robot de la enciclopedia para niños

La Floresta (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Floresta
Entidad subnacional
La Floresta (32332211487).jpg
La Floresta ubicada en Uruguay
La Floresta
La Floresta
Localización de La Floresta en Uruguay
MunCanLaFlor.svg
Coordenadas 34°45′18″S 55°40′33″O / -34.755, -55.675833333333
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio La Floresta
Altitud  
 • Media 18 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 3146 hab.
Huso horario America/Montevideo
Código postal 16200

La Floresta es un hermoso balneario en Uruguay, ubicado en el Departamento de Canelones. Es el balneario más antiguo de la famosa Costa de Oro, y sus inicios se remontan al año 1909. La calle principal, Avenida Treinta y Tres, es un lugar muy animado con muchos restaurantes, tiendas y sitios para divertirse.

¿Dónde se encuentra La Floresta?

La Floresta está en la parte sur del departamento de Canelones, justo en la costa del Río de la Plata. Forma parte de la región conocida como la Costa de Oro. Se encuentra en el kilómetro 54 de la Ruta Interbalnearia, una carretera que la conecta directamente con la ciudad de Montevideo.

Al oeste, La Floresta limita con la ciudad de Parque del Plata, separada por el Arroyo Solís Chico. Hacia el este, su límite es el balneario Costa Azul, con el Arroyo Sarandí como frontera natural. Unos pocos kilómetros al norte, se encuentra la localidad de Estación La Floresta.

¿Cómo surgió La Floresta?

Los primeros años del balneario

La historia de La Floresta comenzó a finales de 1909. Un abogado llamado Miguel Perea tuvo la idea de plantar muchos pinos y eucaliptos en una gran zona de arena. Esta zona estaba entre los arroyos Solís Chico y Sarandí, y se extendía desde el pueblo Mosquitos (hoy Soca) hasta el Río de la Plata.

En marzo de 1911, el doctor Perea creó una empresa llamada «La Floresta». Esta empresa se dedicaba a plantar árboles, desarrollar el balneario y mejorar la zona. La Floresta se convirtió en un lugar muy popular a principios del siglo XX, alcanzando su mayor esplendor alrededor de 1920.

El 3 de enero de 1915, se inauguró el Hotel La Floresta, que era el edificio más alto de la zona. Fue ampliado varias veces hasta 1921. En este mismo edificio, hubo un lugar de juegos que cerró a principios del siglo XXI. También tenía un cine, que todavía funciona en verano.

El crecimiento y desarrollo de La Floresta

A pesar del crecimiento de la ciudad, la plantación de árboles que empezó en 1909 continuó. Para 1918, ya había un millón de árboles en la zona. En 1936, se construyó el segundo gran hotel de La Floresta. Con el tiempo, este hotel se convirtió en apartamentos.

Ese mismo año, La Floresta tuvo electricidad por primera vez. Entre 1945 y 1950, todas sus calles fueron pavimentadas. El balneario siempre siguió creciendo. Tuvo un teatro, lugares de juegos y un cine, que aún hoy es un edificio importante.

El aumento de la población en La Floresta y en los pueblos cercanos llevó a la creación de una escuela secundaria (liceo) en 1974. En diciembre de 1940, La Floresta fue declarada "centro poblado" y, el 3 de diciembre de 1969, se le dio el título de "ciudad".

¿Cuántas personas viven en La Floresta?

Según el censo realizado en 2023, la ciudad de La Floresta tiene una población de 3.146 habitantes.


Evolución demográfica de La Floresta
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
566 853 959 1 211 1 109 1 595 3 146


¿Qué hacer en La Floresta?

Archivo:Ex Hotel - La Floresta, Uruguay
Antiguo Hotel de La Floresta

La Avenida Treinta y Tres, la calle principal, es perfecta para ir de compras, ya que tiene una gran variedad de tiendas.

Un lugar muy especial para visitar es el Santuario Monumental de la Virgen de las Flores. Se encuentra a un kilómetro al norte de La Floresta.

Antonio Bersanino (1838-1892) fue quien trajo la imagen de la Virgen de las Flores desde la ciudad italiana de Bra (Italia). Esto ocurrió el 17 de diciembre de 1916, muchos años después de que él se mudara a Uruguay en 1876. Esta imagen es una escultura de madera cubierta con yeso, que mide 1,60 metros de altura. Bersanino dedicó el resto de su vida a construir un santuario para esta Virgen, y la imagen sigue allí hasta el día de hoy.

Otro elemento importante de La Floresta es una torre de agua diseñada por el famoso arquitecto Eladio Dieste. Es una torre de ladrillos con un diseño especial para un tanque de agua, mostrando el estilo único de este arquitecto.

Archivo:Tanque de agua Eladio Dieste
Tanque de agua Eladio Dieste en Las Vegas, La Floresta, Canelones

A lo largo de la costa, puedes encontrar muchas esculturas. Estas obras de arte fueron creadas durante la Bienal Internacional de Escultores en el año 2000. También, en la costa del Arroyo Sarandí, que limita con Costa Azul, existe un lugar llamado "El paseo de las esculturas". Es un espacio verde donde los artistas dejaron sus obras para que todos las disfruten.

Cultura y eventos en La Floresta

La Liga de Fomento de La Floresta ha impulsado mucho el desarrollo cultural. Han organizado tres Encuentros Bienales Internacionales de Escultores en enero de 2005, 2007 y 2009.

En la primera bienal, participaron artistas muy importantes de varios países. Mucha gente asistió y pudo ver cómo los escultores transformaban grandes bloques de granito en obras de arte durante 10 días. Esto permitió que el público se acercara al arte de la escultura y entendiera mejor el proceso creativo. Este evento se convirtió en un referente internacional para la escultura.

En esa primera edición, participaron artistas como Juan Carlos Mercurio y Adriana Baddi de Argentina, Beatriz Carbonell de España, Eddy Walrave y Erik Verhelst de Bélgica, Brenda Oakes de Gales y Giorgio Carlevaro de Uruguay. En las siguientes ediciones, la calidad artística se mantuvo con la invitación a reconocidos artistas de Italia, Japón, Costa Rica, Argentina, España y Perú, además de los famosos escultores uruguayos Octavio Podestá y Enrique Broglia. Las esculturas creadas en estos eventos están colocadas en diferentes lugares del balneario, como plazas, parques y especialmente en la rambla (paseo marítimo). El escultor uruguayo Luis Asuaga fue el presidente de los tres encuentros, y sus obras también embellecen La Floresta.

Desde 2018, la Comisión de Vecinos Plaza Lavalleja organiza el desfile de Carnaval que se celebra cada año en esta localidad.

Playas y barcos encallados

En el invierno de 1923, un fuerte ciclón hizo que tres barcos de vapor, el Rugia, el Tuscany y el Montferland, encallaran en apenas dos kilómetros de las playas de La Floresta. Más de 20 embarcaciones de diferentes tipos trabajaron para liberar a los barcos accidentados.

Con el tiempo, los avances tecnológicos y las ayudas para la navegación, como las boyas con luces, lograron que los accidentes en las aguas del Río de la Plata disminuyeran mucho.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Floresta, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
La Floresta (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.