La Caridad para niños
Datos para niños La CaridadA Caridá |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
Localización de La Caridad en España
|
||
Localización de La Caridad en Asturias
|
||
Coordenadas | 43°33′05″N 6°49′44″O / 43.5515, -6.8289805555556 | |
Capital | La Caridad | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Eo-Navia | |
• Concejo | ![]() |
|
Subdivisiones | Lugares 3 Villa 1 |
|
Superficie | ||
• Total | 4,94 km² | |
Altitud | ||
• Media | 62 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1815 hab. | |
• Densidad | 367,41 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33750 | |
La Caridad (cuyo nombre oficial en gallego-asturiano es A Caridá) es una parroquia del concejo de El Franco. Se encuentra en la comarca de Eo-Navia, dentro del Principado de Asturias, en España.
Esta localidad se ubica en la costa oeste de Asturias, al norte de España. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con la parroquia de Miudes, al este con Cartavio (en el concejo vecino de Coaña) y al oeste con Valdepares.
La Caridad tiene una superficie de 4,94 kilómetros cuadrados. En 2023, vivían aquí 1815 personas. De ellas, 1367 residen en la villa principal, también llamada La Caridad. El resto de los habitantes se distribuyen en los lugares de Arboces, Lóngara (Llóngara) y Viavélez (El Porto).
Descubre La Caridad: Un Lugar Especial en Asturias
La Caridad es un sitio con mucha historia y encanto en la costa asturiana. Es la capital del concejo de El Franco.
¿Dónde se encuentra La Caridad?
La Caridad está en la parte occidental de Asturias, una región del norte de España. Su ubicación junto al mar Cantábrico le da un paisaje muy bonito.
¿Cómo es La Caridad? Población y Territorio
Esta parroquia es relativamente pequeña, con casi 5 kilómetros cuadrados de extensión. Es un lugar con una buena cantidad de habitantes para su tamaño. La mayoría de las personas viven en la villa principal, que también se llama La Caridad.
Un Viaje por la Historia de La Caridad
La Caridad tiene una historia interesante. Al principio, la capital del concejo de El Franco estaba en Valdepares. Pero en el año 1852, La Caridad se convirtió en la nueva capital. En esa época, a la villa se la conocía como San Miguel de Mohíces.
Entre los edificios importantes de la villa, destaca la antigua casa del ayuntamiento. En su escudo se puede leer una frase que recuerda cuando La Caridad se independizó de Castropol en el siglo XVI. La iglesia actual de San Miguel de La Caridad se unió a una iglesia más antigua, que ahora se usa como salón para actividades de la parroquia.
¿Por qué se llama La Caridad?
Se cuenta que el nombre de la villa, La Caridad, viene de la ayuda que sus habitantes ofrecían a los peregrinos. Estos viajeros pasaban por aquí en su camino hacia Santiago.
El Corazón de La Caridad: Su Centro
El centro de La Caridad se desarrolló alrededor del Parque de María Cristina y la carretera N-634. El antiguo ayuntamiento estaba en el parque, y el nuevo se encuentra en la Plaza de España, muy cerca. La iglesia está al otro lado de la carretera.
Uno de los lugares más atractivos para visitar es la playa de Permenande. Cerca de ella hay una zona de recreo con un albergue para peregrinos.
¿Qué actividades económicas hay en La Caridad?
Las actividades principales en La Caridad son el comercio y la hostelería (hoteles, restaurantes). También es importante la industria de la madera, con un aserradero grande. En los últimos años, el sector de la construcción ha crecido mucho. Esto se debe a que muchas personas buscan casas para el turismo o como segunda vivienda.
Fiestas y Tradiciones en La Caridad
Las fiestas más importantes de La Caridad se celebran el 29 de septiembre. Ese día se festeja a San Miguel, que es el patrón del pueblo. Además, todos los martes se organiza un mercado local.
Lugares que forman La Caridad
Según los datos de 2023, la parroquia de La Caridad incluye las siguientes poblaciones:
- Arboces
- La Caridad (A Caridá)
- Lóngara (Llóngara)
- Viavélez (El Porto)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: A Caridá Facts for Kids