La Gallega (Burgos) para niños
La Gallega es una pequeña localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Sierra de la Demanda.
Los habitantes de La Gallega son conocidos como "galleganos" o "galleganas".
Datos para niños La Gallega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de La Gallega en España | ||||
Ubicación de La Gallega en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de la Demanda | |||
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |||
Ubicación | 41°53′55″N 3°15′50″O / 41.898611111111, -3.2638888888889 | |||
• Altitud | 1112 m | |||
Superficie | 17,35 km² | |||
Población | 39 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,82 hab./km² | |||
Gentilicio | gallegano, -a | |||
Código postal | 09612 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Peñas Andrés (PP) | |||
Sitio web | www.lagallega.es | |||
Contenido
Geografía de La Gallega
La Gallega se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Burgos. Su paisaje es montañoso y cubierto de bosques. El río Lobos atraviesa el municipio, suavizando el terreno.
La altitud del municipio varía entre los 1180 metros en el sureste y los 1070 metros a orillas del río. El pueblo de La Gallega está a 1111 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a La Gallega?
El municipio está conectado por la carretera nacional N-234 y por la carretera provincial BU-925, que lleva hacia Huerta del Rey.
Población de La Gallega
La Gallega tiene una población de 39 habitantes, según datos de 2024.
A lo largo de la historia, la población de La Gallega ha cambiado. En 1860, alcanzó su punto más alto con 457 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo, como ocurre en muchas zonas rurales de España.
Gobierno local en La Gallega
El alcalde actual de La Gallega es Francisco Peñas Andrés, del PP. El ayuntamiento se encarga de gestionar los asuntos del pueblo.
Economía de La Gallega
Las principales actividades económicas de La Gallega son la explotación forestal (aprovechamiento de los bosques) y la ganadería.
El pueblo también tiene potencial para el turismo. El Camino de Santiago de Soria, una ruta histórica de peregrinación, pasa por la localidad. Además, La Gallega conserva una bonita arquitectura tradicional.
En 2013, el Ayuntamiento de La Gallega, junto con otros municipios de la zona, creó el Coto Micológico Pinares Sur de Burgos para promover la recolección de setas.
Historia de La Gallega
La Gallega tiene una historia interesante que se remonta a la Edad Media.
Orígenes y primeros registros
La localidad de La Gallega aparece mencionada en documentos antiguos a partir de 1211. En ese año, se documentó una posada llamada "El Galego". Poco después, en 1217, se registró el hospital de San Miguel de Gallego, que estaba en el Camino de Santiago de Soria, una ruta importante para los peregrinos.
A lo largo de los siglos, hubo acuerdos y disputas sobre los límites de las tierras y los pastos con los pueblos vecinos.
La Gallega en la Edad Moderna
En el siglo XVI, un vecino de La Gallega participó en la Revolución Comunera.
En 1551, el pueblo de La Gallega tuvo un conflicto con Pinilla por el uso de los pinares y los pastos, que fue resuelto por los tribunales.
En 1612, se construyó el altar mayor de la iglesia del pueblo.
Durante los siglos XVIII y XIX, La Gallega era un señorío del Ducado de Veragua. Esto significa que el Duque de Veragua era el señor de la villa.
En 1779, hubo otro conflicto por tierras con Pinilla, que también fue resuelto por la justicia.
La Gallega en la Edad Contemporánea
En 1831, un diccionario geográfico describía La Gallega como una villa con 460 habitantes, dedicada a la carretería (fabricación y transporte con carretas).
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una escuela para unos 20 niños. La carretería fue una actividad muy importante para La Gallega, y sus carreteros trabajaron en muchos lugares, incluso lejos del pueblo.
A principios del siglo XX, muchas personas de La Gallega emigraron a ciudades de España y a otros países, como Argentina, buscando nuevas oportunidades.
En 1971, La Gallega fue uno de los lugares donde se grabó la película Las petroleras.
Cultura y tradiciones de La Gallega
La Gallega mantiene vivas varias tradiciones y costumbres.
Fiestas y celebraciones
- El Primero de Mayo: Los jóvenes del pueblo cortan un pino en la montaña, lo llevan al pueblo y lo "pingan" (lo levantan) de forma tradicional, celebrando la llegada de la primavera.
- Romería de Peñaguda: Se celebra el último sábado de mayo. Los vecinos caminan desde el pueblo hasta el pinar "Monte de Peña Aguda" para celebrar una misa en una pequeña ermita. Después, disfrutan de una comida en familia en el campo. Por la tarde, hay un rosario y una procesión por las calles del pueblo, seguida de actuaciones y una cena popular.
Curiosidades culturales
A principios del siglo XX, el músico Federico Olmeda recogió canciones tradicionales de La Gallega para su "Cancionero popular de Burgos".
La Gallega es conocida como "el pueblo de los sastres" debido a la gran cantidad de sastres que vivían allí en el siglo XVIII.
El pueblo también conserva palabras antiguas en su forma de hablar, como "chospar" que significa saltar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Gallega Facts for Kids