Benguet para niños
Datos para niños Benguet |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Sitio La Presa
|
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 16°30′00″N 120°40′00″E / 16.5, 120.66666666667 | |
Capital | La Trinidad | |
Idioma oficial | Cancanaí, ibaloi, kalanguya y ilocano | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
• Región | La Cordillera | |
Distritos legislativos Gobernador Vicegobernador |
1 Néstor Fongwan Nelson Dangwa |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de noviembre de 1900 | |
Superficie | Puesto 49.º | |
• Total | 2599,4 km² | |
Población (2007) | Puesto 43.º | |
• Total | 330 129 hab. | |
• Densidad | 219 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Prefijo telefónico | 74 | |
ISO 3166-2 | PH-BEN | |
Sitio web oficial | ||
Benguet es una provincia ubicada en la región de La Cordillera en Filipinas. Su capital es La Trinidad.
Contenido
Economía de Benguet
La agricultura, la minería y el turismo son las actividades económicas más importantes de la provincia de Benguet. Gracias a su clima y a su altura, esta provincia es perfecta para cultivar vegetales y frutas.
Cultivos principales
Los cultivos más importantes son las patatas, los guisantes, las fresas, las lechugas, los repollos y las zanahorias. Como muchos de estos vegetales se usan en ensaladas, a Benguet se le conoce como la Ensaladera de las Filipinas (Salad Bowl of the Philippines).
Geografía Humana y Población
La provincia de Benguet ha sido hogar de diferentes grupos de personas a lo largo del tiempo. Los primeros habitantes conocidos fueron los Ibalois. Más tarde, llegaron los Kankana-eys, que tienen orígenes malayos.
Grupos étnicos y sus costumbres
Con el tiempo, los españoles llegaron y ayudaron a desarrollar el comercio entre estos grupos y las personas de las tierras bajas, como los Ilocanos y los Pangasinenses. Los Kankana-eys viven en el oeste de la provincia de la Montaña, en el sur de Ilocos Sur y en el norte de Benguet. Han desarrollado una gran habilidad para la agricultura, construyendo terrazas para cultivar arroz y otros alimentos básicos.
Divisiones Administrativas
Benguet está organizada políticamente en 13 municipios y una ciudad. En total, cuenta con 269 barangays (que son como pequeños barrios o pueblos). La provincia también tiene dos distritos legislativos.
Ciudad/Municipalidad | N.º de Barangays |
Población (2010) |
Área (km²) |
Código |
---|---|---|---|---|
Atok |
|
|
|
141101000 |
Ciudad de Baguio |
|
|
|
141102000 |
Bakun |
|
|
|
141103000 |
Bokod |
|
|
|
141104000 |
Buguias |
|
|
|
141105000 |
Itogon |
|
|
|
141106000 |
Kabayan |
|
|
|
141107000 |
Kapangan |
|
|
|
141108000 |
Kibungan |
|
|
|
141109000 |
La Trinidad |
|
|
|
141110000 |
Mankayan |
|
|
|
141111000 |
Sablan |
|
|
|
141112000 |
Tuba |
|
|
|
141113000 |
Tublay |
|
|
|
141114000 |
Historia de Benguet
Los españoles sabían que había minas de oro en las montañas de Benguet e intentaron establecerse allí. En 1572, Juan de Salcedo hizo una pequeña expedición al sur de Benguet. La primera gran expedición a las montañas ocurrió en 1620, cuando los exploradores españoles descubrieron el Valle de La Trinidad y las minas de oro de Igorot.
Colonización y organización
La colonización efectiva no ocurrió hasta principios del siglo XIX, cuando el coronel Guillermo Galvey logró controlar este valle, que fue nombrado La Trinidad en honor a su esposa. A principios del siglo XIX, después de un informe del explorador español Guillermo de Galvey, el gobierno español organizó la región de La Montaña en seis áreas llamadas comandancias.
Estas comandancias fueron:
- Benguet en 1846
- Comandancia de Lepanto en 1852
- Bontoc en 1859
- Amburayan en 1889
- Kayapa y Cabugaoan en 1891
La Comandancia de Benguet se dividió en 41 rancherías (pequeñas comunidades), y su capital fue La Trinidad, nombrada así por la esposa de Galvey. Su primer líder fue Pulito de Kafagway.
Período de influencia norteamericana
Bajo las leyes de Norteamérica, se estableció un gobierno civil local el 22 de noviembre de 1900. El primer gobernador fue el periodista canadiense Whitmarsh.
La provincia de Benguet incluía los siguientes municipios:
|
|
|
|
La provincia de La Montaña se creó el 18 de agosto de 1908. Benguet, junto con Amburayan, Apayao, Bontoc, Ifugao, Kalinga y Lepanto, formaron parte de esta nueva provincia. En 1909, Benguet se convirtió en un barrio de la ciudad de Baguio. En 1920, Benguet incorporó los territorios de Amburayan y Lepanto. En la década de 1930, las empresas comenzaron a aprovechar los yacimientos de oro, lo que hizo que la población creciera en las tierras bajas de Benguet, cerca de Itogon.
Independencia y reorganización
El 18 de junio de 1966, la provincia de La Montaña se dividió en cuatro provincias: Benguet, La Montaña, Kalinga-Apayao e Ifugao. El 15 de julio de 1987, se estableció la Región Administrativa de la Cordillera, y la provincia de Benguet pasó a formar parte de ella.
Geografía de la subprovincia (1909-1966)
La subprovincia de Benguet se puede dividir en tres áreas geográficas principales: el valle del río Bued, el valle del río Agno y el distrito de Kapangan. Estas áreas están separadas por cadenas montañosas. Al este de la frontera de Benguet se encuentran algunos de los picos más altos de Luzón.
Hay varios lagos, la mayoría pequeños, ubicados en la parte superior de las montañas. El lago Trinidad es el más grande, con un perímetro de unos 4 kilómetros. El lago de Baguio se formó por la unión de varias masas de agua.
En Benguet se encuentran varias minas de oro, que ya eran utilizadas por los igorrotes antes de la llegada de los españoles. También hay aguas termales en Klondikes, Daklan y Bunguias.
Los habitantes de esta subprovincia son los igorrotes, conocidos por ser personas pacíficas y trabajadoras. Ocupan casi toda la subprovincia, excepto los municipios de La Trinidad y Baguio. Algunos de ellos adoptaron nuevas costumbres y aprendieron oficios de los Ilocanos. Esta subprovincia tenía una superficie de 2.593 km² y estaba habitada por 32.965 personas, de las cuales 9.588 eran cristianas. Vivían en 14 municipios y 95 barrios.
Algunos de los municipios eran: Atok, Bagulin, Disdis, Bokod, Buguias, Itogon, Kabayan, Kapangan, Kibungan, Pugo, Tuba, Tublay. Su capital era La Trinidad, con 503 habitantes. La ciudad de Baguio, aunque estaba en el centro, no formaba parte de esta subprovincia. Actualmente, Disdis, Pugo y Bagulin forman parte de La Unión.
Idiomas en Benguet
El ilocano es el idioma principal que se habla en la provincia de Benguet.
Véase también
En inglés: Benguet Facts for Kids