robot de la enciclopedia para niños

Federico Olmeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Olmeda San José
Federico Olmeda.jpg
Fotografía tomada hacia 1904
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1865
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Burgo de Osma, España
El Burgo de Osma-Ciudad de Osma (España)
Fallecimiento 12 de febrero de 1909

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Madrid, España
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, Maestro de capilla
Instrumentos Órgano, voz

Federico Olmeda San José (nacido en Burgo de Osma el 18 de julio de 1865 y fallecido en Madrid el 12 de febrero de 1909) fue un importante músico, compositor y estudioso de las tradiciones populares de España. También fue sacerdote. Se dedicó especialmente a investigar y recopilar el folclore de la región de Castilla, sobre todo el de Burgos.

¿Quién fue Federico Olmeda y qué hizo?

Federico Olmeda fue una figura destacada en la música y el estudio de las costumbres populares a finales del siglo XIX y principios del XX en España. Su trabajo ayudó a preservar muchas canciones y tradiciones que de otra forma se habrían olvidado.

Primeros años y formación musical

Desde joven, Federico Olmeda mostró un gran interés por la música. Estudió con maestros como León Lobera y Damián Sanz, quienes le enseñaron mucho sobre este arte.

En 1887, Federico Olmeda se convirtió en el organista de la catedral de Tudela. Un año después, en 1888, se trasladó a la catedral de Burgos, donde trabajó como organista hasta 1907.

Su importante labor en Burgos

Fue en la ciudad de Burgos donde Federico Olmeda realizó la mayor parte de su trabajo profesional y artístico. Se dedicó mucho a la música y a la enseñanza.

  • Director de la Academia Municipal de Música Salinas: En 1893, asumió la dirección de esta importante academia.
  • Director artístico del Orfeón Burgalés: Desde 1894, dirigió este coro, ayudando a muchos cantantes.
  • Director de otras agrupaciones musicales: También dirigió la Banda de Música del Círculo Católico de Obreros de Burgos y el coro Orfeón Santa Cecilia.
  • Profesor de música: Enseñó música en el Círculo Católico de Obreros de Burgos.

Además de su trabajo como director y profesor, Federico Olmeda fundó dos revistas importantes para la música: Liga Orgánica en 1902 y Voz de la Música en 1907.

Últimos años en Madrid

En 1907, Federico Olmeda fue nombrado maestro de capilla en el monasterio de las Descalzas Reales en Madrid. Allí continuó su labor musical hasta su fallecimiento en 1909.

¿Qué obras musicales y libros escribió Federico Olmeda?

Federico Olmeda fue un autor muy productivo. Escribió varias obras musicales y libros que son muy valiosos para entender la música y las tradiciones de su época.

El Cancionero popular de Burgos

Una de sus obras más famosas es el cancionero Folk-lore de Castilla o Cancionero popular de Burgos. Este libro fue premiado en 1902 y publicado en 1903. En él, Olmeda recopiló 308 canciones populares de la provincia de Burgos. También incluyó algunas melodías de otras provincias cercanas como Santander, Logroño, Palencia, Valladolid y Soria.

Este cancionero es muy importante porque muestra la riqueza musical de muchos pueblos de Burgos, incluyendo zonas como Salas de los Infantes, Lerma, Aranda de Duero y Miranda de Ebro. Contiene alrededor de 280 canciones que nos permiten conocer cómo era la música de la gente común en esa época.

Otras composiciones y escritos

Además de su cancionero, Federico Olmeda compuso varias obras para órgano y cuatro misas. También escribió un Método de canto llano que no llegó a publicarse.

En 1895, realizó un viaje a Santiago de Compostela y escribió una memoria sobre él. Este escrito incluye un estudio del Codex Calixtinus, un manuscrito medieval muy importante para la música.

Olmeda también recopiló canciones de la Guerra de la Independencia (1808-1814). Estas canciones se publicaron por primera vez en la revista La Ilustración Española y Americana en 1908 y fueron reeditadas por el folclorista Joaquín Díaz González en 2003.

Composiciones destacadas

  • Cuarteto de cuerda en Mi bemol mayor (Burgos, 1891): Una obra para instrumentos de cuerda.

Libros importantes

  • Promptuario de solfeo en preguntas y respuestas (1894)
  • Solfeo elemental (1894)
  • Memoria de un viaje a Santiago de Galicia (1895)
  • Discurso sobre la orquesta religiosa (1896)
  • Folk-Lore de Castilla o Cancionero popular de Burgos (1903)
  • Estudio de la música sagrada en las parroquias (1907)

Artículos y publicaciones

Federico Olmeda también escribió muchos artículos para diversas revistas, donde compartía sus ideas sobre música, historia y tradiciones. Algunos de ellos son:

  • ¿Qué es música? (1890)
  • El plan de unas oposiciones a Maestro de Capilla (1896)
  • Canciones populares de la Guerra de la Independencia (1908)

Galería de imágenes

kids search engine
Federico Olmeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.