.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:

Evolución demográfica de La Paloma
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
1539 1554 1242 1373 1547 1443 1268


¿Qué lugares interesantes hay en La Paloma?

La Paloma y sus alrededores tienen varios sitios naturales que vale la pena conocer.

  • La Llorona: Es una gruta muy especial. Siempre está húmeda y tiene mucha vegetación. Puedes ver helechos y culandrillos. En la base de la gruta hay dunas de arena fina.
  • El Chorro: Es otra fuente de agua natural. Aunque su caudal es pequeño, el agua fluye de forma constante.
  • El Perao: Se encuentra al noroeste de la localidad. Es un lugar con muchas piedras, arenisca y conglomerados. La erosión del agua y el viento ha creado formas abruptas y pequeñas cuevas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Paloma, Durazno Facts for Kids

kids search engine
La Paloma (Durazno) para Niños. Enciclopedia Kiddle.